Si la cosa funciona. Woody Allen.
Woody Allen en su film Si la cosa funciona expresa claramente la razón de por qué muchos adictos a los medios de comunicación nos estamos separando de ellos. Su protagonista, Boris Yelnikoff, (Larry David ) , rompiendo la cuarta pared e interrumpiendo la diégesis fílmica, apela directamente al espectador y le saca de su actitud pasiva, usando una dialéctica negativa, como hará a lo largo del film.
Un niño, dentro del relato, le dice a su madre que ese hombre está hablando sólo. A pesar de su talante amargado y misógino, Boris tiene una buena filosofía: todo está bien, si la cosa funciona.
Hablándonos directamente, con la vista fija en la cámara, a través de la cual le observamos como espectadores, nos dice que somos una especie fallida, que hacemos la vida mucho peor de lo que es, que ya es bastante sin nuestra ayuda. Ante la sorpresa de sus amigos, hace patente su interpelación al espectador: "Hay una sala llena de público mirándonos. Pagan un buen dinero para que algún sinvergüenza de Hollywood se agrande la piscina. Están ahí sentados ¿No los veis ? (...) ¿Qué demonios significa todo ? Nada, cero, niente. Nada conduce a nada y aún así no faltan idiotas que balbuceen ¡Yo no! ¡ Yo tengo visión!. Hablo de ti, de tus amigos, de tus colegas, tus periódicos, la tele; a todo el mundo le encanta hablar lleno de desinformación: de moralidad, de ciencia, religión, política, deporte, amor, tus intereses, tus hijos, la salud...Mi padre se suicidó porque los periódicos le deprimieron ¿Qué iba a hacer con el horror, la corrupción, la ignorancia, la pobreza, el genocidio, el SIDA, el calentamiento global, el terrorismo y los obsesos de los valores familiares y las armas ?
Horror dijo Kurtz en "El corazón de las tinieblas". Por suerte para Kurtz no le llevaban el Times a la selva. Allí sí vería horror. Lees sobre una masacre en Darfur y luego pasas la página, mientras preparas los huevos de cultivo ecológico".
Yo no lo hubiera definido mejor; tras un invierno y una primavera anunciándonos tal horror que ablandaron nuestro cerebro para aceptar cualquier bajada de sueldos, llegado el verano vino la paz: todos ellos, empoderados, a la playa, al crucero, a la montaña, a visitar ciudades en el mundo...¡Pero llega el otoño! ¡Pobres de nosotros! ¿Que nos habrán preparado en dos largos meses de reflexión ? EE.UU. es un país con un Presidente negro, mientras los negros tienen dificultades para subir en un autobús en determinados estados. Los huevos ecológicos de Woody Allen y las piscinas agradables de los medios son el contrapunto.
Este hombre misógino y cerebral se casa con una joven descerebrada y amable; todo es un despropósito: madre conservadora que se desmelena, padre más conservador aún que descubre que es gay..Todo está bien, si la cosa funciona.
Estamos con Claude Chabrol: El cine es una ventana abierta al mundo. Miremos a través de ella.
Un niño, dentro del relato, le dice a su madre que ese hombre está hablando sólo. A pesar de su talante amargado y misógino, Boris tiene una buena filosofía: todo está bien, si la cosa funciona.
Hablándonos directamente, con la vista fija en la cámara, a través de la cual le observamos como espectadores, nos dice que somos una especie fallida, que hacemos la vida mucho peor de lo que es, que ya es bastante sin nuestra ayuda. Ante la sorpresa de sus amigos, hace patente su interpelación al espectador: "Hay una sala llena de público mirándonos. Pagan un buen dinero para que algún sinvergüenza de Hollywood se agrande la piscina. Están ahí sentados ¿No los veis ? (...) ¿Qué demonios significa todo ? Nada, cero, niente. Nada conduce a nada y aún así no faltan idiotas que balbuceen ¡Yo no! ¡ Yo tengo visión!. Hablo de ti, de tus amigos, de tus colegas, tus periódicos, la tele; a todo el mundo le encanta hablar lleno de desinformación: de moralidad, de ciencia, religión, política, deporte, amor, tus intereses, tus hijos, la salud...Mi padre se suicidó porque los periódicos le deprimieron ¿Qué iba a hacer con el horror, la corrupción, la ignorancia, la pobreza, el genocidio, el SIDA, el calentamiento global, el terrorismo y los obsesos de los valores familiares y las armas ?
Horror dijo Kurtz en "El corazón de las tinieblas". Por suerte para Kurtz no le llevaban el Times a la selva. Allí sí vería horror. Lees sobre una masacre en Darfur y luego pasas la página, mientras preparas los huevos de cultivo ecológico".
Yo no lo hubiera definido mejor; tras un invierno y una primavera anunciándonos tal horror que ablandaron nuestro cerebro para aceptar cualquier bajada de sueldos, llegado el verano vino la paz: todos ellos, empoderados, a la playa, al crucero, a la montaña, a visitar ciudades en el mundo...¡Pero llega el otoño! ¡Pobres de nosotros! ¿Que nos habrán preparado en dos largos meses de reflexión ? EE.UU. es un país con un Presidente negro, mientras los negros tienen dificultades para subir en un autobús en determinados estados. Los huevos ecológicos de Woody Allen y las piscinas agradables de los medios son el contrapunto.
Este hombre misógino y cerebral se casa con una joven descerebrada y amable; todo es un despropósito: madre conservadora que se desmelena, padre más conservador aún que descubre que es gay..Todo está bien, si la cosa funciona.
Estamos con Claude Chabrol: El cine es una ventana abierta al mundo. Miremos a través de ella.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!