Las cuatro estaciones. Creadora: Tina Fey. Ficha de identificación y crítica.
El copyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
LAS CUATRO 'ESTACIONES' COMO METÁFORA DEL TRÁNSITO VITAL DE UN GRUPO DE AMIGOS.
Ficha de identificación:
Título original: The Hour Seaasons
País: Estados Unidos
Año: 2025
Formato: Serie; temporada 1; episodios 8; duración 30 minutos
Género: Comedia, tragedia
Plataforma streaming: Netflix
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Creación: Tina Fey, Lang Fisher, Tracey Wigfield
Dirección: Shari Springer Berman, Lang Fisher, Robert Pulcini, Oz Rodriguez, Colman Domingo, Jeff Richmond
Guion: Alan Alda, Tina Fey, Lang Fisher, Tracey Wigfield, Lisa Muse Bryant, Vali Chandrasekaran, Dylan Morgan, John Riggi, Josh Siegal, Matt Whitaker. Remake de Alan Alda 1981
Casting: Sharon Bialy, Sherry Thomas
Dirección de Fotografía y cámara: Tim Orr
Música: Jeff Richmond
Dirección artística: Mylene Santos, Mailara Santana
Diseño de Vestuario: Tina Nigro
Jefe de Departamento de peluquería: JT Franchuk
Responsable de peluquería: Doria Tremante
Productores: Alan Alda, Marissa Bregman, Dara Schnapper, Shari Springer Berman, Robert Pulcini
Productores ejecutivos: Tina Fey, Lang Fisher, Eric Gurian, David Miner, Jeff Richmond, Tracey Wigfield
Compañías productoras: Little Stranger, Universal Television; distribuidoras: Netflix
REPARTO:
Tina Fey: Kate
Steve Carell: Nick
Will Forte: Jack
Colman Domingo: Danny
Kerry Conney: Anne
Marco Calvani: Claude
Erika Henningen: Ginny
Max Garfin:
Lindsey Schlosser: estudiante
Julia Lester:
Will Fitzer:
SINOPSIS:
Tres parejas suburbanas van de vacaciones juntas cada temporada, pero surgen tensiones cuando se separa una de ellas y el marido lleva a una mujermucho más joven en cada viaaje.
LO QUE SE DICE:
La serie ha sivo muy bien vaalorada en las diferentes páginas que consulto. Imdb le otorga un 7,2, según el voto de 24,000 lectores; Rotten Tomatoes eleva esta media en su índice de aceptación de la prensa, un 75%, que rebaja el público a un 59 %, mientras que la española Filmaffinity mantiene una valoración muy similar a la de Imdb, 5,3, según la opinión de 1,021 espectadores.
CRÍTICA:
Seleccionados algunas reseñas en las que se pueden obserar los apelativos que adjudican en su opinión a la serie creada y dirigida por Tina Fey. Entre otros son significativos el de Angie Han (The Hollywood Reporter) que tilda el film de construido con formas demasiado inocuas para odiarlas, pero demasiado tediosas para atesorarlas. Lucy Mangan (The Guardian) afirma algo que no es del todo cierto, como veremos más adelante: " Como en 'The White Lotus' sin muertes' ", que contempla los viajes de unos antiguos compañeros de Universidad, es "el mejor trabajo de Tina Fey" ; un desperdicio de una reparto con talento (Ann Marie Hourihane, Irish Independente)...
La serie podría incluirse dentro del grupo de las Feel Good Movies, que pronto deriva hacia un drama hasta concluir en una tragedia mediante un giro final un tanto desafortunado. Tina Fey nos abre una ventana para que cualquiera de nosotros se conviertaa en un 'cotilla' que contempla a través de ella 'la vida de los otros'. En estos viajes y, especialmente cuando Nick deja a su mujer por una treintañera, Ginny, comienza a ponerse de manifiesto, con discrección y elegancia, de temas que hoy son de la máxima actualidad ideológica, no solo de los jóvenes, sino de la crisis de los adultos que buscan lo que han perdido en la persona con la que se unen. Todos los grupos que en otros tiempo estaban marginados, tienen presencia en este relato, con independencia del color de su piel, su orientación sexual, su edad... y eso está bien.
Te distrae y te protege de la reconocida irascibilidad política y social. El giro final choca con el tono de la serie y lo priva del impacto que podía haber tenido. Todo se resuelve de la forma más superficial y decepcionante, y desilusiona al espectador que podría desear una segunda temporada. La serie proporciona, al menos, un rato de serenidad, tan necesaria, y es una lástima que no se haya ograado poner un broche coherente con el resto. ¿Será porque la última parte se llama 'El invierno' ? Es posible, pero no necesario.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!