El año pasado en Marienbad. Alain Resnais.





Ficha técnica:


Título original: L'année dernière a Marienbad.
País:Francia. Co-producción franco-italiana-
Año: 1960.
Duración: 91 minutos aproximadamente.

Dirección:Alain Resnais.
Guión y diálogos; Alain Robbie.Grillet.
Dirección de Fotografía: Sacha Vierny. Operador de cámara: Philippe Brun. Fotógrafo: Georges Pierre.
Música: Francis Seyrig.
Montaje: Henri Colpi y Jasmine Chasney.
Decorados:Jacques Saulnier.
Sonido: Guy Villette,

Jefe de maquillaje: Elyane Marcus.
Vestuario: Chanel y Bernard Evein.


Productores: Pierre Courau  y Raymond Froment.
Dirección de producción: Leon Sanz.
Compañías: Rialto Pictures, Cocinor;  distribución: Cocinor (en Francia),  Studio Canal/Argos Films/Cineriz,  Cameo.: The Criterio Collection. Coproducción franco-italiana: Terra-Film/ Société Nouvelle des Filmes Cormorán Precitel; Como-Films/Argos-Films/Les Fulms Tamara Cinetel/Silver-Films, Cineriz (Rome).


Intérpretes:


Giorgio Albertazzi
Delphine Seyrig
Sacha Pitoëf
Francoise Bertini
Luce García-Ville
Helena Kornel
Francoise Spira
Karin Toeche-Mittler.
Pierre Barbaud
Vilhem Von Deek
Jean Lanier
Gerard Lorin
Davide Montemuri
Gilles Queant
Gabriel Werner

Sinopsis:


El guión se basa en la dualidad entre antropomorfismo y deshumanización; los humanos parecen ausentes, tal vez muertos y se ven sustituidos por extraños mecanismos súbitamente animados. En ste universo sin vida, un hombre, al que el guión se refiere como X, intenta convencer a una mujer, que corresponde a la letra A de que estuvieron enamorados una vez, quizás el año pasado en una ciudad indeterminada, quizá Karlstad, Frederiksbad o Marienbad, pero la joven no recuerda ese encuentro. y lo niega obstinadamente. Marienbad describe la erosión de una memoria cada vez más frágil. En Nuit et Brouillard, Resnais y Cayrol describen los campos nazis para no olvidar el horror; en Hirosima mon amour se trata discretamente la tragedia de Hiroshima como telón de fondo, acompañando una historia de adulterio. En Marienbad se completa este proceso de erosión de la realidad. Los personajes han sido privados de contexto, están fuera de este mundo. La historia no se erosiona, sino que ya hace tiempo que desapareció por completo. (Luc Lagier. En el laberinto de Marienbad)


Premios:



1961: León de Oro


Comentario:



Una edición limitada en  DVD de 'El año pasado en Marienbad' incorpora una documental muy útil, realizado por Luc Lagier que da gran cantidad de pistas para interpretar no sólo el film de Alain Resnais, sino sus referentes, en especial  'Con la muerte en los talones' de Alfred Hitchcock ,(1959), y su influencia en directores posteriores, entre los que se encuentra Stanley Kubrick y su célebre película de terror/ciencia-ficción, 'El resplandor', realizado 20 años después que la película de Alain Resnais (1).

Aunque este realizador formó parte de la generación de críticos-cineastas que se agruparon bajo la denominación de Nouvelle Vague y de escritores que se etiquetaron con el solemne nombre de Nouveau Roman, su cine apenas tiene alguna relación con la forma de trabajar de Jean-Luc Godard, François Truffaut, Eric Rohmer, Jacques Rivette o Claude Chabrol, hasta el punto de que rechaza la extraña inmediatez que transmiten sus películas, filmadas al aire libre con cámara al hombro; según sus comentaristas se aproxima más a otro movimiento al que se denominó Rive Gauche, en el que militaron cineastas como Chris Marker, Agnès Varda o Jacques Demy, mucho menos visibles que los anteriores. Carlos Losilla nos hace caer en la cuenta de su integración en la moda de hacer trilogías con su "trilogía de la memoria", (Hirosima, mi amor, 'El año pasado en Marienbad y Muriel), que coincide en el tiempo  con otras igual de memorables: "la trilogía de la incomunicación" de Antonioni, constituida por La aventura (1969), La noche (1961) y El eclipse (1962), y la "trilogía del silencio" de Bergman, integrada por "Como un espejo", (1961), Los comulgantes (1962) y El silencio (1963), al tiempo que Federico  Fellini revoluciona el modo de representación realista con 'La dolce Vita' y 'Fellini 8 1/2' ...(2).

