Cine Slasher
El cine Slasher es un subgénero de terror, cuya principal característica es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente a adolescentes o jóvenes fuera de la supervisión de algún adulto. La mayoría de las veces las víctimas están envueltas en sexo prematuro o consumo de drogas. Su éxito de taquilla ha promocionado las secuelas.
El elemento fundamental definitorio es la perturbación del asesino, impulsado por un deseo de venganza hacia individuos o colectivos que provocaron su humillación o su desgracia; suelen ser personas normales y corrientes, aunque los más conocidos poseen cualidades sobrenaturales. Realizan sus asesinatos de forma rápida, sin torturar a sus víctimas y usan, sobre todo, armas cortantes, como cuchillos, hachas o sierras mecánicas. Las víctimas son adolescentes, que se encuentran en lugares aislados sin posibilidad de recibir ayuda, o que se han quedado solos n casa e invitan a sus amigos para romper las normas impuestas por los padres.
Los adultos apenas tienen presencia en el film, excepto para mostrar su incompetencia. Como sostiene la escritora Carol J. Clover: 'Los policías, padres y sheriff sólo aparecen durante el tiempo suficiente para demostrar su risible incomprensión e incompetencia ( en Halloween de John Carpenter, una de las víctimas es incluso la hija del policía que está, incrédulo, al frente de la investigación).
Ottro elemento característico es l
a presencia de la 'final girl', o última chica, inteligente, atenta, sensata que entiende la situación y es perseguida por el asesino en la última secuencia. Supongo que todos estamos pensando, especialmente, en un film.
El género comienza con Halloween de John Carpenter (1978). Después llegaron otros: Viernes 13 de Sean S. Cunnigham (1980); Sleepaway Camp de Robert Hiltzik (1983); Pesadilla en Elm Street (1984) de Wes Craven o Child's Play (1988).
Este subgénero tuvo sus momentos de gloria en los años 80, en los que los video-clubs florecían, pero al final de la década el público se cansó de psicópatas, mientras la crítica se cebaba en ellas acusándolas de sexistas y de favorecer potencialmente el femicidio, ya que mezclaban terror, sexo y drogas y las mujeres eran con frecuencia las víctimas propiciatorias.
En la década de los 90 se produce cierto renacimiento del género con filmes como Scream de Wes Craven, con dos secuelas; fue muy parodiada en Scary Movie (1990); en el nuevo siglo se hicieron algunos remakes de los títulos más destacados: The Texas Chainsaw Massacre (2003); Halloween. El Origen (2007); Viernes 13 (2009)...
El elemento fundamental definitorio es la perturbación del asesino, impulsado por un deseo de venganza hacia individuos o colectivos que provocaron su humillación o su desgracia; suelen ser personas normales y corrientes, aunque los más conocidos poseen cualidades sobrenaturales. Realizan sus asesinatos de forma rápida, sin torturar a sus víctimas y usan, sobre todo, armas cortantes, como cuchillos, hachas o sierras mecánicas. Las víctimas son adolescentes, que se encuentran en lugares aislados sin posibilidad de recibir ayuda, o que se han quedado solos n casa e invitan a sus amigos para romper las normas impuestas por los padres.
Los adultos apenas tienen presencia en el film, excepto para mostrar su incompetencia. Como sostiene la escritora Carol J. Clover: 'Los policías, padres y sheriff sólo aparecen durante el tiempo suficiente para demostrar su risible incomprensión e incompetencia ( en Halloween de John Carpenter, una de las víctimas es incluso la hija del policía que está, incrédulo, al frente de la investigación).
Ottro elemento característico es l

El género comienza con Halloween de John Carpenter (1978). Después llegaron otros: Viernes 13 de Sean S. Cunnigham (1980); Sleepaway Camp de Robert Hiltzik (1983); Pesadilla en Elm Street (1984) de Wes Craven o Child's Play (1988).
Este subgénero tuvo sus momentos de gloria en los años 80, en los que los video-clubs florecían, pero al final de la década el público se cansó de psicópatas, mientras la crítica se cebaba en ellas acusándolas de sexistas y de favorecer potencialmente el femicidio, ya que mezclaban terror, sexo y drogas y las mujeres eran con frecuencia las víctimas propiciatorias.
En la década de los 90 se produce cierto renacimiento del género con filmes como Scream de Wes Craven, con dos secuelas; fue muy parodiada en Scary Movie (1990); en el nuevo siglo se hicieron algunos remakes de los títulos más destacados: The Texas Chainsaw Massacre (2003); Halloween. El Origen (2007); Viernes 13 (2009)...
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!