Patria. Creador: Aitor Gabilondo. Ficha de identificación y crítica.


 

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores

y/o las compañías productoras y distribuidoras


LA TRAGEDIA DE UN PUEBLO


Ficha de identificación:


Título original: Patria
País: España
Año: 2020
Formato: Miniseria; capítulo 8; duración 55 minutos
Género: drama político
Plataforma: Max
Edad recomendada:No hay reomendación de edad

Creador: Aitor Gabilondo
Dirección: Óscar Pedraza. Félix Viscarret
Casting: Eva Leira, Yolanda Serrano
Dirección de Fotografía: Diego Dussuel, Álvaro Gutiérrez
Música: Fernando Velázquez
Edición: Alberto del Campo, Victoria Lammers
Diseño de producción: Juan Pedro de Gaspar
Atrezzo: Angela Nahum

Diseño de Vestuario: Clara Bilbao
Diseño de peluquería: Sergio Pérez Berbel
Diseño de maquillaje: Sergio Pérez Berbel

Productores ejecutivos: Aitor Gabilondo, Patricia Nieto, Antony Root, Miguel Salvat
Compañías productoras: HBO España, Alea Media; distribuye MAX


Reparto:


Elena Irureta: Bittori
Ane Gabarain: Miren
Loreto Mauleón: Arantxa
Susana Abaitua: Nerea
Mikel Laskuarain:Joxian
José Ramón Soroiz: Txato
Jon Olivares: Joxemari
Eneko Sagardoy: Gorka
Iñigo Arambam: Xabier
Javier Beltran: Guillermo
Nagore Aranburu: Txopo
Manuel Morón: Herminio


SINOPSIS:


La historia de dos familias asentadas en el País Vasco, en tiempo de ETA. Historia de un empresario asesinado y la madre de un preso de ETA.


LO QUE SE DICE:



El film ha sido  muy bien valorado por la prensa. La página norteamericana publica una nota media de 8,2, basada en el voto de 7,000 lectores; Filmaffinity rebaja esta media a 7,9, de acuerdo con las valoraciones de 23,104 usuarios.

Carlos Boyero (Diario El País) sostiene que es la serie que más le ha gustado de todas las que se han realizado en este país (habla de series) ; Oskar Belategui (Diario 'El Correo'); una transcripción de la colosal novela tan fiel y emotiva como plana (Luís Martínez, Diario 'El Mundo'); sin falsas equidistancias y sin maniqueismos (Luís Reola Aizpeolea, Diario 'El País); un texto difícil de encarar (Enric Albero, Diario 'El Mundo'); la serie adolece de los mismos problemas que tenía el libro (Pepa Blanes, Cadena SER); serie excesivamente calculada (Diego Lerer, Micropsia Cine)...


CRÍTICA:



Según dicen algunos críticos, la serie adolece de los mismos problemas que el libro. Teóricamente parte del final de ETA, el año 2011, con algún flashback para hacer comprensible la 'historia' de las dos familias seleccionadas. El relato, pues, arranca de 'in medias res', es decier, 57 años después del primer asesinato de ETA en 1968 en Villabona (Guipuzcoa) ¿Cuando se produce la víctima que protagoniza esta película?. Hay diferencias por motivos obvios con otros films sobre grupos terroristas independentistas como 'Domingo sangriento'  (Sunday (Bloody Sunday, 2002), que narra los hechos acontecidos el 30 de enero de 1972 en Londonderry de 2002 . Ambas historias colocan sus focos en grupos terroristas de España e Irlanda, la diferencia reside en la mejor ubicación del relato del irlandés, aunque no ha cosechado el film mucos más éxitos que el español.

La falta de contexto puede deberse a una ausencia de perspectiva intencionada, cuando las generaciones que protagonizaron este hecho están vivas, algo que determina el tono del libro,  heredado, según algunos críticos del libro de Aramburu. Esto provoca el que se focalicen las emociones de unos y otros, y que quienes no fueron testigos de este hecho, lamenten las desgracias humanas que provocan los enfrentamientos por diferentes motivos, pero que, poco después, olvide lo que ha visto y leido. Las mujeres, las madres de ambos bandos acuden a las mismas manifestaciones en pro de ¿ del pueblo vasco ? ¿Son euskaldunes? Todos, de un lado y otro, así se autodefinen en este relato. Pasados los dos primeros capítulos, todo se vuelve reiterativo. Aunque ya se habla del GAL, Grupos Antiterroristas de Liberación, formados entre 1983 y 1987; el empresario asesinado sigue vivo, lo que hace difícil saber en qué momento histórico estamos.





Comentarios

Entradas populares