¡Hola, yo! Ficha de identificación y crítica.

 



DE TANTO EN TANTO NECESITAMOS UNA DOSIS DE CINE COREANO Y DE SU IDIOSINCRASIA, TAN DIFERENTE DE LA NUESTRA


Ficha de identificación:


Título original: Annyeong ? Naya!
País: Corea del Sur
Año: 2021
Formato: Comedia: Temporada 1; episodios 16; duración 65 minutos
Género: Kdrama, fantasía, romance
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: mayores de 12 años

Dirección: Lee Hyeon-suk
Guion: Lee Hyeon-suk, Yoo Song-yi

Compañías productoras: Acemaker Movieworks, Beyond J, KBS Drama Productions; distribuye KBS2, Netflix


Reparto:



Choi Kang-hee: Ban Ha Ni
Kim Young-kwang: Han Yu-hyeon
Lee Re: Ban Ha Ni joven
Eum Moon-suk: Anthony
Ji Seung-hyun: Yang Do Yun
Kang Tae-ju: Min Kyung Shik
Kim Yu-mi: Oh Ji-eun
Yun Ju-sang: Han Ji-man
Choi Dae-chul: Park Jung-man
BaekHyun-joo: Han Ji Sook


SINOPSIS:


El relato narra la historia de Ban Ha Ni, una joven de 37 años que tiene un trabajo temporal y ayuda a su hermana que ha progresado en la vida, en las tareas del hogar. De pronto aparece en su vida, regresando del pasado, su otro yo de 17 años...


LO QUE SE DICE:



Hay muy pocos datos sobre la serie. La página norteamericana Imdb  publica una nota media de 7,2, basada en el voto de 1,100 lectores, y la española Filmaffinity, cuyos seguidores son menos generosos, ofrece una media de 6, 0, de acuerdo con las valoraciones de 44 usuarios. Es, evidentemente, una serie muy poco indie, lo que explica que los sitios de este movimiento sean poco proclives a historias que se ven dispersas, aunque tierna y suave.


CRÍTICA:



Lo visto hasta ahora nos coloca ante una forma de hacer comedia muy diferente a la que estamos acostumbrados en Occidente, aunque las dos actrices que interpretan a Ban Ha Ni representan a la perfección dónde van a parar las ilusiones de la adolescente que brilla como una estrella del rock y que emerge por encima de sus compañeras de clase, que acercándose a la madurez, sea cual sea el estatus alcanzado, muestran una profunda decepción por el fracaso de sus ideales, con independencia de que hayan conseguido casarse con un hombre rico, se hayan situado en una empresa familiar 'rompiendo el techo de cristal' o hayan acabado como la protagonista con un empleo precario y ayudando a su hermana en el cuidado de su hogar. Una comedia recorrida por una sombra de decepción por la frustración de los ideales de la edad de la inocencia, la de quien no sabe lo que le espera.

Las actrices, principales protagonistas, gozan de una mirada más amable de la cámara, a pesar de que, en muchas ocasiones, rozan el histrionismo de una sobreactuación, algo más patente todavía en el caso de los personajes masculino. Un film surcoreano, de un pueblo más inclinado a la gravedad de los relatos, que llama la atención y que ha empujado a algún que otro crítico a hablar de dispersión de la narración. Choi Kang-hee se aparta del icono femenino surcoreano, acercándose más a algunos actores más slapstick, como los denominan los críticos norteamericanos.

Comentarios

Entradas populares