No hables con extraños. Creador: Harlan Coben. Ficha de identificación y crítica.

 





LAS FURIAS Y EL DESTINO EN UN FINAL DE TRAGEDIA GRIEGA. QUIEN HA PRETENDIDO ACABAR CON LOS SECRETOS Y LAS MENTIRAS DE FORMA ESPURIAM ACABA ORIGINANDO EL SECRETO MÁS GRANDE DE TODOS LOS QUE EXISTEN EN ESTE BARRIO DE EXTRARRADIO.



Ficha de identificación:


Título original: The Stranger

País: Reino Unido

Año: 2020

Formato: Miniserie; episodios 8; duración: 45 minutos

Género: Terror

Plataforma: Amazon Prime Video

Edad recomendada: No hay recomendaciones


Creador: Harlan Coben

Dirección: Daniel O'Hara,  Hannah Quinn

Guion: Harlan Coben, Daniel Brocklehurst, Mick Ford, Charlotte Coben, Karla Crome

Casting: Priscilla John, Orla Maxwell

Dirección de Fotografía: Peter Robertson, Tim Fleming

Música: David Buckley, Tim Lauer 

Montaje : Daniel Gale Goyne, Daniel Brocklehurst, Mick Ford, Charlotte Coben, basado en la novela de Karla Crome

Decorador del set: Kyle Karaher


Departamento de maquillaje: Lin Davie, Alicia Jane Robinson

Diseño de Vestuario: Sharon Gilham


Dirección de producción: Laurence P. Duke

Productor: Madonna Baptiste

Productor ejecutivo: Harlan Coben, Richard Fee, Nicola Shindller, Daniel Brocklehust

Compañías productoras: Red Production Company; ditribuye Netflix


REPARTO:


Richard Armitage: Adam Price

Jennifert Saunders: la extraña

Siobban  Finnerann: DS Johanna Griffin

Hannah John Kamen: 

Jacob Dudman: Jacob Dudman

Brandon Fellows: Mike Tripp

Anthony Head: Edgar Price

Paul Kaye: DC Patrick Katz

Kadif Karwin: DC  Wesley Ross

Stephen Rea: Martin Killane

Callie Cooke: Kimberley Doyle


SINOPSIS:


Sigue las vidas de familias que viven en el extrarradio que sufren las consecuencias de un chantaje en torno a noticias relacionadas con sus secretos y mentiras que difunde una extraña.


LO QUE SE DICE:


La serie hasido muy bien valorada por la prensa. Imdb publica una nota media de 7,2 , basada en el voto de 66,000 personas, una media que la española Filmaffinity rebaja a 6, de acuerdo con el voto de 3,493 ussuarios.


CRÍTICA:



Angel S. Hargundey, diario El País, comienza su crítica afirmando que "si Henry James secribió 'Otra vuelta de tuerca', Harlan Coben en su 'No hables con extraños' es el amo de la ferretería". El discurso visual se inicia con una fiesta clandestina en un bosque, en el que se hace el 'sacrificio ritual' de una alpaca, un orgía colectiva en la que la d**oga y el al***ol son los inductores de toda clase de acciones que con frecuencia son producto del resentimiento y que llevan a  los jóvenes a cometer irresponsablemente acciones  extremas por las que pueden arruinar por completo su futuro. Un centro educacio, un Instituto de  Enseñanza Secundaria, el lugar donde se difunden los rumores y las malas prácticas contrasta con los hogares, 'cuevas' donde se esconden auténticos tesoros: los secretos de las familias que pueden actuar como desencadenantes de los conflictos que perturban la convivencia de esta zona periférica de los suburbios.

La contundente afirmación de James Lloyds en 'Ulises'-, 'hay niños que no son inocentes porque siempre lo han sabido todo -, sirve de preámbulo para este relato tóxico. 'The Stranger' se estructura en  8 episodios, cada uno con una historia aparentemente autoconclusiva, pero todos intrínsecamente conectados al relato principal: la desintegración de la familia de Adam Price (interpretado por Richard Armitage). El veneno que destila en su oído la  víbora pestilente no es cualquier cosa, sino un disparo en el centro de la diana  de la propia subsistencia del grupo, que lo dinamita y lo hace polvo, destrozando al pater familias, que pierde todos los referentes; si a ello unimos la desaparición de una importante cantidad de dinero la tragedia es irreversible. Estas historias están muy bien construidas, afirma David Sexton (London Evening Standard) y mantienen el interés gracias a los vacios de información que precisa el espectador, aunque no deja un recuerdo muy duradero (Louse Melle, Den of Geek).