Luc Lagier relaciona el  Nouveau Roman, cuyas figuras más representativas fueron Nathalie Sarraute, Claude Simon, Michel Buttor, que pretendían con sus obras reinventar la novela tradicional, cuestionando no solo la narración, la trama o la psicología de los personajes sino subordinando estos elementos, firmemente asentados en el público lector, a las elucubraciones en torno a la estructura narrativa, el estilo, el orden de las palabras, e incluso la misma forma literaria. A mediados de los 50, Robbe-Grillet , un ingeniero agrónomo nacido en 1922, se conviertió  en uno de los representantes de esta nueva tendencia, al publicar en 1953 'La doble muerte del profesor Dupont', seguida de El mirón, La celosía y En el laberinto, novelas en las que personajes aletargados deambulan  por un mundo turbulento de laberintos que parecen infinitos, fieles a los principios del Nouveau Roman, cuyos libros son auténticos laberintos llenos de palabras que engullen al lector desorientado que acaba perdiéndose en ellos. No será la primera ni la última vez que hombres y mujeres formados para engrosas el liderazgo de los procesos productivos desde el lado de la ciencia y la tecnología abandonen la solidez de este mundo para sumarse a las barricadas inestables de quienes militan en el campo de la creación artística y la bohemia.

La década de los 60 del siglo XX fue una época de grandes transformaciones y, como asevera Luc el cine también sufre la suya propia  a finales de los 50. En Europa, cierta modernidad cinematográfica se opone al cine clásico dominante y cineastas como Jean-Luc Godard, Ingmar Bergman o Michelangelo Antonioni  crean obras innovadoras usando formas narrativas diferentes. Se cuestiona el concepto tradicional de montaje, la gestión del tiempo cinematográfico, la banda sonora e incluso la condición de los personajes. Alain Resnais representa esa modernidad cinematográfica. Nacido en 1922, se da a conocer con sus cortometrajes. Pero es en  su primer largometraje de 1956, Hirosima mon amour, basado en un guión de Marguerite Duras, en el que se sacude la narrativa convencional cinematográfica e inventa una nueva forma de hacer cine, basada en la repetición obsesiva y la colisión temporal. Animado por el éxito de crítica y público de su opera prima, prepara su segunda película, en la que las preocupaciones del Nouveau Roman y la modernidad cinematográfica están a punto de fusionarse en un film. 

Dos productores,  Pierre Courau y Raymond Froment le proponen que conozva a Robbe-Grillet. Tras los primeros contactos, ambos entendieron que hablaban el mismo lenguaje, que estaban muy interesados en una cierta rigidez, una cierta solemnidad, un cierto irrealismo que indicaban que Resnais como el escritor, se centraban más en construir la puesta en escena que en contar una historia de un modo realista tradicional. El escritor le propone cuatro ideas de guión:
  1. L'immortelle, dirigida por el mismo Robbe-Grillet.
  2. la historia se desarrolla en un estudio de cine.
  3. La historia se desarrolla en el campo.
  4. El año pasado, que se convirtió en El año pasado en Marienbad. 
La colaboración entre escritor y realizador fue muy estrecha, pero como denuncia Robbe-Grillet, Resnais hizo pequeños cambios en la dirección de actores y en el sonido que convirtieron el film en una historia mucho más psicológica que el texto original ¿Principio del fin de una buena relación?. Se rodó en los castillos bávaros de Schleissheim y Nieuwnburg y termina en los estudios. Los productores deciden no comercializarlo, por lo que comienza una carrera clandestina.A André Breton, a quien iba dedicada, no le gustó nada. A Jean-Paul Sarte, Alberto Giacometti, Cocteau y Antonioni tampoco. Solo tras recibir el  León de Oro de Venecia, las distribuidoras se deciden a sacar la película en 1961 y rápidamente se pone de moda.

