El hombre del brazo de oro. Otto Preminger
Ficha técnica:
Título original: The man with the golden arm.
País: EE.UU.
Año: 1956.
Duración: 119 minutos.
Dirección y producción: Otto Preminger.
Guión: Walter Newman y Lewis Walter.
Edición: Louis R. Loeffler.
Director de fotografía: Sam Leavitt, A.S.C.
Diseño de producción: Joe Wright.
Decorador del set: Darrell Silvera,
Vestario: Mary Ann Nyberg,
Productor/manager: Jack McEdward,
Intérpretes: Frank Sinatra, Eleanor Parker, Kim Novak...
Sinopsis.
Tras desintoxicarse en un hospital de la cárcel, donde aprende a tocar la batería, Franchie Machina (Frank Sinatra), regresa a Cicago, donde le espera su esposa Zosh, que ha sufrido un accidente de automóvil ocasionado por él, que la ha dejado 'tetrapléjica'. Perdido y confuso, recae de nuevo en el juego ilegal de póquer en lóbregos tugurios y se vuelve a enganchar en la droga, animado por su compañera que le chantajea emocionalmente de todas las formas posibles. Su reencuentro con Molly, (Kim Novak) que se sacrificará para que Frankie salga de este mundo sórdido que lo atrapa. El gran descubrimiento es que Zosh finge la incapacidad que lo ata.
Comentario.
El juego o la música, éste es el cruce de caminos en que se debate Frankie tras salir de la cárcel: la posibilidad de hundirse cada vez más en el fango del que había logrado salir con grandes esfuerzos , o la de iniciar un viaje difícil por el camino de la modestia y la dignidad. Él desea dar ese giro a su vida, pero el contexto en el que tiene que realizarlo es muy difícil, rodeado de gángsters, camellos y su inválida esposa, que le empujan al dinero fácil no deseado, aunque sucio, pues la extorsión hace mella en los individuos cuando carecen de recursos económicos para hacer frente a las adversidades.
Zosh le desanima con frases tan crueles como : "El póquer es lo tuyo y no esa tontada de la música", o "Seguro que habrá millones de músicos mejores que tú sin empleo". Sólo tiene dos amigos auténticos, Sparrow, un pobre hombre sin muchas luces, y Molly, dispuesta a sacrificarlo todo por él, que no pueden impedir la recaída. Cuando llega el día de la prueba en una orquesta de jazz, no está en condiciones de realizarla. El camino obligado conduce de nuevo a la cárcel, hasta que el descubrimiento casual de que Zosh es una manipuladora y de que es capaz de asesinar para seguir ocultando sus mentiras, faciitará su redención e integración social, apoyado por la fiel Molly.
Las secuencias del desenganche de la droga son muy duras, llenando el estilo de tensión y melodrama, acortando distancias con el espectador por medio del lirismo y la violencia (Noël Simsolo. El cine negro, pág. 259). Una crónica dura y exacta de la dureza de unos tiempos, en los que en ocasiones la cárcel ofrecía más comodidades que la vida en libertad.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!