Vinagre de manzana. Creadora: Samantha Strauss. Ficha de identificación y crítica

 


El copyright de las imágenes corresponde a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


¿EMPATÍA O ESPÍRITU DESTRUCTIVO? LA HISTORIA DE UNA MUJER INSATISFECHA QUE NO DUDÓ EN EMERGER A COSTA DE LA DE LAS DEMÁS


Ficha de identificación:


Título original: Apple Cider Vinegar
País: Australia
Año: 2025
Formato: Serie; temporada 1; episodios 4; duración 60 minutos
Plataforma: Netflix
Género: drama con los códigos y convenciones  del pseudodocumental, y alguna alusión al material encontraro ficticias
Edad recomendada: en Australia mayores de 15 años, en otros países 18 años

Creación: Samantha Strauss
Dirección: Jeffrey Walker
Guion: Samantha Strauss,  Angela Betzien,  Anya Beyersdorf. Basado en el libro "The Woman Who Fooled the World"
Casting: Kirsty McGregor
Dirección de Fotografía: Toby Oliver
Dirección artística: 
Música: Cornel Wilczek
Dirección artística: Ben Barber, Maxine Dennett

Diseño de producción: Melinda Doring
Peluquería y maquillaje: Pamela Lucarini

Diseño de producción: Melinda Doring
Productores: Yvonne Collins, 
Productores ejecutivos: Iain Canning, Kaitlyn Dever, Louise Gough, Helen Gregory, Emile Sherman, Samantha Strauss, Lix Watts
Compañías productoras: Picking Scabs, See-Saw Films, Screen Australia, VicScreen; distribuidora: Netflix



Reparto:



Kaitlyn Dever: Belle
Alycia Debnam-Carey: Milla
Aisha Dee: Chanelle
Mark Coles Smith: Justin
Tilda Cobbam-Hervey-Lucy
Chai Hansen: Arlo
Matt Nable: Jose
Richard Davies: Sean
Ashley Zukerman: Clive
Susie Porter: Tamara


SINOPSIS:



La vida de la gurú del bienestar Belle Gibson, que tenía un gran número de seguidores en las redes sociales, donde fingió que padecía cáncer pero mantenía la enfermedad bajo control mediante terapias de cuidado personal.


LO QUE SE DICE:


El film ha sido bien valorado por la prensa norteamericana. La página norteamericana Imdb publica una nota media de 7,0, basada en 247 votos; Rotten Tomatoes aporta un índice de aceptación de la prensa del 82%, aunque no aporta datos de la encuesta.


CRÍTICA:


Lo más sugestivo y seductor de la serie es el perfil que hace de una mujer que, en este caso, partiendo de una infancia nada satisfactoria, la única hija de una madre más preocupada por sacarse adelante ella misma que por cuidar de su vástaga, una deportista olímpica en su juventud, abandonó a su progenitora y la casa familiar siendo muy joven, y llegada a la 'madurez'  quiso cambiar su destino y dejar de ser pobre, como Mauren O'Hara en 'Lo que el viento se llevó', aunque ella tenga que llevarse la salud y la vida de las personas y la felicidad de las familias sin el más mínimo remordimiento. Un periodista seducido está dispuesto a ayudar a Belle si está deja de cobrar por sus consejos.. En la posverdad, momento que vivimos, el reportero piensa que somos incapaces de pensar de forma objetiva y nos dejamos llevar por relatos más o menos bizarros, con la condición de que estén bien presentados y adornados lo más posible. 

Estos personajes existen en la realidad, son seres resentidos, despechados, ofendidos con la sociedad; se hacen fuertes y resisten parasitando a los más débiles, a los que es fácil aislar de sus seres queridos y someterlos a su merced, mientras les quede una gota de sobrevivir a su costa. Quienes en principio mueven a la compasión y la empatía s transforman en auténticos vampiros siempre observando a su alrededor en búsqueda de la próxima víctima. Ahora crean startups; las más peligrosas son las que se hacen de oro con las enfermedades, con aquellos que buscan desesperadamente la supervivencia, pero todos sabemos que no solo el cuerpo, sino la psique, pueden degradarse rápidamente y ser pasto de estos chupa-sangre sin escrúpulos.

El marco para desarrollar sus negocios en la actualidad son las múltiples plataformas que la sociedad tecnológica ogrece y que todos conocemos, en las que hay influencers hasta para cómo encender velas: adornar las casas, vestirse a la moda, emplatar cualquier alimento de la forma más estética posible, peinar perros... Aquellos relatos visuales y escritos más peligrosos son los relaciones con la vida, la enfermedad y la muerte, y algunos de los influencers, bloqueros o youtubers inventan enfermedades de las que han surgido indemnes.

Comentarios

Entradas populares