101 dalmatas. Will Peet. Ficha de identificación y crítica.



Disney Villains: Cruela de Vil. Dinamite Entertainment Comics


UN RELATO DE ANIMACIÓN 




Ficha técnica


Título original: One Hundred and One Dalmatians
País: EE.UU.
Año: 1961
Duración:  79 inutos
Género: Animación
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: No y información

Directores : Wolfgang Ratherman, Hamilton S. Luske, Clyde Geroimi
Dirección de animadores: Milt Kahl, Marc Davis, Ollie Johnston, Frank Thomas, John Lounsbery
Guion: Basado en  una historia  de Will Peet  ( ilustrador ), inspirada en el libro The Hundred and One Salmatians de Dodie Smith
Background: Al Dempser, Ralph Hulett, Anthony Rizzo, Bill Layne
Animación de personajes: Hal King, Les Clarck, Cliff Nordberg, Blaine Gibson, Art Stevens, Julius Svendsen, Bill Keil, Don Lusk, Gack Boyd, Dan McManus
Música: George Bruns; orquestación: Franklyn Marks; canciones: Mel Leven
Editor de música: Evelyn Kennedy
Editores: Donald Halliday, Roy M.Brewer, gr.
Supervisor de sonido: Robert O.Cook
Dirección artística y diseño de producción: Ken Anderson

Diseño de producción: Ken Anderson
Productor: Walt Disney
Compañías productoras: Walt Disney Animation Studios, Walt Disney Productions; distribución: Buena Vista Distribution Company, Disney  +


Voces:


Rod Taylor: Pongo
J.Pat O'Malley: Coronel/Jasper/Mecánico
Betty Lou Gerson: Cruela De Vil/ Miss Birdwell
Martha Wentworth: Nany /Queenie/Lucy
Ben Wright: Roger Radcliffe/ Hombre
Cate Bauer: Perdita
Dave Frankham: Sargento Tibbs
Fred Worlock: Horace/Inspector Graves


SINOPSIS:


Pongo y Perdita son dos perros dálmatas que viven en casa de un compositor musical y su esposa y tienen una camada de 15 crías, que despiertan la ambición de Cruela de Vil de hacerse un abrigo exclusivo con la piel de los cachorros. Para conseguir sus propósitos contrata a dos ladronzuelos bastante torpes.


LO QUE SE DICE:



La prensa y el público recibió con euforia este clásico de animación, que se realizó 16  años después del fin de la II Guerra Mundial, cuando el mundo entero se lamía las heridas y estaban a punto de producirse nuevos enfrentamientos bélicos en Oriente.  Rotten Tomatoes publica un índice de aceptación de la prensa del 98% , consultadas 54 reseñas, y del 76 % del público, que participó masivamente en la encuesta: 250,000 lectores de la página. La española Filmaffinity ofrece una nota media de 6, 5%, según las valoraciones de 250,000 usuarios.


CRÍTICA:



Hay dos motivos que me han empujado a ver este film de animación clásico, realizado 16 años después de terminada la II Guerra Mundial : por un lado la elección de un background animalista, en el que la poderosa amiga de la mujer del protagonista, un compositor de música que le dedica una canción a este estrafalario personaje, Cruela de Vil, espera con ansiedad que nazcan los cachorros de Pongo y Perdita para sacrificarlos y hacerse un abrigo con sus pieles moteadas. Por otro el hecho de que no había tenido la oportunidad de ver este film, ya que desde hace años, cuando emergieron las plataformas de streaming, la oferta se ha multiplicado hasta tales extremos que es imposible ver y escribir sobre todo lo que se te ofrece. Los niños de hoy no pueden entender la frustración de todos aquellos cuyos padres no los podían llevar al cine para ver la película de moda, y se tenían que conformar con los cromos que aportaban ciertas barras de chocolate, que también eran más caras que las que sólo tenían el valorado dulce, aunque no ofreciera un premio como el de Willy Wonka, el dueño de la famosa fábrica.

Pero especialmente sorprende que haya quien se escandalice hoy ante los movimientos de defensa de los animales, cuando una factoría tan conservadora como la Disney le dedicó una de sus películas más emblemáticas, ubicada en Londres. Un film cautivador que no ha perdido actualidad con el paso de 63 o 64 años, y que aconsejo a todos aquellos que, como yo, a pesar de haber visto miles de películas, todavía no había tenido la oportunidad de quitarme esta pequeña espina que me seguía doliendo. Mi próximo empeño es comparar este film con otra realizada con el mismo texto y subtexto en el año 2000, durante el cambio de siglo, y la dedicada a Cruela de Vil  durante la primera pandemia mundial (2021). Puede ser excitante observar si los acontecimientos que han marcado el comiendo del siglo XXI nos han hecho cambiar.

Comentarios

Entradas populares