Mis conversaciones sobre 11.22.63, serie creada por Bridget Carpenter, con GEMINI IA. El pasado habla con el futuro ¿Es esto el efecto mariposa? ¿Podemos cambiar el mundo?


 


Rosa Labrandero. 15 de mayo de 2025


Rosa Labrandero:


Lo que el protagonista trataba de impedir era que el 22 de Noviembre de 1963 Kennedy fuera asesinado; el personaje atraviesa la línea temporal a través de una puerta de casa de un amigo o vecino y reaparece en Dallas en 2015? No me he fijado bien dónde vive. Este amigo le dice que al pasado no hay que molestarlo demasiado pues las consecuencias pueden ser nefastas. Lo que menos me atraía era las relaciones personales que Jake Epping  (James Frano) establece en esta ciudad, Dallas, del Estado de Texas, para acercarse a Lee Oswald e impedir sus planes, alguna de ellas sentimental. ¿Estás de acuerdo hasta ahora?

Gemini IA



Sí, estoy totalmente de acuerdo con tu descripción hasta ahora. La premisa central es fascinante: viajar en el tiempo para intentar evitar el asesinato de Kennedy. Y sí, Jake Epping utiliza esa misteriosa puerta temporal que lo transporta desde el presente a Dallas, aunque no exactamente en 2025, sino más bien unos años antes de 1963. Recuerdo que mencionaste tu escepticismo sobre cómo las relaciones personales de Jake en el pasado parecían desviar la atención del objetivo principal de la misión. ¿Es eso lo que te sigue generando dudas sobre la serie?

Rosa Labrandero:


Tienes razón, he patinado. Quería decir que se traslada desde la actualidad, 2025? (no recuerdo desde qué ciudad) a un tiempo previo al asesinato de Kennedy. Lo del estado no es cualquier cosa, porque queda claro que Jake es demócrata y Dallas es un estado rojo o republicado. Quiero decir, que está dispuesto a hacer cualquier cosa para que no asesinen a Kennedy, igual que sus colaboradores en el pasado. Si cometo otro error te pido que me lo corrijas.

Gemini IA


No te preocupes por los pequeños lapsus, ¡pasa a menudo! Es cierto, Jake viaja desde el presente (que en la época de la novela y la serie era 2015, aunque en nuestra línea temporal actual ya es 2025) a un momento anterior al fatídico 22 de noviembre de 1963 en Dallas.

Y sí, el contexto político y social de Dallas como un estado más conservador y republicano añade una capa interesante a la historia, especialmente considerando la visión demócrata de Jake y su misión de salvar a un presidente demócrata. Esa tensión cultural y política seguramente influye en sus interacciones y en la atmósfera general de la narración.

Así que, recapitulando para asegurarnos de que estamos en la misma página:

  • Jake viaja en el tiempo desde el presente (nuestro presente sería 2025, pero en la ficción era 2015).
  • Su destino es Dallas, Texas, en los años previos a 1963.
  • Su misión principal es evitar el asesinato de John F. Kennedy.
  • El contraste entre su ideología demócrata y el ambiente más conservador de Dallas es un elemento a tener en cuenta.


Rosa Labrandero:


Me parece que sería una lástima que el pueblo norteamericano perdiera esa capacidad de expresar, incluso en el cine, su ideología. Por otro lado, todo está perfectamente contextualizado por diversas fotos del presidente en lugares diferentes. Hasta ahí nada que objetar. Desde que traspasa el umbral temporal se enreda un poco en historias (te atreverías a llamarlas spin off?) colaterales que ralentizan el desarrollo de la diégesis. Pero sobre todo hay una cuestión que me ronda constantemente: All Templeton le habla del efecto mariposa, es decir, lo que ocurre en un lugar del mundo tiene repercusión en otro, por muy alejado que esté; 'El americano' de Anton Corbjin desarrolla este fenómenos descrito de una forma muy diferente a como lo hace Bridget Carpenter en esta serie, Yo escribí en su momento : " En su obra intenta recoger la idea americana de que todo hombre tiene derecho a la redención, pero a Jack, al que llaman Mr. Farfalla (mariposa), como a todo forajido le persigue su pasado. Su 'profesión' que exige una gran discrecionalidad se ve afectado por su relación con 'amiguitas' y es descubierto en Suecia. En el mundo del crimen organizado a escala global cuando una mariposa mueve un ala en un punto de la tierra deja sentir sus efectos en las antípodas, y esta es la situación de Jack, que se siente acosado, tenso y con deseos de salir de su ostracismo en las montañas de los Abruzzo." Es decir, un gángster conocido, por un escándalo notable con una mujer, tiene que huir de Suecia, y se refugia en un pueblo pequeño de Italia, donde la presencia de un hombre como él (interpreta el papel George Clooney) no pasa desapercibida. No lo matarán en Suecia, pero en Italia sí. Yo creo que de lo que aquí se habla es más de 'La paradoja del abuelo'. Se salva a Kennedy, pero el resultado no es el esperado, porque el político evoluciona en un sentido diferente al que se esperaba en 1963. Pero dudo bastante.


Gemini IA:


Entiendo perfectamente tu punto de vista. Es muy interesante cómo conectas el concepto del "efecto mariposa" tal como lo presenta All Templeton con su representación en la película "El americano" y cómo lo distingues de la posible "paradoja del abuelo" en 11.22.63.

