El extraño amor de Martha Ivers.Levis Milestone.
Ficha técnica:
Título original: The strange love of Martha Ivers.
País: Estados Unidos.
Año: 1946.
Duración: 116 minutos-B/N
Dirección : Lewis Milestone.
Guión: Robert Rossen guionista y (director de El Buscavidas), basado en la novela Love Lies Bleeding de John Patrick.
Dirección de Fotogragía:: Victor Milner.
Montaje: Archie Marshek.
Música: Miklos Rózsa.
Decorados: Sam Comer y Jerry Welch. ( dirigidos por John Meehan y Hans Dreier, director artístico de El crepúsculo de los dioses, Perdición o Sopa de ganso)
Vestuario: Edith Head.Maquillaje: Wally Westmore.
Sonido: Harold Lewis y Walter Oberst.
Dirección artística: Hans Dreier y John Meehan.
Ayudante de dirección: Robert Aldrich.
Compañías: Productoras: Hall Wallis Productions y Paramount Pictures; distribuidora: Paramount Pictures.
Intérpretes:
Barbara Satanwyck: Martha Ivers,
Van Heflin: Sam Materson,
Lizabeth Scott: Antonia 'Ton' Marachek,
Kirk Douglas: Walter P. O'Neil (debut como actor)
Judith Anderson: Señora Ivers,
Roman Bohnen: Señor O'Neil
Darryl Hickman: Sam Materson joven,
Janis Wilson: Martha Ivers joven,
Frank Orth; recepcionista del hotel Gable,
James Flavin: detective,
Mickey Kuhn: Walter O'Neil Joven,
Charles D. Brown: IInvestigador de Walter,
Robert Homans: Gallaher, oficial de policía.
Blake Edwards: marinero (el famoso guionista, directory productor).
Sinopsis.
La pequeña Martha Smith es adoptada por la Señora Ivers, propietaria de buena parte del pueblo de Iverstown, bautizado con ese nombre debido al poder económico de su familia. Martha se relaciona con Walther O'Neil, cuyo padre, su maestro, está obsesionado con el poder económico y social de los Ivers, y con el rebelde Sam Masterson, que intenta sin éxito escaparse con ella.
Comentario.
Bárbara Stanwick no fue una mujer dotada de gran belleza, pero tenía un atractivo especial, basado en su talante, cuyas lágrimas y quejas sibilinas fueron célebres, pero es especialmente la sensación de superioridad que infunde en los demás, especialmente los hombres,la que les lleva a un enamoramiento súbito y profundo (Los malvados en el cine. Javier Casares Ripol), y si esto es así en general, lo es en particular en El extraño amor de Martha Ivers, que domina desde niños a dos hombres: Sam Matterson ( Van Helfin) y Walter P. O'Neil (Kirk Douglas) que, aunque debutó en este film realizando el papel del perdedor y antihéroe, acabó acaparando, junto a la actriz consagrada, los carteles de lanzamiento publicitario de la película.
En The strange love of Martha Yvers, la actriz, a pesar de que no ocupa la mayor cuota de pantalla, acaba imprimiendo su carácter al film, ya no como mujer fatal, perfil que le imprimió Willy Wilder, (Perdición), sino como una rica asesina, que se enfrenta a su pasado, tras la aparición de su amigo de la infancia. Casada con un pobre chico, débil, alcohólico y demente, hijo de su antiguo maestro, interpretado amagistralmente por un jovencísimo Kirk Douglas, que ya insinuaba sus capacidades interpretativas. Ambos jóvenes habían caído víctimas de los encantos de Martha, la suerte de Sam fue la de escapar antes de que se produjera la tragedia que unió para siempre los destinos de Walter y la rica heredera.
De este melodrama digno del peor libreto de ópera italiano , Robert Rossen saca un guión impecable , al que la ambiciosa puesta en escena de Levis Milestone aporta variaciones que van del gótico al naturalismo crudo . Con una estremecida dificultad existencial, Stanwyck atraviesa lugares cerrados y barrocos iluminados en claroscuro y sombríos decorados urbanos de húmedos adoquines. La flanquean al unísono sus compañeros de reparto: Kirk Douglas como marido desgraciado, Van Helfin como compañero de infancia siempre lúcido y Lizbeth Scott como joven desclasada llena de ambigüedad. La música sinfónica de Miklos Rosza acentúa el lirismo de la fotografía de Victor Milner . El resultado es una fábula cargada de ese surrealismo interno que recorre el 'ciclo negro'. ( Noël Simsolo. El cine negro).
En esta buddy movie Kirk Douglas representa la cara menos lucida, el hombre atado a un destino aparentemente brillante, aunque desgraciado y miserable, el marido no querido que se vende a la rica heredera y acaba alcohólico. Van Helfin es el joven sin raíces, el ser libre sin ataduras, el pobre noble y errante de un atractivo inalcanzable para el que de una u otra forma se ha vendido. Esto es lo que conoce el marido, elegido fiscal del distrito por sufragio de los ciudadanos, que con su poder compra a una joven desgraciada, Toni ( Lizabeth Scott), a la que chantajea con la cárcel para, por medio de la traición, librarse de su contrincante. El marido ve a Martha como un ave enjaulada esperando que le abran la puerta, y ahora llega su héroe tradicional, el símbolo sempiterno de la libertad, con el que ha soñado huir desde niña: Sam. El triángulo sólo se puede romper por la parte más débil, Walter, chantajedo doblemente por la niña caprichosa, a la que vendió su alma como al diablo.
Un final melodramático y con moraleja, 'el criminal nunca gana', rebaja las espectativas de un film con mayores posibilidades, gracias a un equipo técnico y un reparto de lujo. La alusión al pasado obrero del padre de Martha y los odios clasistas de su tía ponen un broche maniqueo a un relato de la avaricia apoyada en el crimen.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!