La Palma. Creador : Martin Sundland, Lars Gudmestad, Harald Rosenlow-Eeg. Ficha de identificación y crítica

 


El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


LA DIÉGESIS DE UN RELATO LA COMPLEMENTA EL ESPECTADOR CON SU INFORMACIÓN Y EXPERIENCIA, Y, EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS LA SEGUNDA SE ESTÁ INCREMENTANDO DE MANERA EXPONENCIAL


Ficha de identificación:


Título original: La Palma
País: Noruega
Año: 2024
Género: Drama, catástrofes, Navidad
Formato: Miniserie; episodios 4; duración 40 minutos
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: TV-MA, mayores de 18 años

Creador: Martin Sundland, Lars Gudmestad, Harald Rosenlow-Eeg
Directores: Martin Sundland, Lars Gudmestad, Harald Rosenlow-Eeg, Kasper Barfoed Guion: Lars Gudmestad, Harald Rosenlow-Egg 
Dirección de Fotografía: Jan Richti Friis Música: Johannes Ringen 
Edición: Perry Erikssen, Christoffer Hele, Siije Nordseth 
Dirección artística: Orlando Harris Decoración del set:David Jimenez Diaz 

Diseño de Vestuario: Neil Knudsen 
Diseño de maquillaje: Nina Elise Johansen 

Productor: Gleen Lund 
Productores ejecutivos: Lasse Greve Alsos, Martin Sundland 
Compañías productoras: Fante Film; distribución: Netflix 

Reparto: 


Thea Sofie Loch Naess 
Marie Anders Baasmo: Fredrik 
Alma Günther: Sara
Alma Günther: Jennifer 
Bernard Storm Lager: Tobias
Amund Harboe: Erik Jenny Evensen: Charlie 
Jorge de Juan: Alvaro 


SINOPSIS: 


Los personajes principales son una familia Noruega y una joven investigadora que descubre señales sísmicas de actividad del volcán, que provocó una gran tragedia en 2021, unos años antes de la realización y estreno de 'La Palma'. Este hecho y la migración masiva de las tortugas, unos animales cuya existencia en el planeta es anterior a la de los dinosaurios, comienzan a oscurecer las esperanzas de quien había fiado su felicidad navideña a este teórico paraíso en medio del Atlántico. 


LO QUE SE DICE: 


La página norteamericana Imdb publica una nota media de 6,10, según el voto de 7,400 usuarios. Los datos de Rotten Tomatoes no son nada significativos; solo dispone de dos reseñas y 250 usuarios ofrecen una nota media de 29%. 


CRÍTICA: 


Los creadores de La Palma construyen una versión ficcionada basada en una auténtica catástrofe ocurrida en La Palma en 2021, por lo tanto no estamos ante una distopía futurista de ciencia-ficción, sino volviendo la vista atrás sin entender nada hasta que nos convirtamos en estatuas de sal. Algunos llegan a decir que estas cosas las hemos visto muchas veces en películas y series de catástrofes (Joel Keller, Decider), si bien ya nos empezamos a familiarizar con la venganza de la naturaleza frente a las agresiones del hombre en lo tangible. Un tagline dice en  el film danés 'Borgen': 'La naturaleza es cruel, pero el hombre más'; cuando apenas han transcurrido tres años, y todavía los canarios piden ayuda, la naturaleza se vuelve a vengar, esta vez en Valencia, y arrasa la comunidad, destruye los campos, arrastra la tierra y la echa al mar, y se cobra la vida de 223 ciudadanos, dejando imágenes que ni Roland Emmerich fue capaz de imaginar, no lo fue de  representar.Las grietas de la Montaña Rajada de la isla de la Palma y los enjambres sísmicos que se dan en la realidad, que en el film ocasionan un Tsunami al desprenderse una de las laderas de este monte, dan verdadero y real miedo. No hubo muertos, y parece que la puerta que deja abierta la mentada naturaleza, fue aprovechada por unas autoridades atentas, entre las que ganaron la partida los inclinados a informar a la sociedad, curiosamente de origen noruego,  y dar a los ciudadanos la posibilidad de elegir; una decisión afortunada. No obstante da escalofríos cada plano general de esta isla, con un volcán en el centro de una Montaña a la que llaman Rajada, es decir, atravesada por una grieta, que amenaza a una pequeña isla completamente edificada, llena de casas, sin apenas espacio que permita crecer árboles que eviten la desertización del espacio.

La ficción reside quizá en una conclusión del relato que se cierra con el que al parecer se teme el fin de la tragedia que nadie puede impedir (en una ocasión en la carretera se abre una zanja que no permite que un avión despegue), el desprendimiento final de la ladera y la formación del tsunami forma parte de la ficción, aunque más bien parece una advertencia terrible, para los que han visto más de cien mil coches apiñados por el agua en Valencia, una imagen que no está al alcance de Rolan Emmerich, carece de coches reales llenos de barro, de los que han desaparecido incluso las ratas. Es ahora cuando el espectador ve este film con más miedo que diversión, porque, a veces, la realidad ha superado a la ficción y ha dejado testigos de ello. Es difícil considerar 'La Palma' un film navideño, solo porque algunos turistas hayan decidido pasar estos días en una isla del Atlántico, aunque así ha sido calificado.

Comentarios

Entradas populares