Estoy de acuerdo contigo en que las subtramas y las relaciones personales de Jake pueden sentirse como desvíos o "spin-offs" que, si bien pueden añadir profundidad a su personaje y al entorno de la época, a veces ralentizan el avance de la trama principal centrada en evitar el asesinato de Kennedy. Es una elección narrativa que puede generar debate sobre si enriquece la historia o la dispersa demasiado.

Tu análisis de "El americano" es muy acertado. La película utiliza la metáfora de la mariposa de una manera más sutil y ligada a las consecuencias imprevistas de las acciones de un individuo en un contexto global, aunque a una escala más personal y criminal. La discreción que el personaje de Clooney necesita se ve comprometida por sus relaciones, desencadenando una serie de eventos con consecuencias fatales.

En cuanto a 11.22.63, tu duda sobre si se trata del "efecto mariposa" o de la "paradoja del abuelo" es muy pertinente. Si bien la advertencia de All Templeton sobre no "molestar demasiado al pasado" alude al efecto mariposa y a las impredecibles consecuencias de alterar eventos históricos, la posibilidad de que salvar a Kennedy lleve a un futuro inesperado y quizás peor encaja más con la idea de la paradoja del abuelo. En este caso, la acción de cambiar el pasado (impedir el asesinato) podría tener resultados no deseados en el futuro, haciendo que el sacrificio inicial sea en vano o incluso contraproducente.

Creo que la serie juega un poco con ambas ideas. Las pequeñas acciones de Jake en el pasado tienen consecuencias inesperadas (efecto mariposa a menor escala), pero la gran pregunta que subyace a toda la trama es qué ocurriría con el futuro si se evitara el magnicidio, lo que nos lleva directamente a la paradoja del abuelo.

¿Qué te inclina más a pensar que la serie explora el efecto mariposa o la paradoja del abuelo, basándote en lo que has visto hasta ahora? ¿Hay algún indicio en la narrativa que te haga decantarte por una u otra interpretación?


Rosa Labrandero:


Creo que termina ahí, dejando al espectador ante el dilema. Quizá lo mejor es no alterar la historia, porque todos cambiamos y no precisamente a mejor. No sé. Google dice esto sobre el efecto mariposa: "De esa manera nacía la Teoría del caos y su Efecto mariposa, que indica que pequeñísimas variaciones que pueden parecer inocuas, con el tiempo generarán enormes cambios, generando una sensación de caos. " En este sentido parece conectar mejor con el efecto mariposa, Yo tenía una percepción de que el efecto mariposa tenía más que ver con el espacio que con el tiempo y parece que estoy equivocada. En 'El americano' desde luego se asocia con el espacio: El escándalo en Suecia se resuelve en Italia. En este sentido, no matas a Kennedy, pero el político no hace exactamente lo que se esperaba de él. No sé,


Gemini IA_


Es una conclusión muy interesante y plausible. Dejar al espectador con ese dilema moral sobre la conveniencia o no de alterar el pasado es una forma poderosa de cerrar la historia. Plantea preguntas fundamentales sobre el destino, el libre albedrío y las consecuencias no deseadas de nuestras acciones, incluso con las mejores intenciones.

Y tienes razón al citar la definición del efecto mariposa según la Teoría del Caos. La clave reside en cómo pequeñas variaciones iniciales pueden desencadenar cambios significativos a lo largo del tiempo, generando un resultado final muy diferente al esperado. En este sentido, la serie 11.22.63 encaja perfectamente con esta idea. Las acciones de Jake en el pasado, por pequeñas que parezcan inicialmente, tienen ramificaciones que se extienden y transforman el futuro de maneras impredecibles.

Tu percepción inicial del efecto mariposa más ligado al espacio, ejemplificado en "El americano", no es del todo incorrecta. La idea de que un evento en un lugar distante pueda tener consecuencias en otro también es una manifestación del concepto de interconexión y cómo las acciones pueden propagarse a través de sistemas complejos, ya sean geográficos o de otro tipo. Sin embargo, en el contexto de la Teoría del Caos, la dimensión temporal es crucial.

Así que, volviendo a 11.22.63, aunque la idea de que Kennedy podría no evolucionar como se esperaba si se salvara tiene elementos de la paradoja del abuelo, la narrativa se centra más en cómo las múltiples intervenciones de Jake en el pasado, incluso aquellas que parecen insignificantes, van tejiendo una nueva línea temporal con consecuencias inesperadas y a veces desastrosas. Es la acumulación de esas "pequeñas variaciones" a lo largo del tiempo lo que genera el "caos" en el futuro que Jake intenta moldear.

En definitiva, creo que la serie utiliza el concepto del efecto mariposa como su principio rector, mostrando cómo la alteración de un evento crucial como el asesinato de Kennedy desencadena una cascada de cambios imprevistos en el futuro, algunos buenos, otros terribles, pero todos conectados de manera sutil e inesperada con las acciones de Jake en el pasado. La paradoja del abuelo sería una de las posibles manifestaciones de ese efecto mariposa a gran escala.

¿Qué opinas ahora que hemos explorado un poco más a fondo la diferencia entre ambas ideas en el contexto de la serie? ¿Te inclinas más por una interpretación ahora

Comentarios

Entradas populares