Independence day. Roland Emmerich
Ficha técnica:
Título original: Independence day.
País: Estados Unidos.
Año: 1996.
Duración: 145 minutos.
Dirección: Roland Emmerich.
Guión: Dean Devlin y Roland Emmerich.
Música: David Arnold.
Dirección de Fotografía: Karl Walter Lindenlaub.
Centropolis Entertainment para 20th Century
Intérpretes:
Willy Smith: Capitán Seteven Hiller,
Bill Pullman: Presidente Estados Unidos,
Jeff Goldblum: David Levinson,
Mary McDonnell: Primera dama de USA,
Robert Loggia: General William Grey,
Randy Quaid: Russell
Margaret Collin: Constance Spano
...
Premios:
1996: Oscar: Mejores efectos visuales. 2 nominaciones
1996: 2 nominaciones a los BAFTA: Mejores efectos visuales y sonido
1996: Nominada a los Premios Razzie
Sinopsis:
En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo atacan el planeta lanzando rayos destructivos contra las mayores ciudades del mundo. La única esperanza de salvación está en manos de algunos supervivientes, que se unen planeando un ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde.
Comentario:
A través de la cámara de Roland Emmerich hemos visto sucumbir la capital de los negocios mundial en muchas ocasiones, especialmente después del estreno de Independence day ("El día de mañana", 2004, "2012", 2009...) , cuya iconografía no es nueva, sino que vimos naves espaciales muy similares, ocupando todo el horizonte, en "Encuentros en la Tercera Fase" de Steven Spielber, en 1977.
En la ficción catastrófica de sus efectos especiales, de gran espectacularidad pero excesivamente postizos y artificiales, hemos visto New York quemada, inundada, helada, arrasada, cayendo por las ventanas y balcones de los edificios que se derrumbaban los millones de objetos innecesarios que coexisten con los hombres en el interior de sus casas. Emmerich aporta una visión neocom, conservadora y apocalíptica, que hace culpable a toda la humanidad de los pecados de unos pocos, y sólo una catarsis, como la del diluvio universal, que reproduce en 2012, regenerará al ser humano. Como un Savonarola del siglo XX-XXI nos amenaza con las penas del infierno, haciendo un llamamiento a nuestro sentido cristiano de la culpabilidad.
Pero los elegidos se salvan de la hecatombe de una forma que sólo se explica por la intervención divina. La mujer y el hijo del Capitán Steven Hiller (Will Smith), se evaden de una quema generalizada en el interior de un túnel por el que avanza irreductible el fuego virtual exterminador, simplemente escondiéndose en un pequeño entrante en sus paredes; admirable y prodigiosa salvación de su perro que escapa de las llamas con un triple salto mortal que lo reune con sus dueñas. No es el único hecho inverosímil e increíble, que provoca la sonrisa de los espectadores. Cabe reseñar las imágenes del Air Force One huyendo perseguido por la tremenda munición que lanza la nave alienigena enemiga. Nos brinda escasas imágenes de los bichos, que apenas le interesan; cuando los vemos son los típicos híbridos gelatinosos con muchos tentáculos y enormes ojos. Nada especial.
Hay algo enigmático que dice el Presidente de los Estados Unidos ficticio, interpretado por Bill Pullman: "En Irak sabíamos lo que hacíamos". Y una se pregunta: ¿Qué hacían? Pero no hay de qué preocuparse, el día 4 de julio, día en que los americanos conmemoran la firma de su Declaración de la Independencia en 1776, el país ha ganado otra vez su gran guerra y ha librado al mundo de los invasores. Pueden celebrarlo tranquilos. ¡¡¡God save the USA!!!
Algunos norteamericanos ven el film de esta manera:
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!