Cada episodio aumenta el número de  damnificados, gracias a la  estrecha e ilegal colaboración de la policía y unas chantajistas, una realidad que evidencia que la calumnia, con independencia de su veracidad provoca un daño tan irreparable que el derecho penal las contempla como un delito, un daño irreparable sobre las personas sobre las que recae la maledicencia. El avance de los episodios va introduciendo el número de hombres y mujeres (especialmente hombres a los que, a causa de una infidelidad más frecuenteo los hace más vulnerables) señalados, y tranquilamente va desgranando alguna pequeña revelación, que ,aunque no ayuda a conocer el subtexto, es de gran dureza y supone una frialdad del responsable de los hechos que poco o nadaa tienen que ver con el subtexto que se pretenden decodificar.

Todos tenemos un Talón de Aquiles, desde la infancia y la adolescencia, y a algunos los compromete su sexo, la edad, la participación en conglomerados económicos importantes, en grupos policiales o políticos... Ser hombre y empresario, hombre y policía, chico o chica adolescente que se deja intimidar por los miembros más 'fuertes' o más cínicos del grupo y los convierte en corderos, simbolizados por la alpaca a la que los jóvenes en grupo le cortan la cabeza. Una magnífica metáfora que veremos dónde nos conduce en un relato que te ata a la pantalla y no te deja interrumpir la lectura de un discurso tan  descarnado,  de una tragedia que se ceba en un suburbio sin que un minuto antes de su comienzo nadie fuera consciente de ella. Es la consecuencia más importante de la 'muerte cívil' de las personas, a las que se intenta privar de todos sus derechos estando vivas. Un comercio horrible que se da fuera de la ficción.

Richard Armitage carga sobre sus espaldas el discurrir de la miniserie, es su hilo conductor y el responsable de que mantengamos la atención del primer episodio al último. Buen trabajo el de los dos jóvenes que representan el papel de sushijos, Edgar (Anthony Head) y Thomas (Jacob Dudman), o el amigo de ambos Mike Tripp (Misha Handley). Poco a poco se irá adviritiendo que los 'matones' son también seres humanos' que juegan con la confianza de los demás especialmente cuando viven sin precauciones, desprevenidos. Esa es la fuerza de los malvados, su ventaja sobre los demás. Una serie muy oportuna en una era de bulos y desinformación que deja desprotegidos a los ciudadanos, una derivada de la era tecnológica que no dejan de verbalizar sus personajes. 'Se lo que piensan de mí, dice un ciudadano a la policía. 'No pensamos nada de tí' dicen los agentes... Un final de tragedia griega, gobernado por las furias vengativas y el destino, genera el mayor secreto, la mayor mentira que cabe imaginar.

Si durante la mayor parte de la serie, 'La Extraña' se presenta como una extorsionadora profesional fría y calculadora, con conexiones policiales corruptas, que explota los secretos ajenos en busca de beneficio económico, sin embargo, un giro final, argumental brusco e inesperado, revela una faceta de sus intenciones que ha permanecido oculta durante toda la serie. Su interés por Adam Price emerge que su 'negocio' presenta un matiz particular, una manifestación de una que trasciende la mera codicia. No es solo un chantaje más; es la emergencia de un rencor profundo, el retorno de un elemento marginado de la familia que se erige como vengador, no por justicia universal, sino por una retorcida noción de compensación personal. En cuanto al contexto, el paisaje en que se inscribe la historia,se desmarca de los típicos suburbios estadounidenses, donde las casas unifamiliares con jardín no siempre implican riqueza (como vemos en . 

El barrio en que vive Adam está sometido a un proceso de gentrificación, en el que conviven los lujosos suburbios ingleses, formados por casas de diseño, con muebles minimalistas, muros acristalados, con casa alineadas formando calles, que evocan el paisaje de películas como Trainspottigng, cuyos muros guardan oscuros secretos, -lapidaciones, escondrijo de armas...) . El proceso de modernización corre a cargo del padre de Adam, que dirige la empresa que está llevando a cabo la gentrificación del lugar, que conlleva luna demolición, que por razones extradiegéticas, se paraliza al final del relato.

Un epílogo que informa que no fue tan idílico. Ambos provienen de este barrio inglés que se ha empobrecido, un lugar donde ahora vive la 'burguesía depauperada'. La planificación urbanística no solo transforma el paisaje, sino que, de manera brutalmente irónica, revela los horrores emparedados del pasado, si bien las nuevas y elegantes casas comienzan a esconder tras sus muros las evidencias de los nuevos horrores.

Comentarios

Entradas populares