Dirty Danzing 2. Guy Ferland. Ficha de identificación y crítica
El copyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
UN CAMBIO DE TERCIO EN UN MUSICAL QUE INTERPRETÓ CON ÉXITO PATRICK SWAYZE. LA SEGUNDA PARTE TIENE COMO PROTAGONISTA EL CONTEXTO, UNA PRUEBA FEHACIENTE DE SU IMPORTANCIA.
Ficha de identificación:
Título original: Dirty Dancing 2: Havana Nights
País: Estados Unidos
Año: 2004
Formato: Película; duración: 86 minutos
Género: musical, drama romántico
Plataforma: Prime Video, MAX
Edad recomendada. mayores de 10 años
Dirección: Guy Ferland
Guion: Kate Gunzinguer, Peter Sagal, Boaz Yakin, Victoria Arch
Casting: Mindy Marin
Dirección de Fotografía: Anthony B.Richmond
Música: Heitor Pereira
Montaje: Luís Colina, Scott Richter
Dirección de arte: Teresa Carriker-Thayer
Decoración: Alan Hicks
Diseño de Vestuario: Isis Mussenden
Responsable de maquillaje: Dominique Borrel
Estilista de peluquería: Leslie Ybarra
Productores: Lawrence Bender, Sarah Green
Productores ejecutivos: Jennifer Berman, Rachel Cohen, Amir Jacob Malin, Bob Ossher, Meryl Poster
Compañías productoras: Miramax, Artisan Entertainment; distribución Prime Video, Netflix
REPARTO:
Romola Garai: Katey Miller
Diego Luna: Javier Suarez
Mika Boorem: Susie Miller
John Sattery Bert Miller
Jonathan Jackson: James Phelps
Sela Ward: Jeannie Miller
Januari Jones: Eve
Patrick Swayze: él mismo
SINOPSIS:
Katey se muda a La Habana en Noviembre de 1958, al recibir su padre un ascenso en Ford. Conoce a un camarero local, Javier Suarez, quien la introduce en la sensual música/danza cubana. Entan en un gran concurso de baile para conseguir un premio, cuando descubren la amistad necida entre ambos.
LO QUE SE DICE:
El film ha sido recibido sin mucho entusiasmo. La página norteamericana lo recibe con una nota media de 5,9, basada en el voto de 30,000 lectores; en Rotten Tomatoes se polariza la valoración de la prensa y el público: un índice de aceptación de la prensa del 23%. basado en 107 reseñas, frente a un 73%33% que le otorgan 250,000 lectores. No podemos saber a qué obedece tal disparidad. La española Filmaffinity sitúa esta media en 4,9, basada en 7,322 puntuaciones. Es curioso que Pablo Kurt, co-fundador de Filmaffinity S.L., que nunca comenta ningún film, se lance con este.
ALLÁ VOY: COMENTARIO
Más allá de los prototipos que ha impuesto la nueva revolución femenina, la más sensual (ahí está Carol G. para ilustrarnos) , demasiado espectacular ella, demasiado 'canijo' él y curiosa su forma de mover el cuerpo, este film nos sirve de ejemplo para resaltar la importancia del contexto que, muy a menudo, desprecia el cine indie. Pero la cosa es que se va a 1958, en unas Navidades muy representadas en el cine, el Che Guevara y sus hombres entran en La Habana el día 31 de diciembre de ese mismo año, forzando la huida de Batista, lo que marcó un punto de inflexión en la revolución.
Teniendo en cuenta que Dirty Danzing es la segunda parte de la que protagonizó Patrick Swize (aunque se puede interpretar como una precuela), ya desaparecido, un gran bailarín con un cuerpazo espectacular, que se enamora de una quasi colegiala, dar un salto hacia atrás en el tiempo y meternos en la revolución cubana con un Diego Luna muy esforzado, pero incapaz de emular lo más mínimo al norteamericano que lo precedió y que desgraciadamente ya no está en el mundo de los vivos, es muy atrevido. Ella, la protagonista, va ¿a la Universidad?, pero apenas cabe en el traje, que puede ser un uniforme, y él tiene que trabajar para sacar a los suyos de la pobreza. Un amor pragmáticamente imposible: él quiere quedarse para ayudar a los suyos, y ella debe marcharse con sus padres de Norteamérica.
Ni la presencia de Swyze, como un fantasma, (pobrecillo) puede arreglar esta mala idea. Hay secuencias, como la del baile en el Hotel de los trabajadores de todos los estamentos, especialmente sensual, que sorprende a la chica de entonces, no a la de ahora, un homenaje oscuro y sin gracia, y algún detalle más irrelevante. Ni el contexto, ni los actores han sido bien elegidos para esta suerte de versión con aires de una grandezaque no tiene. Los cubanos no salen muy bien de este embiste, y lo que pretendia ser extremadamente romántico, acaba siendo vulgarmente realista.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!