Nos ha interesado mucho la relación que establece Luc con una de nuestras películas favoritas de Kubrick y que, en realidad, nos ha producido una profunda decepción por las elucubraciones de que ha sido objeto a lo largo del tiempo en torno al significado de la última imagen del film y que tienen mucho que ver con el paisaje, los personajes inmóviles, sin vida que se desenvuelven por el salón de un hotel que se describe como un laberinto, aunque en realidad no es más que una serie de pasillos, puertas y reflejos; esto significa, se quiera o no, que algo no dejo o no quiso dejar atado el director de '2001: Una odisea del espacio'. El motivo del laberinto domina la puesta en escena, la música contemporánea se mezcla con la clásica, los planos no permiten hacerse una idea coherente del espacio. Una voz que no viene de ningún sitio no para de repetir unas frases. Igual que la voz, estamos perdidos en un mundo indescifrable, donde espacio y tiempo no dejan de repetirse y replantearse. Y en el fondo de este laberinto kafkiano una habitación ocupada por una mujer (¿muerta?)

"Por este laberinto deambulan siluetas rígidas, sin vida, que no beben, no comen, no duermen. Son personajes sin emociones, sin psicología que podrían ser fantasmas o muertos vivientes o estatuas que han abandonado sus pedestales o quizás autómatas, prisioneros de una caja de música, cuya autonomía dura lo que dure la melodía.. Obedeciendo a una señal misteriosa las estatuas aprovechan la noche para despertar, como por arte de hechizo. Todos los personajes parecen privados de imaginación.. Lo que hacen, sus gestos, sus conversaciones derivan de la pieza teatral que abre la película., los exteriores reflejan los cuadros que hay en la pared, los personajes copian mecánicamente historias y decorados preexistentes que han absorbido. Imitan a sus modelos, los humanos, los ausentes, quizá muertos o, tal vez, dormidos en habitaciones escondidas."  ¿Por qué, pues, no eliminarlos? (opus cit)

Fingen jugar a un juego con normas complicadas,  o tienen conversaciones vacuas que repiten como robots, atrapados en un mundo de falsedad y pretensión, limitado en el espacio y en el tiempo, que parece que vuelve a empezar una y otra vez. Una puesta en escena que imitará veinte años más tarde 'El resplandor' de Stanley Kubrick, con sus pasillos laberínticos y sus travellings, e 'Interstellar de Christopher Nollan en esa biblioteca inspirada en los cortos de Resnais.  La película de Kubrick se fundamenta en un planteamiento mágico de ficción que rige constantemente en el hotel de Marienbad, un bucle temporal en el que está atrapado Jack Torrance que se ve condenado a revivir sin fin la tragedia que ocurrió en 1921 y  luego en 1971; convertido en un autómata interpreta siempre el mismo papel, una y otra vez. A este hecho mágico, de una comunidad que como la de Brigadoon despierta cada cierto tiempo para cumplir su destino, se une una cualidad de la que disfrutan el padre y el hijo : son muy imaginativos y crean sin cesar imágenes que acaban contagiando a los demás, en este caso a la madre. Desde esta perspectiva Luc cree que 'Ell resplandor' podría verse como un remake de 'El año pasado en Marienbad.'

Pero no todos son autómatas en el film de Resnais, ni tampoco en el de Kubrick; uno, dotado de consciencia y de memoria en nuestro mundo deshumanizado y sin memoria, desea escapar de esta realidad . Su imaginación le permite inventar e improvisar, usando como vehículo el amor. A la hora concertada, como en una caja de música los autómatas volverán a ser autómatas, las estatuas volverán a ser estatuas y deberán esperar el próximo hechizo y volver a empezar de cero. Como en la réplica de 'El resplandor' las fotos cobran especial significación; aquí las de su amada guardadas en un cajón; allí la de Torrance en una fiesta . Pero en ambas ficciones, en esta ocasión, se romperá el hielo y los protagonistas podrán escapar hacia otro laberinto en otro espacio y otro tiempo.

