Johnny Guitar. Nicholas Ray.
Ficha técnica:
Título original: Johnny Guitar.
País: EE.UU.
Año: 1954
Duración: 106 minutos.
Dirección: Nicholas Ray.
Guión: Philip Yordan, basado en la novela de Roy Chanslor.
Música: Victor Young. Canción de 'Johnny Guitar' de Peggy Lee y Victor Young, cantada por Peggy Lee.
Director de Fotografía: Harry Stradling, A.S.C..
Director artístico: James Sullivan.
Vestuario: Sheila O'Brien, C.D.C.
Decorador del set: John MacCarthy Jr., EEdward R. Boyle.
Efectos especiales: Howard y Theodore Lydecker.
Edición: Richard L. Van Enger, A.C.E.
Supervisor maquillaje: Bob Mark.
Peluquería: Peggy Gray.
Productor: Herbert J. Yates.
Compañías: Paramount, Republic Production, Consolitdated Film Industries: efectos ópticos.
Intérpretes:
Joan Crawford: Vienna,
Sterling Hayden: Johnny 'Guitar' Logan,
Mercedes McCambridge: Emma Small,
Scot Brady: Dancin' Kid,
John Carradine:
Ben Cooper:Turkey Ralston,
Ernest Borgnine: Bart Lonergan,
John Carradine: Old Tom,
Royal Dano: Corey,
Frank Ferguson: Marshal Williams.
Sinopsis:
Dirigido por Nicholas Ray (Rebelde sin causa) Johnny Guitar es uno de los Westerns menos convencionales jamás filmados. Lo 'buenos' visten de negro, los roles se intercambian y una tensión sexual acompaña a muchas de las escenas.
Cuando el ferrocarril llega finalmente a una floreciente ciudad fronteriza también llegan los problemas. La emprendedora mujer de negocios Joan Crawford no sólo controla el rentable mundo del juego, si no que además está comprando tierras para convertirse en la mujer más poderosa del lugar. Su enconada rival Mercedes McCambridge está decidida a detenerla y obligarla a marcharse del pueblo. La llegada del romántico ex pistolero Johnny Guitar desbarata momentáneamente los siniestros planes de McCambridge, pero ni él mismo va a evitar una violenta confrontación entre dos mujeres sedientas de poder.
Comentario:
Nicholas Ray, considerado como uno de los grandes realizadores de la 'generación perdida', es uno de los autores clásicos cuya estética y postura creadora ha dejado su impronta en autores actuales (Breve historia del cine americano. De Edison a Spielberg. J.M.Caparrós Lera). Su obra es inspirada e irregular, poco respetuosa con la narrativa tradicional, muy cuidada en la dirección de los actores y de gran sensibilidad dramática, preocupado por la composición de la imagen y el empleo expresivo-virtuosista del color, así como el gusto por el formato de cinemascope.
Caparrós califica a Jhonny Guitar de western intelectual, una parábola maccarthista que resume el estilo y universo personales del autor, obsesionado por el sentido de la vida, dentro de un clima lírico no exento de amargura. Fue calificado también como un cineasta de la "mirada" y un poeta maldito, que tuvo dificultades en la Meca del Cine y debió emigrar a Europa en la década de los 60, como tantos otros.
La fuerza motriz de la historia es la sed de venganza de la cacique de la zona, Mercedes MacCambridge, que actúa movida por razones bien diferentes: el amor contrariado por Kid, los celos a Vienna que la sustituye en su corazón y supone una amenaza de sus intereses económicos, la muerte de su hermano en un atraco que atribuye al grupo de hombres que acuden al local de Vienna, y en el fondo la construcción del ferrocarril que va a cambiar para siempre la relación de fuerzas, a lo que se resisten los que ostentan el poder hasta el momento. La actitud arbitraria, injusta y desproporcionada de quien cree tener el poder para hacer su voluntad, tiene una consecuencia no prevista: el sacrificio de la poca seguridad jurídica que habían conseguido los colonos en sus largas luchas para establecer sus asentamientos y los efectos criminógenos de las medidas tomadas en caliente, cuyo resultado es que es indiferente que el acusado sea inocente o no, lo que impulsa a estos hombres a delinquir. El odio y el resentimiento de Mercedes y su horda de 'hombres honrados', que delinquen constante y gravemente, linchando, robando e incendiando propiedades, vestidos ritualmente de negro con lazo del mismo color en el cuello, de luto como buitres esperando un cadáver, es equiparado con el Comité de Actividades Antiamericanas y la persecución de aquellos cuya existencia consideraban un riesgo para su propio y personal estatus, acusándolos de comunistas y arruinándoles la vida. En la vida real como en la película, los hombres temerosos pero a los que quedaba un poco de dignidad, se fueron apartando de la peligrosa mujer e incumpliendo sus mandatos. Es notable la secuencia en la que ésta se deleita quemando el casino de Vienna, con una expresividad propia del cine mudo; la cámara la sigue y cuando sale del local, mediante un salto de eje la toma de espaldas y la sorprende en su giro hacia el grupo que capta la expresión diabólica de su rostro.
Vienna es la forastera, la emprendedora, la que compra los terrenos por los que va a pasar el tren gracias a sus conocimientos e información privilegiada, y representa el fin de un mundo y el nacimiento de la civilización que acompaña a la revolución industrial. La huida de los atracadores y su seguimiento se ve muy obstaculizada por las explosiones provocadas por los trabajadores del ferrocarril para barrenar los terrenos. Estos hombres son interrumpidos en sus tareas por este circo de ladrones y justicieros que circulan por las tierras en que trabajano, circulando a caballo, que son como sombras del pasado
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!