Atrapa a un ladrón.Alfred Hitchcock.
Ficha técnica:
Título original: To catch a thief.
País: USA.
Año: 1955.
Duración: 102 minutos.
Dirección : Alfred Hitchcock.
Producción: Alfred Hitchcock.
Guión: John Michael Hayes, basado en una novela de Dadiv Dodge.
Director de fotografía: Robert Burks, ASC.
Consultor tecnicolor: Richard Mueller.
Dirección artística: Hal Pereira j Joseph MacMillan Johnson.
Edición: George Tomasini, ACE.
Maquillaje: Wally Westmore.
Score musical: Lyn Murray.
Vestuario: Edith Head.
Compañías. Paramount Pictures, Vistavisión -Motion Picture, High-Fidelity.
Intérpretes:
Gary Grant: John Robie, llamado 'El Gato',
Grace Kerlly: Frances Stevens.
Jessie Royce Landis: Mrs. Stevens,
Charles Vanel: Betrani,
Brigitte Aubert : Foussard.
René Blancard: el comisario.Sinopsis.
John Robie, un antiguo ladrón de joyas reformado, conocido como 'El Gato', por su habilidad para trapar por los tejados, es de nuevo el sospechoso de una nueva serie de robos de piedras preciosas en los hoteles más lujosos de la Riviera francesa, que le obliga a limpiar su nombre. Cuando conoce a la caprichosa heredera Frances (Grace Kelly), ve la oportunidad de desenmascarar al misterioso ladrón, utilizando las joyas de la madre de ésta. Aunque fracasa este plan ambos se enamoran. Al final el verdadero delincuente queda al descubierto.
Comentario.
El film recrea el ambiente de la época del glamour y el delincuente de guante blanco. Robie y otros muchos ubicados en la Riviera francesa, reinsertados y ocupados en diferentes trabajos, eran miembros de la antigua resistencia gala ante la invasión nazi, que acabaron en las cárceles por la comisión de diferentes delitos y ahora estaban rehabilitados.
La mitad del film se rodó en exteriores, en esta zona de la costa francesa y la otra mitad en los estudios de la Paramount, en cinemascope. Los productores intentaban vender la belleza de tan atractivos parajes , lo que creaba problemas en los rodajes de los primeros planos que desenfocaban el fondo, aunque el director impuso su crierio a las exigencias de Hollywood. Robert Burks fue gratificado con un Óscar por el trabajo realizado en esta película, en la que el paisaje es uno de sus protagonistas.
Eran épocas en que la censura vetaba los besos en primer plano; Hitchcock la sorteó sustituyendo los momentos más sugerentes del score musical, por otros de tinte más cómico, lo que evidencia el valor diegétiico de la música. Hoy las cosas han cambiado, pero no deja de tener su gracia ver a un gentleman como Gary Grant, correctamente vestido,según los usos de la época, deslizándose por los tejados como un auténtico gato, sin despeinarse, para demostrar su inocencia; también chocan los guiños un tanto sexistas de un galán, soltero empedernido, que intenta zafarse de las garras de una atractiva y rica mujer.
Edith Head contribuye a recrear el ambiente glamuroso de la Riviera, donde se concentraban millonarios de todo el mundo, que concurrían a fiestas elegantes en las que las mujeres vestían sus mejores galas y exhibían joyas muy preciadas. La diseñadora contribuyó a crear la imagen mítica de las actrices más sobresalientes del momento por su belleza: Grace Kelly, Audrey Hepburn o Liz Taylor, sin olvidar el aspecto impecable, con sus polos y pañuelos en el cuello del maduro Gary Grant, que hoy se ven excesivamente encorsetados y enfundados en trajes poco funcionales.
El film carece de suspense y adquiere tintes de comedia, incluso durante las persecuciones policiales; en una de ellas, en la que el protagonista escapa en un pequeño autobús, tiene de compañero de asiento al director, Alfred Hitchcock, guiño habitual en sus películas.
El film carece de suspense y adquiere tintes de comedia, incluso durante las persecuciones policiales; en una de ellas, en la que el protagonista escapa en un pequeño autobús, tiene de compañero de asiento al director, Alfred Hitchcock, guiño habitual en sus películas.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!