Los hombres que miraban fijamente a las cabras. Grant Heslov.
Ficha técnica:
Título original: The men who stare at coats.
País: EE.UU.
Año: 2009.
Duración: 93 minutos.
Dirección: Grant Heslov.
Guión: Peter Straughan, inspirado en el libro de Jon Ronson.
Casting: Cathy Sandrich Gelfond, Amanda McKey.
Score musical: Rolfe Kent.
Supervisor música: Linda Cohen.
Vestuario: Louise Frogley.
Edición: Tatiana S. Tiegel A.C.E.
Diseño de producción: Sharon Seymour.
Director de fotografía: Robert Elswit A.S.C.
Productores ejecutivos: Barbara A.Hall, James Holt, Alison Owen, David M. Thompson.
Compañías: Winchester Capital Management, BBC Films, Sony Pictures, Releasing International, Smokehouse, Paul Lister Production.
Intérpretes:
George Clooney, Ewan McGregor, Jeff Bridges, Kevin Space, Robert Patrick, Stephen Lane.
Sinopsis:
El periodista Bob Milton (Ewan McGregor) anda a la caza de una gran historia, cuando conoce a LynCassady (George Clooney) , un hombre misterioso que dice ser parte de una unidad experimental del ejército de los Estados Unidos, entrenada para leer la mente de los enemigos, pasar a través de las paredes, e incluso matar a una cabra sólo con mirarla. Intrigado, Bob se une a Cassady y a su desenfrenada misión secreta con el fin de encontrar a Bill Django (Jeff Bridges), fundador del ejército de la Nueva Tierra y, de paso, vivir la aventura de su vida. Una sátira delirante y magníficamente escrita basada en una historia real.
Comentario.
Se ha querido ver en el film de Grant Heslov la influencia de los Coen, probablemente por la participación de dos actores fetiche de los hermanos: George Clooney y Jeff Bridges y el toque ácrata que dan a sus personajes. Es una comedia delirante que representa una sociedad cada vez más apartada de la realidad que desemboca en el esperpento. Los últimos presidentes norteamericanos (Ronald Reagan y los Bush, padre e hijo) son ridiculizados, usando como herramienta el film de George Lucas 'La Guerra de las Galaxias'.
La desorientación del Pentágono se manifiesta en el propio lema elaborado para los soldados: "Sé lo que puedes ser", y eso es lo que hacen precisamente: un comando jedi, un batallón de la paz, constituido por espias mentales o videntes remotos, como ellos prefieren llamarse, de largas melenas, que se sienten orgullosos de ser diferentes a los demás y poseedores de una fuerza y poder mental, que da lugar a una serie de gags constantes, en los que se satiriza al propio ejército. El ritmo va decayendo a medida que avanza y se repiten las ocurrencias.
El papel de la prensa corre a cargo de Bob, un periodista traumatizado por el engaño de su mujer y por la muerte repentina de un compañero de trabajo, que se enrola en el grupo y se contagia de la locura de un universo repleto de eufemismos ,y descubre sobre el terreno el lado oscuro de la guerra, representado por los presos con el uniforme naranja que ya forman parte del imaginario colectivo mundial.
Una pequeña gamberrada con actores consagrados, que a su vez supone una visión nada indulgente de la guerra de Irak y la locura de las mentes que la provocaron.
Una pequeña gamberrada con actores consagrados, que a su vez supone una visión nada indulgente de la guerra de Irak y la locura de las mentes que la provocaron.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!