Mickey 17. Bong Joong-ho. Ficha de identificación
![]() |
EL ULTIMO FILM DE BONG JOON-JO: APORTACIÓN A LACIENCIA-FICCIÓN: LOS PRESCINDIBLES |
El cpyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
Ficha de identificación:
Título original: Mickey 17
País: Estados Unidos
Año: 2025
Duración: 137 minutos
Género: Ciencia-ficción
Plataforma: HBOMAX
Edad recomendada: Mayores de 16 años
Dirección: Bong Joon-ho
Guion: Bong Joon-ho, basado en el libro de Edward Ashton
Casting: Francine Maisler
Fotografía: Darius Khondji
Música: Jung Jae-il
Edición Jinmo Yang
Dirección artística:: Darren Tubby
Decoración: Alice Felton
Diseño de Vestuario: Catherine George
Maquillaje y peluquería: Uxua Laguarda
Productores: Dooho Chei (p.g.a.), Dede Gardner (p.g.a.), Bong Joon-ho (p.g.a.), Jeremy Kleiner (p.g.a.)
Productores ejecutivos: Pete Chiapetta, Peter Dodd, Jesse Ehrman, Marianne Jenkins, Andrew Lary, Brad Pitt, Anthony Tittanegro
Compañías productoras: Plan B Entertainment, Offscreen, Kate Street Picture Company, Warner Bross; distribuidoras: Warner Bross. Plataform: HBOMAX, Prime Video (alquiler 4,99 euros)
REPARTO:
Robert Pattison: Mickey Barnes 17 y 18
Naomi Ackie: Nasha; soldado, agente de policía y bombero
Mark Ruffalo: Kenneth Marshall
Toni Colette: la mujer de Kenneth
Anamaria Vartolomei
Steven Yeun: Timo
SINOPSIS:
Mickey participa en una expedición para colonizar el planeta helado Niftheim. El joven es un prescindible, un empleado descartable. Cada vez qye muere, sus recuerdos se implantan en un nuevo cuerpo, una reimpresión de su cuerpo. mediant la cual se reimplanta toda la información y se transplantan los recuerdos en el nuevo cuerpo. El relato parte de la decimoséptima impresión, y en el tiempo de la diégesis se produce una nueva transición.
LO QUE SE DICE:
El film ha sido recibido con un moderado entusiasmo, que poco tiene que ver con películas anteriores del coreano como 'Host' o 'Snowpierce'. La página norteamericana califica este título del creador de 'Parásitos' con una nota media de 6,8, basado en el voto de 147,000 usuarios. Rotten Tomatoes mejora esta calificación en sus índices de aceptación: 77% de la prensa, basado en 334 reseñas, y del 73% de los espectadores, según las valoraciones de 2,500 espectadores. Filmaffinity, menos proclive al género, la deja en un 6,0 según 11,378 votos.
Los críticos dejan caer algunos calificativos como festín sublime de pura ridiculez (Luís Martínez. Diario 'El Mundo'); simplona sátira política futurista ( Javier Ocaña, diario 'El País'); límites indignos donde nos lleva la precariedad laboral (Andrea G.Bermeko, Cinemanía); una intrigante, pero desconcertante, epopeya de ciencia-ficción (Peter Bradshaw, The Guardian); Coincido en mayor medida con Peter Bradshow (The Hollywood Reporter) cuando sostiene que que la nueva película de Bong Joon-ho avanza con una trama caótica, como es habitual en la forma de trabajar del director, a lo que se añade la falta frustrante de coherencia.
