11.22.63. Creador: Bridget Carpenter. Ficha de identificación y crítica.

 





El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


SI QUIERES CONOCER LA IDIOSINCRASIA NORTEAMERICANA, CONTADA POR LOS MISMOS ESTADOUNIDENSES, NO TE PIERDAS ESTE RELATO BASADO EN UNA NOVELA DE STEPHEN KING, CUYO TÍTULO ES LA FECHA EN QUE JOHN F. KENNEDY FUE  ASESINADO


Ficha de identificación: 


Título original: 11.22.63
País: Estados Unidos
Año: 2016
Formato: Miniserie; temporadas   ; duración 438 minutos
Género: drama político, fantástico
Plataforma: Prime Video
Edad recomendada: mayores de 13, 15, 16 o 18, según los países

Creador: Bridget Csrpenter
Dirección: Kevin McDonald,  James Strong, Fred Toye,  John David Cole, James Kant
Guion: Bridget Carpenter, Brian Nelson, Quinto Peeples, Brigitte Hales; adaptación de un libro homónimo de Stephen King
Casting: Eric S. Bream, April  Webster
Director de Fotografía: Adam Suschitzky, David Katznelson
Música: Alex Heffes
Montaje: Sue Blainei, Michael R.Fox,  Plummy Tucker, Dorian Harris
Dirección artística: Kimberley Zaharco, Elinor Rose Galbraith, Elizabeth Beck
Atrecistas: Greg Garson, Peter P. Nikolakakos

Diseño de Vestuario: Roland Sánchez
Peluquería: Molly  Adey
Maquillaje: Indiana Allemang


Diseño de producción: Carol Spier
Productores: Joseph Boccia, James Franco, Athena Wickham
Productores ejecutivos: Bryan Burk,  Bridget Carpenter, J.J. Abrams, Stephen King
Compañías productores: Bad Robot, Warner Bros. Television, Carpenter B.; distribución: Amazon Prime


REPARTO:



James Franco: Jake Epping
Sarah Gadon: Sadie Dunhill
George McKay: Bill Turcotte
Chris Cooper: All Templeton
Daniel Webber: Lee Harvey Oswald
Josh Duhamel: Frank Dunning


SINOPSIS: 



Las primeras secuencias nos anuncia que el protagonista principal es el efecto mariposa, muestran hasta qué extremo está enraizada la democracia en la sociedad norteamericana, lo que implica formas diferentes de ver la vida, ideologías distintas, gentes religiosas que ve como muy peligrosa la literatura, y la confrontan con la lectura de la Biblia o libros de caza, y frente a este panorama, una exposición inicial de intenciones, de decir en qué bando se juega y hacerlo patente para las gentes que entienden mejor una fotografía que un cartel, que les permite ubicar en el tiempo la historia que se relata.


LO QUE SE DICE:



La serie ha sido muy bien valorada por la prensa y el público. Imdb publica las valoraciones de 109 mil espectadores, una media de 8,1. Filmaffinity rebaja esta media a 6,7, de acuerdo con las valoraciones de 5,626 usuarios. Se habla de buena adaptación (Hank Sluever, The Washington Post; Neil Genzlinger, The New York Times); otros atribuyen el éxito a Franco, capaz de llevar el concepto de lo extraño a increíble con ayuda de Cooper (Tim Goodman, The Hollywood Reporter)...

Comentarios

Entradas populares