En busca de Ola. Creador: Chada Abdel Aal. Ficha de identificación y crítica

 


El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidora


LA MADRE, LA MANTIS RELIGIOSA, QUE NO DEVORA AL MACHO TRAS SU APAREO, SINO QUE ES DEVORADA POR LA SOCIEDAD HASTA LÍMITES IMPOSIBLES DE SOPORTAR. ESTA REALIDAD SE REPRODUCE EN TODOS LOS PAÍSES DEL GLOBO.


Ficha de identificación: 


Título original: Finding Ola
País : Egipto
Año: 2022
Formato: serie; temporada 1; episodios 6; duración: 55 minutos
Plataforma: Netflix
Género: drama social
Edad recomendada: mayores de 12 años

Creador: Chada Abdel Aal
Dirección: Hadi El Bagoury
Guion: Ghada Abdel Aal, Maha Elwazir
Casting: Nsani Malaya
Dirección de Fotografía: 
Música: Khaled Al Kammar

Maquillaje: Shirley Drai

Diseño de producción: Hend Haider, Julia Fimet
Productor: Hind Sebri
Compañías productoras: Salam Production; distribuidoras: Netflix


Reparto:



Hind Sabri: Ola
Sawsan Badr: Sohier
Nada Musa: Nisreen
Yasmina El-Abd: Zeina
Hany Adel: Hesham
Omar Sherif: Selim
Mahmoud Ellisy: Montasser
Ahmed Tarek: Dr. Marawan


SINOPSIS:


Una tragicomedia que nos cuenta una historia de liberación, empoderamiento y autoconocimiento de una mujer árabe tras su divorcio.


LO QUE SE DICE:


El film ha sido saludado por la prensa y el público, necesitado del planteamiento de los temas más profundos desde una perspectiva de serenidad, relajamiento y capacidad de diálogo entre todos los actores del conflicto. La página norteamericana Imdb publica una nota media de 7,4, basada en el voto de 2,500 lectores. Rotten Tomatoes publica un índice de aceptación del público del 100%, aunque no da detalles de la muestra. Filmaffinity le otorga una media de 6,1, basado en las valoraciones de 26 usuarios.


CRÍTICA:



Se ha llegado a decir que es una película antigua con una sensibilidad moderna (Joel Keller, Decider), sin embargo, más allá del mantenimiento por algunas mujeres mayores de las tradiciones de sus antepasados, un respeto que sigue presente en casi todas las civilizaciones del globo, las mujeres que han sobrepasado los cuarenta años y caminan hacia la madurez, están ingresando en la era tecnológica en masa, creadoras de startups, influencers, youtubers, etc. que juegan un papel más o menos principal en la serie, aunque muchas de ellas, como Ola, desempeñan la función de reproductoras, que por desgracia, la sociedad considera sagrado, como le advierte uno de los hombres que deambulan rn torno a ella por diferentes razones. Ola rompe la cuarta pared y dialoga constantemente con su público, generalmente femenino, le hace partícipe de sus dudas, sus temores,  a la vez que satisface sus necesidades de comunicación.

¿Cuál es el subtexto de este relato? Precisamente este. Ola se siente como el contenido de un sandwich, entre su madre y su suegra. Pero, como todos los seres humanos, va haciéndose mayor, y va sufriendo la competición de mujeres más jóvenes que creen que tienen más derecho que la  ya explotada (madre de hijos, ama de casa abnegada) Ola, para disfrutar de todos los hombres. incluido su propio marido, sin embargo no comprenden que esta mujer se empareje, cuando llegue la hora de su liberación con un hombre 8 años menos que ella , un actitud que se pone en evidencia en la precios película de Ahn Pan-suk,, 'Something in the rain', una serie de la Hallyu que hace constantes manifiestos misógamos. No queda muy claro en este relato si ella quiere volver a casarse, tras la ruptura de su marido y su evolución como empresaria, -esta mujer es farmacéutica y está capacitada para hacer cosméticos-, y relacionarse con amigos que la introducen en el mundo de las fiestas y la noche, aunque nunca abandona el cuidado de sus hijos, que le exigen un contexto estable.

¿Qué pasa con estas mujeres cuando buscan la paz o un buen ambiente en su universo cotidiano, satisfaciendo a madres, suegras e hijos? Puesto que cuando ya han reducido bastante su esperanza de vida, y se convierten en unas ancianas, todos, hombres y mujeres, las arrinconan y dejan aisladas con la única compañía de su soledad. Este es el verdadero drama de las mujeres, y Chada Abdel Aal lo cuenta de una forma elegante, directa, intentando conectar la realidad de la sala con la ficción de la pantalla, usando como conector a Hind Sabri (Ola). Esta mujer, conductora de su propio automóvil, como sus amigas, muestra el papel que juegan los Tiktok y los Reels en la  homologación de los gustos : Ola, que siempre cantaba y movía el cuerpo en el coche mientras se desplazaba mientras escuchaba a grupos egipcios, suponemos que actuales, en el primer episodio de la segunda temporada, baila al ritmo de Flowers de Miley Cyrus. Cualquier joven de cualquier país conoce esta canción, que se escucha, como otras, en cualquier latitud, en múltiples redes.



Comentarios

Entradas populares