Sin instrucciones. Marina Seresesky. Ficha de identificación y crítica.

 


El copyright de las imágenes pertenece asus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


UN FILM QUE NOS HABLA DE LA PÉRDIDA DE LA INOCENCIA DENTRO Y FUERA DE LA PANTALLA. LA EXTRADIÉGESIS PESA MÁS QUE LA DIÉGESIS.


Ficha de identificación:


Título original: Sin instrucciones
País: España
Año: 2024
Duración: 69 minutos
Género: drama humano a cargo de Paco León
Plataforma: Netflix
Edad recomendada: sin recomendación de edad

Dirección: Marina Seresesky
Guion: Marta Sánchez,  Irene Niubó y Guillermo Ríos/Leticia López Margalli, basado en el film Instructions Not Included
Casting: Rosa Estévez
Dirección de Fotografía: Kenneth Oribe
Música: Zacarias M. de la Riva
Dirección de arte: Carlos Iribarren


Diseño de Vestuario: Azegiñe Urigoitia
Maquillaje: Anabel Beato

Diseño de producción: Juana Mula
Productores: Álvaro Alonso, Carlos Juárez, Manuel Yebra
Productor ejecutivo: Raquel Perea
Compañía productora: La Pepa Films, Basque Film,


REPARTO

Paco León: Leo
Maia Zaitegi: Alba
Silvia Alonso: Julia
Malcolm Treviño-Sitté: Modu
Yailene Sierra: Elisa
Ambert Shana Williams: Sali
Gorka Aguinagalde: Capataz
Philipp Boss: Klaus Müller
Younes Bachir: Yussuf
Maia Saiz: Alba 10 meses. 


SINOPSIS:


Un mujeriego de las Islas Canarias se enfrenta a un giro inesperado de su vida, cuando una ex-amante le deja un bebé y desaparece al día siguiente sin dejar rastro. Ante la imposibilidad de encontrar a la madre, Leo decide hacerse cargo en solitario de la niña, creando un ambiente fantástico para ella. Pero el hombre guarda un secreto...


LO QUE SE DICE:



El film no ha sido muy bien valorado por la prensa, ya s trate de la página norteamericana Imdb, que publica una nota media de 6,2, nota media basada en el voto de  466 votos de sus usuarios; una media que la española Filmaffinity rebaja a 5,9, según las valoraciones de 2,146 lectores. Algunos críticos (hay pocas valoraciones)  han sido muy duros con el film. Entre ellos Philipp Engl (La Vanguardia) de una plana y empalagosa sobredosis de sentimentalismo. 

CRÍTICA: 

Paco León está en su papel, el de todas las series que ha hecho; un chico simple que sólo sirve para poner copas en una playa o hacer trabajos verticales: un joven poco responsable que ama la vida y llega tarde al trabajo. No hay duda. Muy bien creado el perfil en las primeras secuencias. Este hombre, de clase baja, muy lejos de ser el mujeriego de su referente en el film mexicano 'No se aceptan devoluciones'. Pertenece al grupo destinado a vivir con lo justo, pero la mala suerte se cruza en su camino.  

Es elegido por una chica 'muy lista' que le endosa una bebé de unos pocos meses, que comienza a gatear, con la excusa de que no lo puede atender y se lo deja porque él es su padre. Él se rebela, pero no tiene otra posibilidad que la de 'cargar' con la pequeña, porque ella se ha llevado todo el dinero de la caja del chiringuito en que trabaja, por lo que es denunciado por robo. Hasta aquí no veo el humor por ninguna parte, y estoy segura que los juzgados están llenos de casos así, círculos formados por gente que forma parte de un círculo social que se va a ver obligado a trabajar por cuenta ajena toda su vida, una persona que, sin embargo, goza de la solidaridad de los vecinos, trabajadores sin especialización como ellos que lo ayudan de cuidar a la niña. 

Una sombra recorre esta historia, que no se desvelará hasta el final, y que parece que obedece a un afán de representar la justicia poética en la pantalla. Cuando Alba tiene 9 años reaparece la madre con un novio arquitecto alemán, y demanda a su hija ¿Qué pensáis que van a decidir los jueces por 'el bien de la niña', cuyo padre no solo se ha encargado de ella, sino que le ha construido una habitación mágica, una réplica asombrosa de Disneylandia? ¿Hemos llegado a tal grado de cinismo que pensamos que esto es imposible? Cuando, tras demandarlo por vía judicial, cuando todo parece perdido, la madre saca un as de la manga para despejar todas las dudas y arrebatarle definitivamente a la niña; pide a los jueces una prueba de paternidad , ya que en la época en que quedó embarazada era una joven muy promiscua.

¿Es esto increíble? ¿Qué piensa el espectador que decidirán los jueces por 'el bien de la niña'? ¿ Es esta una comedia para ver comiendo palomitas, sentada la familia con los niños en el sofá. ¿Creen que es la mejor enseñanza que les pueden dar a sus hijos? Estos conflictos entre las clases altas y bajas se suele resolver con dinero, pero quizá hay algún hombre (yo creo que más) como el personaje que interpreta Paco León, muy creíble en su papel. El fin de esta historia se resolverá fuera de campo, en la extradiégesis y liberará, sin melodramas, al espectador avisado que sabe que algo no anda bien.Cuesta mucho entender el cine de Almodóvar, series como 'Aida', o películas como 'Carmen y Lola', cuando lo que hacen es dotar de dignidad a gente que, como Leo, antes de entrar en una sala de un juicio ya tiene perdida la batalla, por muy horrible que sea el delito cometido por la madre biológica, que abandona, en este caso, a su bebé por su adicción a las drogas, le roba un dinero al supuesto padre, que no es suyo, sino de la caja del lugar en que trabaja lo que le hace perder el empleo, precisamente cuando tiene que de cuidar de su hija, reapareciendo cuando ésta tiene 9 años. Se ha hecho novia de un ingeniero, y acude con la policía para arrebatarle a la niña.

Pero la pequeña no interpreta su bienestar como los jueces ... No soy fan de Paco León, pero este era justo su papel, el de un hombre con no demasiadas luces, pero con un gran corazón, y que demuestra (puede que esto no haya gustado a quien cree que como los personajes de Scola los de su clase son brutos, sucios y malos) que tiene la sensibilidad suficiente para hacer feliz a un niño ¿No hay nadie así o somos muy cínicos, tanto como la sociedad que abandonó Gauguin para refugiarse en Tahití, porque su mundo había perdido la inocencia?.

Comentarios

Entradas populares