Luc busca además  otras interpretaciones diferentes a las de posibles autómatas, cajas de música, imágenes mentales o hechizos, Muchos ven en el film la influencia de Pirandello,- a quien Robbe-Grillet ha citado como  referente de la película- , como si el protagonista fuera consciente de ser un personaje de cine y su prisión fuera la película, encontrándose siempre con las mismas figuras mecánicas deambulando como un alma en pena por una película sin emoción, viéndose obligado a tomar el control de la película para imponer una historia de amor a priori imposible., por eso da forma a la mujer, la dirige como si fuera el director hasta que la película se vea obligada a aceptar la ficción Otros ven la lucha entre el hombre y la mujer, como el combate entre el guionista y el director que describiría un conflicto de opiniones, de imágenes mentales para apoderarse de la película; ambos construyeron una historia abierta a todas las fantasías.

Guionista y director se deshacen de todo lo que les molesta: el contexto político, el pasado de los personajes, su psicología, la temática, la moral, lo que prueba la ausencia de límites en el acto creativo de la modernidad, no sujeto a cánones ni estereotipos. Los personajes se reducen al mínimo y no pueden llevar solos la carga emocional de la película. En la colisión de palabras y planos, el montaje, lo que acaba inquietando es ese laberinto abstracto y frio. El hechizo funciona. y nace la emoción con lo esencial: la escritura cinematográfica. ¿Un acto consciente de ars artis gratia? ¿Un ejercicio de metalenguaje literario-cinematográfico? 

"En su introducción al guión, publicada unos años más tarde, Robbe Grillet cita un ejemplo para resumir la ambición de la película: un pintor imagina un cuadro compuesto por líneas verticales y horizontales y acaba pintando un rascacielos. Este ejemplo recuerda a una película hecha dos años antes: Con la muerte en los talones de Hitchcock, el referente principal de Marienbad su película fantasma, una secuencia compuesta por flechas dibujadas en el suelo, direcciones, cruces, líneas rectas, perspectivas, un verdadero laberinto de formas geométricas que evoca demasiado el de Marienbad, en el que Gary Grant representa el espía fantasma, un personaje sin psicología, reducido al mínimo, a unas letras escritas en una caja de cerillas que da vida a una pura abstracción y consigue en un mundo de simulacros enamorarse de verdad."

'El año pasado en Marienbad' es un claro ejemplo de las elucubraciones intelectuales dominantes en la  época en que vio la luz, más diletante que 'El Ángel exterminador' de Buñuel (1962) que se comprometía con la sociedad de su tiempo. Ambas causaron una tremenda inquietud y han dejado una huella indeleble en los grandes realizadores que les siguieron, ya fueran Stanley Kubrick o Roman Polansky en su 'dios salvaje' (2011), a la vez que demostraban que el cine se hacía mayor, que crecidas ya todas sus plumas buscaba liberarse de las demás manifestaciones artísticas en las que se meció, renegando de cánones y estereotipos, liberando su obra no sólo del contexto político, sino del desarrollo de los personajes, de los que ni se informa de su pasado ni de su futuro, su psicología, su moral o el tema que sirve de base. Unos hombres más revolucionarios y osados en las formas que muchos cineastas de la actualidad, unos jóvenes inquietos que crearon los marcos sobre los que otros han montado sus ficciones ( o ciencia-ficciones), hasta que  el cine americano, admirado por los creadores de la Nouvelle Vague, cambió la iconografía en la década de los 70, revolucionó las formas, introdujo nuevas tecnologías y tomó de nuevo la delantera. Si bien los grandes cineastas de la actualidad se sienten deudores de quienes no sólo sentaron las bases, sino les dieron los argumentos intelectuales de la revolución que estaban poniendo en marcha. (François Truffaut  desempeñó un papel secundario en 'Encuentros en la tercera fase' de Steven Spielberg). El seguimiento del surco que originó Alain Resnais en la creación de significado mediante la elaboración de imágenes simbólicas y metafísicas nos lleva hasta la última película de Paolo Sorrentino , 'La Juventud', que ofrece más de una impresión de dejà-vu en aquellos espectadores que han tenido la suerte de ver 'El último año en Marienbad'.




(1) Documental: En el laberinto de Marienbad. Realizador : LUC LAGIER; montaje e imágenes adicionales: Alexandre Luque.
(2) La perversidad del cine moderno o breve guía para pasear por Marienbad. Carlos Losilla (Cahiers du Cinéma. España)

 

Comentarios

Entradas populares