Casada ¿pero a qué precio? Nyssa Li. Ficha de identificacion y critica.

 


El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y/o distribuidoras


UNA HISTORIA DE UNA PAREJA CON UN FINAL DE JUSTICIA POÉTICA ¿LA MISOGAMIA COMO BACGROUND?


Ficha de identificación:


Título original: Tong Hua Gu Shi Xi Ji
País : Taiwan
Año : 2025
Miniserie: temporada 1;  episodios 12; duración   30 minutos
Género : Drama
Plataforma de Streaming : Netflix
Edad recomendada  mayores de 18 años

Dirección  Nyssa Li
Guion :  Nyssa li
Música  : Solo Jung-Yi Wang
Edición :  Nyssa Li

Productor : Vita  Huang, Iza Sun
Compañías productoras:   Deal Entertainment ;    distribuidoras  : Netflix


Reparto


Chia-Yen Ko : Lin I-Ling
Japer Liu : Zeng Xue-You
Jing-Hua Tseng  :  Samantha Shu-Chin KO
Meng-Po Fu  
Ai-Ning Yao
Yi-Lin Sie


SINOPSIS


Tras un encuentro casual I-Ling y  Xue -You inician una relación que termina en matrimonio, y deben aprender a navegar por la institución.


LO QUE SE DICE 


La película ha sido muy bien valorada por  la prensa y el público. Imdb da una nota media de 6,9, basada en 33 votos. 


CRÍTICA:



Casada ¿pero a qué  precio ?  se basa en la historia de una mujer taiwanesa, autora del guion y directora de un relato cinematográfico muy actual, sereno y certero sobre las relaciones de pareja que demuestra que ha llegado el momento de que el consumidor de cine sepa leer las imágenes, la cultura del lenguaje no verbal, de los gestos, que dice tanto como la escrita, para evitar llegar a confusiones como sufren a la par algunos críticos y la propia protagonista de esta historia, I-Ling. El background, el subtexto es la expansión en Oriente, y en Occidente también, aunque silenciada por contestada por quienes se oponen a reconocer una realidad, de que la fuerza que crece día a día es  la monogamia entre quienes, no sólo no sienten interés por el matrimonio, sino que no tienen posibilidad de formar un hogar accediendo al alquiler o propiedad de un techo (en la calle se está muy mal), ni de gozar de la suficiente tranquilidad como para poder acumular el dinero necesario para tener un lugar donde guarecerse y dar forma a sus modestos proyectos. Esta explicitud me llamó la atención en las series coreanas, y ahora veo que se extiende por todo el oriente extremo.

Cuando algún crítico analiza a los personajes, comete un error de bulto, que se desvelará en la parte central del núcleo de la  narración, cuando se endurezca la situación del joven matrimonio. Se habla de un chico mimado por la madre, una interpretación recurrente, especialmente ofrecida por jóvenes que han tenido que salir pronto de sus hogares, a los 18 años, para estudiar una carrera y compartir piso con compañeros. Nyssa Li mantiene casi fuera de foco a las mujeres, mientras proyecta su cámara sobre los hombres, y en especial  sobre el joven Xue-You, respetuoso con su madre, pero también con su joven esposa, lo que lo hace parecer temeroso y débil, un crío (el colmo de los machos alpha de la serie española). Pero no hay nada de eso. Aplastado como la mezcla de un bocadillo entre las dos por las cosas más nimias, explotará cuando lleguen las más dolorosas. Una amiga advierte a I-Ling que cuando abandone la casa de su suegra en la que han habitado  4 años, por falta de recursos para adquirir una propia, ella será la 'suegra' de su marido. Las mujeres jóvenes se aleccionan sobre remedios de pareja antiguos, casi tantos como los de sus madres, inclinadas a los chamanes y sus talismanes que ltienen remedio para todo, mientras los jóvenes se inscriben en páginas de citas que, al fin, sirven que para que las parejas, camufladas, se digan todo lo que no se atreven a confesar cara a cara. Pero todos piensan que casarse es un royo.

Una de las secuencias mas elocuentes es aquella en la que un joven acaba de tener un hijo y empieza a sentirse padre; compra un anillo para pedirle matrimonio a su novia, que ya era ex. Se lo cuenta a los amigos, y les dice sus intenciones. Todos ellos reaccionan al unísono echándose encima de él para impedirlo. Los hombres del film solo buscan aventuras ocasionales, están divorciados o a punto de estarlo. I-Ling, al fin y tras alguna experiencia negativa fuera del matrimonio,  entiende que su suerte no es tan mala, que vive bien y que puede aguantar en casa de la suegra hasta que puedan acceder a su propio piso; la suegra que ha aprendido lo mismo que ellos en el mismo tiempo, en la última secuencia, les deja propaganda de unos apartamentos accesibles en el centro. El totum revolutum no funciona, justo en el momento en el que los jóvenes tienen que alquilar, no casas, habitaciones y compartir un piso (una cocina, un aseo) con otros...


Comentarios

Entradas populares