La chica más hermosa del mundo. Robert Ronny. Ficha de identificación y crítica.
El copyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
NETFLIX ESTÁ DANDO VISIBILIDAD A TODOS LOS PAÍSES DE ORIENTE EXTREMO.
Ficha de identificación:
Título original: The most beautifuld Girld in the World
País Indonesia
Año: 2025
Formato: película; duración: 122 minutos
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: Mayores de 14 años
Dirección: Robert Ronny
Guion: Ifan Ismail, Robert Ronny, Titien Wattimena
Casting: Widhi Susila Utama
Dirección de Fotografía: Hani Pradigya
Música: Abel Huray
Edición: Ryan Purwoco
Dirección artística: Djati Hendrianto
Diseño de vestuario: Hagai Pakan
Estilista de peluquería: I.Dewa Ayu Sista, Purnama Dewi
Maquillaje y peluquería: Aktris Handradjasa
Diseño de producción: Dita Gambiro
Productor: Pando Birantoro
Compañías productoras: Paragon Pictures; distribuidor: Netflix
Reparto:
Reza Rahadian: Reuben Wiraatmadja
Ira Bibowo:Anna Wiraatmadja
Kevin Julio: Jimin Setiawan
Sheila Dara Aisha: Kiara Clarissa
SINOPSIS:
El hijo de un empresario de TV que organiza reallitys organiza un programa de competición femenina en el que se disputa la belleza de las participantes. Al fin se encuentra en una encrucijada cuando para recibir la herencia paterna debe casarse con la ganadora del concurso 'La chica más hermosa del mundo".
LO QUE SE DICE:
Salvo la página norteamericana Imdb que valora lo que se está en juego, precisamente el abrir nuevas ventanas al mundo, un propósito que forma parte del ADN de Netflix y que está impidiendo que seamos auténticos analfabetos en lo que al conocimiento de las tierras que están más alejadas de nosotros se refiere, desde Oriente Lejano hasta Oceanía, valora el título con un 6,1 , de acuerdo con el voto de 433 usuarios que buscan en la plataforma entender diferentes modos de vida al nuestro. Pero no todas las páginas de cine reconocen este esfuerzo, basándose en criterios tecnológicos y en sólidos backgrounds occidentales, en subtextos que nos explican a nosotros mismos, ya estemos a un lado y otro del Atlántico. Esto ocurre con Filmaffinity. La española suspende este proyecto con un 4,3 de acuerdo con 63 votos de sus lectores. La misma página aporta una crítica de Radhika Menon (Decider) que afirma que la película es cursi, es divertida y exactamente lo que esperamos de un film como este. Quizá muchos no esperamos nada, porque nos situamos ante la pantalla sin conocimiento alguno de esta sociedad.
CRÍTICA:
Lo que nos vamos a encontrar es un relato raro (o nosotros sabemos poco de ellos o ellos poco de nosotros), pero, desde luego, no sé quién ni por qué se deduce que el protagonista es un gigolo, o un mujeriego, porque, precisamente, el padre le mete en este embrollo (casarse con la chica más hermosa del mundo, lo que no puede ser más rocambolesco) para heredar el imperio económico paterno, cuando en realidad el mensaje que quiere lanzarle es el contrario. De ahí la confusión, pues, mientras el progenitor está vivo, las discusiones más importantes entre padre e hijo giran en torno al poco o nulo interés que el hijo muestra a estas competiciones de belleza, inclinándose por trabajos de mayor implicación personal. La situación se tuerce (o eso parece) cuando contratan a una joven , Kiara, con un perfil duro, moderna, que siempre tiene la última palabra, no demasiado atractiva pero sí eficiente profesionalmente, que resulta ser la que para Reuben 'la chica más hermosa del mundo'. Las consecuencias que esto tendrá para ambos tienen respuesta en el film, por lo que no habrá más remedio que ver la película.
Algunas partes del relato yo me las hubiera ahorrado, como las secuencias, las partes del relato que transcurren en una isla deshabitada, un homenaje fallido a Daniel Defoe y su Robinson Crusoe, aunque la aventura dura bastante menos porque hoy se tienen más medios para llegar a los sitios más recónditos. La secuencia final, al menos para mí, labora en contra de una mujer que quiere ser feminista y acaba siendo una dominadora del macho, por otra parte un tanto condescendiente, aunque capaz de levantar grandes imperios económicos en poco tiempo, por lo que no hay batalla, y que te hace pensar que, si bien hemos tenido el privilegio de acercarnos a Indonesia y conocer su nivel técnico en la realización de historias filmadas, hay algún aspecto que no comparto ni con la resolución del conflicto, ni con la postura de sus personajes principales frente a un guion que deja un tanto desamparados a los actores. De todas formas, puesto lo que menos atrae y lo más fallido en el fiel de la balanza, quizá se compense con el hecho de abrir la ventana de Indonesia a nuestro mundo. Razón tiene Villacañas cuando afirma que ya no se puede dejar de invitar a la mesa de las grandes potencias a un Oriente (no olvidemos que su nombre viene del verbo latino Orior; Oriente , el que nace) que está despertando y mostrando que su sueño no ha sido en balde.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!