The Outsider. Creador: Richard Price. Ficha de identificación y crítica.

 



El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


UNA ADAPTACIÓN DE UN NOVELA DE STEPHEN KING, CON INFLUENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE M.NIGHT SHYAMALAN, E INCLUSO A DAVID  LYNCH. ¿QUIEN PUEDE ESTAR EN DOS SITIOS A LA VEZ ¿ EL MITO DEL DOPPELGÄNGER ?  INTERESANTE.


Ficha de identificación:


Título original: The Outsider
País: Estados Unidos
Año: 2020
Formato: Serie; temporada 1; episodios 10; duración: 55 minutos
Género: Terror
Plataforma: Prime Video
Edad recomendada: Mayores de 16 años

Creador: Richard Price
Dirección: Andrew Bernstein, Laura M.Campos, Charlotte Brändström, J.D. Dillard, Karyn Kusama, Igor Martinovic, Daina Reid
Guion: Stephen King,  Richard Price, Dennis Lehane, Jessie Nickson-Lopez
Casting: Alexa L.Fogel
Dirección de Fotografía: Kevin M.Knight, Zack Mulligan, Rasmus Heise, Igor Martinovich
Música: Danny Bensin,  Saunder Jurriaans, 
Edición: Ted Dennis, Leo Trombetta,  Dorian Harris, Daniel James Scott
Dirección artística: Austin Gorg, Jason Perrine, Justin O'Neal Miller
Decoración del set: Jen Smith

Diseño de Vestuario:  Stephani Lewis
Jefe de Departamento de maquillaje: Wendy Bell
Estilista de peluquería: Crystal Woddford

Diseño de producción: Jeff Mann
Productores: Ben Mendelson, Richard Price, David Auge , Katharine Warner
Productores ejecutivos:  Jason Baterman, Marty Bowen, Michael Costigan, Andrew Bernstein, Dennis Lehane, Jack Wender
Compañías productoras: Aggregate Films, HBO Entertainment, Media Rights Capital (MRC), distribución: MAX


Reparto:


Ben Mendelson: Ralph Anderson
Ben Mendelsohn: Ralph Anderson
Holly Gigney : Cynthia Erivo 
Bill Camp:Howard Salomon
Jeremy Bobb: Alec Pelley
Mare Winningham: Jeannie Anderson
Paddy Considine: Claude Bolton
Yul Vazquez: Yunis Sablo
Julianne Nicholson: Glory Maitland
Marc Menchaca: Jack Hoskins
...


SINOPSIS:


Un grupo de investigadores se enfrenta confuso a un crimen indescriptible.



LO QUE SE DICE:



Un thriller clásico que ha conquistado al público y la crítica. La página norteamericana Imdb publica una nota media de 7,6, basado en el voto de 106,000 usuarios. Rotten Tomatoes publica un índice de aceptación de la prensa del 91%, y de los espectadores del 82%, aunque no aporta datos para llegar a este resultado. La española Filmaffinity  aporta una media de 6,1, basada en las valoraciones de 9,754 usuarios, una participación inusual. 

Algunos críticos han señalado giros a lo M. Night Shyamalan (Mireia Mullor, Fotogramas); oscura serie que por fin hace justicia a Stephen King ... salpicada de inexplicables fenómenos paranormales (Nacho Lorente, El Confidencial);  la primera serie obligatoria de 2020...


CRÍTICA:



Apenas concluido el primer episodio el espectador avisado, al que ha puesto en guardia Richard Price, apoyado en su guionista y su cámara, ya podemos llegar a una conclusión: no conocemos el subtexto, pero en una de las primeras imágenes del primer episodio vemos a un vecino del lugar paseando al perro. Este realiza un ejercicio mecánico en cualquiera de estas mascotas, huele un lugar con un objetivo determinado que también todos conocemos, y su dueño reacciona con un gesto también habitual, tira de la correa y obliga al animal a seguir la marcha, pero la cámara permanece en su sitio y hace testigo al espectador de algo excepcional (oxímoron: gesto habitual/hecho excepcional): la puerta de una maltratada furgoneta blanca, tiene la puerta del  copiloto manchada de sangre. A partir de ese momento todo el equipo técnico y artístico se encargan de crear un clima irrespirable, una bruma mefistofélica, que nos indica que quizás entramos en una dimensión desconocida...Apenas han transcurrido 50 minutos de la serie para que un amante del cine de terror, creador de muy buenas metáforas sociales, tenga algún indicio de dónde nos quiere llevar el relato.

De nuevo el significante vacío, de que habla Villacañas y el que deberemos acostumbrarnos en adelante. La pérdida de ideales, hace que el lugar que ocupaba el que Lacan llamaba significante amo, la creencia en el deber ser, es sustituida por el resentimiento y el odio. Hasta los más jóvenes tienen acceso a las armas y desean tomarse la justicia por su mano, especialmente en el que parece ser que se ubica el relato: un suburbio americano, probablemente de un estado como Oklahoma, Ohio, Wisconsin..., en el que estos atentados contra colectivos, policías, supuestos as***nos, se dan con más frecuencia, donde el uso de las **mas está al alcance de todos. Aunque la serie es de 2020, no había tenido oportunidad de verla; cuando haya logrado el objetivo de llegar al final de esta historia, podré analizar cuál es el subtexto en que se apoya, por muy paranormal que parezca,

Comentarios

Entradas populares