CRÍTICA:
Bong Joon-ho, un director surcoreano que ha destacado siempre en la realización en este país oriental de buenas películas de un género que sigue teniendo detractores en las clases medias de muchos países occidentales, que parecen no admitir el uso desplazado del lenguaje en el cine, optando siempre por el cinema vérité, y despreciaando esta forma de realizar un discurso global sobre los asuntos en los que coloca su foco. Los críticos no se ponen de acuerdo ni siquiera en el género 'literario' en que se narra esta historia, si estamos ante una fábula, una opinión dudosa de Luís Martínez, una epopeya (Peter Bradshow), un género que no parece apropiado, aunque depende de la perspectiva de la que analicemos, o una sátira (Javier Ocaña).
más allá de la forma elegida para contar esta historia, universal por supuesto, Bong Joong-jo enriquece la narrativa de ciencia-ficción con la introducción de un nuevo personaje (héroe o víctima) , 'los prescindibles, de los que luego hablsaré. Ridley Scott introdujo a sus 'replicantes' en Blade Runner, Jordan Peele los 'Ligados' en US (Nosotros). Iconos precedidos por los clones de George Lucas en Star Wars, y por los mismos representantes de la 'ia' con fecha de caducidad de Duncan Jones.
Ahora hemos iniciado la senda de la era tecnológica, y ya todo parece menos ficticio y más real, sobre todo tras la aparición de la ia,que hace posible que seres humanos desechables, se reimpriman una y otra vez (en el caso de Mickey 18). ¿Cómo se da forma a los trabajadores sin cualificación que van a ser desplazados por las máquinas? ¿Como serán los traabajdore que no tienen sindicato ni jubilación, que ya no vienen desplazados por la pobreza de sus países de origen, ya que todos van a ser pobres? El surcoreano no lo duda, y elige el relato distópico, oscuro, el que no se aprovecha de los miles de colores que proporcionan el disfrute a los usuarios de las plataformas de estreaming, sin necesidad de acudir a la sala de proyecciones.
Quien realizó NOPE, una mirada demoledora al futuro de los cines, ahora nos mete, como sus compañeros de generación, en las profundidades de Niftheim, un planeta que los terrícolas han ocupado, y que está habitado por unos seres que evocan a los gusanos, y con los que el entendimiento es casi imposible. Nos quedamos sin saber cual fue su reacción ante Mickey. Cada vez que Mickey muere, lo ha hecho ya 17 a veces al comienzo del film, por lo que hay que estar muy atentos al flashback del inicio de la película, se recoge toda la informació, se imprime en un cuerpo nuevo, al que se transplantan los recuerdos, y el antiguo receptáculo de su ser intangible, se tira al fuego que todo lo recicla en otra cosa.
Mickey es un joven como hay tantos que sueñan en montar un negocio de macarrones, de acuerdo con las expectativas del mercado. Fracasano solo porque las expectativas no secumplen, sino, porque lo poco que se puede hacer de forma independiente está controlado por las mafias. La práctica de convertir a estos jóvenes en prescindibles (terible calificativo) no es legal en la Tierra, pero si en las nuevas tierras colonizadas, donde duplican su jornada, trabajando 7 días durante 14 horas. ¿Esto es una epopeya o una sátira? Depende de como lo miremos. Si las epopeyas clásicas ponían su foco en los héroes individuales, podríamos entender que si este foco lo giramos a las masas y las convertimos en el personaje principal, como proclamaba la Nouvelle Vague, algo de este género tendría.
Frente al borrado constante de los desechables, los poderosos están ridiculizados, y revestidos con algunas característicaas permanentes: su apoyo en una deidad sobrenaturaal que les dicta lo que deben hacer en cada ocasión, uso de las armas más mortíferas de que disponen, aunque les vaya la vida en ello. Y por último se identifica a los habitantes del planeta colonizado con gusanos, pero esto puede responder a un desprecio a los habitantes de las tierras conquistadas, o simplemente como una forma de identificar a los que residen por derecho propio en un planeta recientemente descubiero por los terrícolas. De este modo, Bong Jooh-ho se sirve de lo que le conviene al poner en escena a los diferentes estratos sociales que contempla en su historia.
Yo no creo que Bong Joon-ho opte por un final optimista, ni mucho menos Savo que construir un estado sobre las ruínas de otro represente un final feliz. Es un final propio de la real politik que todos parecen aceptar, quedando bastante claro que las normas coercitivas que se aplican a los desechables, no rigen para los que ostentan el poder. Un final que aanuncia un principio, el de la era tecnológica nada esperanzador, y que hace avanzar las formas de representación delgénero más poético cinematográfico.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!