Mare of Easttown. Brad Ingelsby. Ficha de identificación y crítica
El copyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
KATE WINSLET OCUPA LA PANTALLA
Ficha de identificación:
Título original: Mare of Easttown
País: EE.UU.
Año: 2021
Formato: Miniserie; temporada 1: episodios 7; duración 60 minutos aprox.
Género: drama policiaco
Plataforma de streaming: Max
Edad recomendada: mayores de 18 años
Creador: Brad Ingelsby
Director: Craig Zobel
Casting: Avy Kaufman
Guion: Brad Ingelsby
Dirección de fotografía: Ben Richardson
Música: Lele Marchitelli
Edición: Amy E. Duddlesten
Dirección artística: Gina B.Granham, Michael Gowen, James F.Truesdale, Michelle C.Harmen
Decoración del set: Edward McLoughlin, Sarah E. McMillan
Diseño de vestuario: Meghan Kasperlik
Jefe de Departamento de peluquería: Shunika Terry Jennings
Jefe de Departamento de maquillaje: Debi Young
Diseño de producción: Keith P. Cunningham
Productor: Karen Wacker
Productores ejecutivos: Gordon Gray, Brad Ingelsby, Paul Lee, Gacin O'Connor, Kate Winslet, Craig Zobel
Compañías productoras: Home Box Office, Juggle Productions, Low Dweller Productions, Mayhem Pictures, Zobot Projects; compañía distribuidora: Max
Reparto:
Kate Winslet: Mare Sheehhan
Julianne Nicholson: Lori Ross
Jean Smart: Helen Fahey
Angouire Reci: Siobhan Sheehan
John Douglas Thompson: Jefe Carter
Joe Tippet: John Ross
Cameron Mann: Ryan Ross
SINOPSIS:
Una detective de un pequeño pueblo de Pensilvania investiga un asesinato local mientras intenta evitar que su vida se derrumbe.
LO QUE SE DICE:
La serie ha sido muy bien valorada por la prensa y el público, como lo pone en evidencia la nota media que publica Imdb, 8,4, basado en el voto de 202,000 usuarios de la página; Rotten Tomatoes publica un índice de aceptación del 95%, y del público del 94%, sin aportar los datos de la encuesta. La española Filmaffinity ofrece una media de 7,7, según las valoraciones de 22,918 lectores.
Estoy de acuerdo con algunos críticos, como he expresado en el tagline, que Kate Winslet es . esencialmente, la serie multigalardonada (Angel S. Harguindey, diario El País); la historia de una heroína feroz y corriente, hermosamente interpretada (Caryn James, BBC); son comunes los relatos como este, pero Brad Ingelsbey lo actualiza trabajando a sus personajes (Juan Manuel Freire, Diario 'El Periódico').
CRÍTICA:
Pensilvania es uno de los estados llamados péndulo, por razones obvias, norteamericanos, con el mayor número de electores "púrpura". Rodeado por estados como New York, New Jersey o Washington por el Este, y aprisionado por el Oeste por la Norteamérica rural, que tan bien describe la serie Yellowstone. Easttown es un municipio ubicado en el condado de Chester (Pensilvania), donde la llamada 'Yegua' del lugar actúa con la misma fuerza que la de la hembra del caballo sin domar. Una mujer que se ha hecho fuerte a costa de recibir golpes y cuya trayectoria y destino final acapara gran parte de un relato tenebroso por la facilidad con la que los lugareños hacen uso de las armas y esparcen la desgracia en esta pequeña comunidad. A diferencia de John Linson y Thaylor Sheridan, creadores de Yellowstone, la narración de Brad Ingelsby orienta sus cámaras hacia el pequeño núcleo urbano, aparentemente rompedor en las formas desinhibidas de sus jóvenes, y las costumbres de las mujeres de esta comunidad.
Filmada con una pretendida naturalidad, Kate ocupa los primerísimos planos sin aparecer derrotada a sus 49 años. Sigue siendo la diosa de 'Titánic', y el espectador no se cansa de verla tanto en pantalla, paseando por esos suburbios en los que las casas están rodeadas de una pequeña zona ajardinada, montada en sus coches ranchera, y haciendo lo que le resulta satisfactorio con su propio cuerpo, sin perder la naturalidad. Una mezcla de idiosincrasia citadina y rural, en la que jugará un papel decisivo una Iglesia cuestionada por sus casos de pe***astia. Habrá que esperar al último episodio para ver cómo e resuelven estas contradicciones. Desgraciadamente estos lugares que en apariencia son paradisiacos, han protagonizado con frecuencia el cine policiaco y de terror norteamericano. Recordemos los temas que trataron John Carpenter, Wes Craven y David Cronenberg, sumando al relato al sádico del thriller y otros personajes paranormales. Aquí se impone un realismo bien tratado.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!