Luna de miel con mamá. Nicholas Cuche. Ficha de identificación y crítica.
El copyright de la imagen pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
UN ELOGIO IMPRESCINDIBLE NECESARIO Y ACTUAL DE LA MADRE, MUY PERJUDICADA EN LA SOCIEDAD ACTUAL, CUESTIONADA Y REPROCHADA NO SOLO POR LOS HOMBRES. LA NECESARIA CONVIVENCIA DE LA MADRE Y EL HIJO CONDUCIRÁ NECESARIAMENTE AL RECONOCIMIENTO DE LA VERDADERA NATURALEZA DE SU RELACIÓN.
Ficha de identificación:
Título original: Luna de miel avec ma mère
País: Francia
Año: 2025
Duración: 93 minutos
Género: comedia, drama maternofilial
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: No hay referencias
Dirección: Nicolas Cuche
Guion: Nicolas Cuche, Laure Hennequart, Laurent Turner
Director de fotografía: Jérôme Alméras
Música: Matteo Locasciulli
Maquillaje: Elena Salvagiani
Vestuario: Pauline Bertrand
Compañías productoras: Dada Estudios; distribuidora; Netflix
Reparto:
Margot Bancilhon: Maya
Rossy de Palma: Gloria
Jake Francois: Ryan
Julien Frison: Lucas
Michèle Laroque: Lily
Gilbert Melky: Peter
Kad Merad: Michel
SINOPSIS:
Cuando su prometida lo deja tirado en el altar por su ex, un joven decide hacer su viaje de boda, con el objetivo de no perder la inversión en un hotel paradisiaco, con su madre.
LO QUE SE DICE:
Todavía no hay notas medias, índices de aceptación, ni reseñas, por lo que es necesario tirarse a la piscina y dar nuestra opinión.
CRÍTICA:
"Yo no me quiero casar con un chino. Quieren que las mujeres trabajen y estén siempre guapas...Yo no quiero atender a una suegra" (en 'Envidiosa', película argentina de 2.024, dirigida por Gabriel Medina). Estamos ante una mujer de clase baja, esto es obvio, porque a nadie se le escapa que hay miriadas de suegras más ricas, cultas y mejor cuidadas que sus nueras. Estamos en otra pantalla, en la que nos propone Nicholas Cuche en 'Luna de miel con mamá', un director no muy bien tratado por la crítica en comedias que intentan meter el dedo en algunas llagas muy manoseadas (Ricos y mimados, La oportunidad de mi vida...) en tono de comedia bizarra que tienen la virtud de convertir en superficial lo que ya se siente como tal por cierta prensa y muchos espectadores espectadores, amarrados al mantra. Creo que, en esta ocasión, el realizador ha dado más en el clavo.
Cuando Julien es plantado por su pareja ante el altar, se sume en una profunda depresión, pero cuando sus padres encuentran la publicidad de un hotel paradisiaco en unas islas tropicales, contratado para la luna de miel de la pareja frustrada, deciden que no se puede perder el dinero invertido y que la única forma de disfrutar de él es que se embarquen en una aventura la madre y el hijo, de ahí el título de un film de 93 minutos. Inmediatamente se pone en marcha nuestra concepción casposa de las relaciones de una madre con su hijo (ignoramos que muchos grandes hombres, en todos los campos del arte (Maximo Gorki, John Lenon, Elvis Presley, han dedicado obras a sus madres, o la han paseado por la alfombra roja, como Matthew McConaughey, Leonardo diCaprio o Tom Cruise, por no hablar de los homenajes públicos de Bruce Springteen a la suya; ...y estoy obviando las dedicadas a la maternidad por múltiples artistas con otros backgrounds añadidos). Todos los seres humanos tienen una madre, y a su vez, las féminas pueden serlo de otras. No hay escapatoria.
Nicholas Cuche, con un lenguaje audiovisual muy actualizado, nos muestra una madre que ha vivido y quiere seguir viviendo, aunque su hijo se case, lo que no impide que siga preocupándose por él. Cuando se produce el inevitable enfrentamiento al ponerlos cara a cara, solos, en una isla, sin dramas excesivos, la madre le da a su hijo la mejor lección que ha recibido a lo largo de su vida: Ella lo sabe todo de él y él no sabe nada de ella ¿Es esto habitual? Va a ser que sí. El hijo acaba pidiendo perdón a la que le ha cuidado toda su vida, por haberla mirado siempre como madre y nunca como mujer. Y esto es loable cuando se da en un film sin pretensiones de profundidad y dirigido a un público muy amplio, ascendiendo en Imdb que todavía no da notas medias.
Un film que se ve bien y que hace justicia a las mujeres que han luchado por mejorarse, que han tenido hijos y que sólo reciben reproches por su esfuerzo. ¿Justicia poética?
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!