El grinch. Yarrow Cheney, Scott Mosier. Ficha de identificación y crítica.

 


El copyright de las imágnes es propiedad de sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras

Podéis disponer de él en posters.es, aunque figura  como agotado


CUALQUIER SENTIMIENTO O MANIFESTACIÓN DEL MISMO TIENEN SUS DETRACTORES, Y COMO NO PODÍA SER DIFERENTE ESTO OCURRE CON SANTA O PAPA NOEL, QUE SE VEN OBLIGADOS A COMBATIR  A 'EL GRINCH', ZWARTE PIET EN LOS PAÍSES BAJOS Y EL KRAMPUS EN LOS PAÍSES NÓRDICOS. PERO ¿ REPRESENTAN ALGO EN LA VIDA REAL? VAMOS A INTENTAR DESCIFRARLO. PODEMOS DISFRUTAR APRENDIENDO.


Ficha de identificación:


Título original: The Grinch
País: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 85 minutos
Género: fantasía de animación
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: Apta para todos los públicos

Dirección: Yarrow Cheney,  Scott Mosier
Guion: Michael LeSieur, Tomy Swerdlow,  basado en el libro  de Dr. Seuss "How The Grinche Stole Christmas
Música: Danny Elfman
Edición: Chris Cartagena
Dirección artística: Colin Stimpson

Productores: Janet Healy, Christopher Meleandri
Productores ejecutivos: Audrey Gelsel, Latifa Ouaou, Chris Renaud
Compañías productoras: Universal Pictures, Illumination Entertainment, Dr. Seuss Enterprises; distribución: Universal...Netflix


SINOPSIS:



La historia se ubica en una humilde y colorista aldea llamada 'Villa Quien', imbuida hasta el tuétano por el espíritu navideño, que se traduce en cientos de guirnaldas, palos de colores, luces, alimentos sofisticados y alegorías de Papa Noel, su trineo y los renos que tiran de él. El espíritu de los lugareños no tarda en encontrar su villano, su alter ego, harto de esta parafernalia, que decide robar a sus paisanos la Navidad. Chocará con una dulce e inocente niña que no anhela objetos caros o baratos, sino que Santa traiga paz, serenidad y salud a quien le proporciona eso cada día: su madre. El Grinch descubre este aspecto que no había tenido en cuenta y que desvela un aspecto importante de su desprecio a sus conciudadanos, y decide devolverles lo que injustamente les habita quitado.


LO QUE SE DICE:


El film ha sido muy bien tratado por los críticos, como evidencias las notas medias de Imdn, un 6,4, basado en el voto de 96,000 usuarios, y los índices de aceptación de Rotten Tomatoes, del 60% de la prensa, basado en 198 reseñas, y  del 53 % del público, según la opinión de 10,000 usuarios.


CRÍTICA:



Antes de proceder al visionado del film hay que hacerse una pregunta: ¿Por qué Danny Elfman, el músico que dio carácter al cine de Tim Burton, o el  destacado actor Benedict  Cumberbatch, decidieron sumarse a este proyecto, en el caso del segundo con el objetivo de aparecer tan solo en los títulos de crédito? Esto nos obliga a una reflexión. Yo me lo he pasado muy bien con este relato en el que  en 'Villa Quien' nadie es absolutamente malo ni absolutamente bueno, sino que las circunstancias en las que cada ser humano ha crecido pueden haber cultivado el lado oscuro de muchas personas. Este es el caso de 'Ego' en 'El Grinch', quien, huérfano de padre y madre, fue educado en un orfanato, y odia los colores con los que crece rodeado un niño. 

Pero hay más cosas que nos mueven a la reflexión en esta breve y conmovedora historia de una niña que teme por la salud de su madre que trabaja día y noche para sacar adelante a su prole. Casi desde el principio llama la atención el color verde y con la apariencia de la grama verde del césped, a la que señalan directamente las imágenes en las que el reno gordinflón está a punto de comerse el penacho que corona su frente, confundiéndolo con unas hierbas. A los seres humanos nos gusta la nieve, a punto de desaparecer (de hecho se han derretido, no los heleros, sino los glaciares de los montes más emblemáticos, dejado al descubierto los cuerpos de los montañeros desaparecidos a lo largo del tiempo), pero quienes viven en zonas templadas no pueden disfrutar de este placer. ¿Qué significa el Grinch verde en un paisaje cubierto por la nieve? ¿Sale perjudicado al quedar cubierto por este manto blanco? ¿Estamos ante una interesante metáfora? Todos aman la nieve y, en el momento en que aparece el grinch no tiene ningún papel. 

El Grinch fue creado por el Doctor Seuss en 1957 en el libro infantil ¡Cómo El Grinch robó la Navidad'; el Krampus tiene un origen más oscuro que sigue amedrantando a jóvenes germanos. Yo viví esa fiesta en Insbruck y sentí el temor y el odio de algunos de los chicos y chicas a los que molestaban profundamente  los vecinos que los perseguían con cencerros y cadenas durante la Krampusnacht, que sigue a los niños que se han portado mal y no participan del espíritu navideño. El Grinch es mucho más vulnerable, debido a sus orígenes infelices. Muy recomendable; los adultos no se aburrirán.








Comentarios

Entradas populares