Si las estrellas hablaran. Park Shin-woo. Ficha de identificación y crítica

 



El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


UN FILM DE CIENCIA-FICCIÓN MÁS UTÓPICO QUE DISTÓPICO...DE MOMENTO


Ficha de identificación:


Título original: Byeol-deul-e -ge Mul-eo-bwa
País: Corea del Sur
Año: 2025
Formato: miniserie; episodios 16;  duración episodios 75 minutos. Próximo episodio : ep.3 , sábado 11 de enero; ep. 4 domingo 12 de enero; ep. 5, sábado 18 de enero; ep. 6, domingo 19 de enero; ep. 7, sábado 25 de enero; ep. 8, domingo 26 de enero...
Género: Ciencia-ficción
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: mayores de16 años

Dirección: Park Shin-woo
Guion: Seo Sook-Hyang
Casting: Jaime de Torres, Cristina Perales
Efectos visuales: Jinhee Kim, Nguyen TrungSon

Compañías productoras: Studio Dragon, TVN; distribución: Netflix


Reparto:


Lee Min-ho: Gong Ryong
Kong Hyo-jin: Eve Kim
Oh Jung-se: Kang Kang-soo
Han Ji-Eun: Choi Go Eun
Alex Hafner: Santiago González
Lee El: Jefe Kang
Kim Joo-hun: Park Dong-ah
Heo Nam-jun: Lee Seung-jun
Park Ye-young: Ma Eun-su
Kim Eung-soo: Choi Jae-ryong


SINOPSIS:


Una astronauta y un turista espacial  de mundos totalmente opuestos y con objetivos distintos  se encuentran en el espacio  y acaban enamorándose.


LO QUE SE DICE:


Lo que se conoce de la serie ha provocado la admiración de la prensa y el público norteamericano, un país en el que el género es potente. Un hecho que se pone en evidencia en las notas medias que publica Imdb,  un 8,0, basada en las valoraciones de 324 usuarios. Joel Keller (Decider) valora especialmente el trabajo de los actores y los efectos especiales, pero se muestra displicente respecto al relato.


CRÍTICA DE LOS DOS PRIMEROS EPISODIOS.



A nadie se le escapa que tan solo dos episodios de 16, que coinciden además con el planteamiento del texto, la presentación de los personajes y su ubicación en un género y un contexto determinado, no da para mucho más de lo visto hasta ahora, a pesar de que el material es suficiente para entender que la serie camina por derroteros diferentes a las del género de ciencia-ficción norteamericano, y que si en esta ocasión se presume, guiados por la sinopsis, que no siempre se ajusta a la historia, bien sea por evitar el spoiler o por otras razones que se me escapan, que de los géneros que confluyen va a predominar el romántico, que en EE.UU. aparece de forma tangencial, ignoramos hasta qué punto entra en conflicto con otras líneas argumentales. Hay que esperar para poder hacer un juicio más certero, aunque lo visto hasta ahora muestra ya algunos aspectos diferenciadores de las películas que han marcado el discurso de la ciencia-ficción, que en la actualidad parecen imitar los políticos, eligiendo nombres de sus plataformas que evican THX 1138, que nos van a obligar a revisitar algunos títulos.


Comentarios

Entradas populares