La cinematograficidad.El cine jeroglífico.
La cinematograficidad es lo específico de la obra cinematográfica. Según Eichenbaum ( Boris Mikhailovic Eikhenbaum) es igual a la fotogenia: el lenguaje de la mímica, los gestos. los ángulos, los planos; la representación expresivo-estilística de ese algo. La fotografía es al cine lo que el lenguaje práctico al poético. El cine estiliza la representación natural propia de la fotografía, la desautomatiza y provoca que la forma ( encuadres, distancias, ángulos, planos...) destruya la percepción del referente. El cine es autorreferencial.Presenta más problemas que la literaturidad, porque el lenguaje de la poesía es simbólico y el del cine icónico, figurativo y transparente.
Según Tinianov confundir un rostro enorme, presentado en un primer plano, con un rostro real es una barbaridad y sobre ello se fundamenta la idea de la fotogenia, esencia transmental del cine, análoga a la de otras artes. La fotogenia tiene como referencia la materialidad fílmica. Sklovski sostiene que el cine es un lenguaje intermedio entre el dibujo y la palabra; como la pintura china y el jeroglífico tiene un carácter simbólico y material.
En este filme se construye uno de los iconos del cine, representación sublime de la sermiradaidad de una mujer y de la pulsión scópica de la mirada, así como de la reacción posesiva del hombre.
Según Tinianov confundir un rostro enorme, presentado en un primer plano, con un rostro real es una barbaridad y sobre ello se fundamenta la idea de la fotogenia, esencia transmental del cine, análoga a la de otras artes. La fotogenia tiene como referencia la materialidad fílmica. Sklovski sostiene que el cine es un lenguaje intermedio entre el dibujo y la palabra; como la pintura china y el jeroglífico tiene un carácter simbólico y material.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!