El coyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
¿ROMPE ISLA EL TECHO DE CRITAL EN EL UNIVERSO MASCULINO DEL FÚTBOL AMERICANO?
Ficha de identificación:
Titulo original: Running Point
País: Estados Unidos
Año: 2025
Formato: serie; temporada 1; episodios 10; duración 30 minutos
Plataforma de streaming: Netflix
Valoración Imdb: 7,5/10
Edad recomendada: Mayores de 17 años
Dirección: Michael Weaver, Thembi Banks, James Ponsoldt, David Stassen
Guion: Ike Barinholtz, Brandon James Child, Mindy Kaling, Elaine Ko, David Stassen, Michael Chung, Bronson Diallo, Michael Rodriguez, Grace Edwards, Joe Mande, Akshara Sekar
Casting: Kim Coleman
Dirección de Fotografía y cámara: Marco Fargnoli
Montaje: Diana Fishman, Mat Greenleaf
Dirección de arte: Candice Muriedas
Decoración del set: Erika Rice
Diseño de Vestuario: Salvador Pérez Jr.
Jefe de Departamento de maquillaje: Lana Horochowsky
Jefe de Departamento de peluquería: Theraesa Rivers
Diseño de producción: Eric Schoonover
Productores: Erin Owens, Jordan Rabins, Akshara Seka
Productores ejecutivos: Erik Barinholtz, Jeanie Buss, Kate Hudson, Mindy Kaling, Howard Klein, Linda Rabins, David Stassen, Michael Weaver, James Ponsoldt
Compañía productora: Warner Bross Televisión, 23/24 Productions, 3 Arts Entertainment, Kaling International, The Fusion Media; distribuidora: Netflix
Reparto:
Kate Hudson: Isla Gordon
Drew Tarver: Sandy Gordon
Scott McArthur: Ness Gordon
Brenda Song: Ali Lee
Fabrizio Guido: Jackie Moreno
Toby Sandeman: Marcus Winfield
Jay Ellis: Jay Brown
Dane DiLiegro: Badrag Knauss
Uche Agada: Dyson Gibbs
Chet Hanks: Travis Bugg
SINOPSIS:
Isla Gordon, una fiestera reformada, debe demostrar que es una buena empresaria cuando sin esperarlo acaba a cargo del equipo de baloncesto profesional de la familia.
LO QUE SE DICE:
La serie ha sido muy bien recibida en EE.UU. La página Imdb la recibe con una nota media de 7,2, basada en el voto de 7,200 lectores, una media que la española Filmaffinity rebaja a 6,1, basada en las valoraciones de 148 usuarios. Los críticos no transmiten demasiado entusiasmo, pero tampoco van al degüello de un film que tiene como background un deporte profundamente americano y la lucha de las mujeres por conseguir, además de relevancia en el medio, alcanzar los puestos de relevancia en la organización. Anuncio explícito de Sephora ¿?
CRÍTICA:
Si Yellowston nos informa sobre los estados púrpura norteamericanos a quienes estamos muy alejados de estos territorios y nos abre una ventana a la idiosincrasia de unas gentes que odian las ciudades que crecen en altura, los resorts y otros complejos hoteleros, mientras defienden el acceso de los estadounidenses a las armas, que potencian asociaciones como la del rifle, 'Una nueva jugada' orienta sus cámaras a unos de los deportes que forma parte del ánimo de la población de estos lugares, ya sean rojos o azules, el baloncesto, con algunas novedades que están cambiando las normas y costumbres de la población de manera rápida. Estamos hablando de la serie 'Nuevas jugadas' y las transformaciones que se están operando en el seno de cualquier sociedad y que acompañan al avance de la sociedad tecnológica, de forma algo diferente a como habíamos imaginado, modificando la mentalidad de los habitantes de los crop belts (cinturones de cultivo), los ranchos y las granjas del Sudoeste del continente, y mostrando los roces con los empresarios que se encuentran al frente de las nuevos conglomerados tecnológicos en la totalidad de los territorios y por diferentes razones.
Responsable de estos cambios es el avance de la cultura woke, que invade el film de forma moderada, provocando que una actividad deportiva muy masculina sea dirigida y controlada por una mujer, por la sencilla razón de que está más cualificada que sus hermanos, uno de los cuales es mejicano, como consecuencia de la muy extendida infidelidad dentro de los matrimonios; los jugadores forman más de una pareja g**, e incluso el equipo que depende de Isla, la mujer, está a punto de ganar gracias a un jugador que encesta la pelota en una posición considerada femenina, un hecho que pone el broche final a esta temporada que ha obtenido el aplauso del público, especialmente al otro lado del Atlántico. Un producto genuinamente americano, que tiene un paralelismo en Europa en torno al que sus habitantes consideran el deporte rey: el fútbol.
En este film se hace también hincapié en la relación de EE.UU. con Corea del Sur, sirviéndose a modo de ilustración de una empresa de productos de belleza conocida ya en cualquier país occidental, Sephora, que financia el equipo de baloncesto a cuyo frente se halla una mujer, Isla, un negocio con el que entra en contacto la protagonista a través de una íntima colaboradora suya. En una secuencia vemos a ambas mujeres mientras están ataviadas por un tercera con el tradicional hanbok coreano, para asistir a un acto que se celebra en una institución de gente que procede del país oriental. Interesante. De la forma más sutil, y como quien no quiere la cosa, los creadores de la serie proyectan una visión casi subliminal no solo sobre sus personajes y el cambio que se está experimentando en la sociedad norteamericana, sino de sus relaciones profesionales y empresariales con un pueblo que progresa en proyección geométrica y hace tiempo comenzó a ocupar los primeros puestos en todos los rankings, tanto educativos, como culturales, sociales y económicos.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!