Nunca me olvides (Innocence). Paul Cox
Ficha técnica:
Título original: Innocence.
País: Australia.
Año: 2000.
Duración: 94 minutos.
Formato: 35 mm.
Dirección: Paul Cox.
Guión: Paul Cox.
Director de Fotografía: Tony Clark.
Música: Paul Grabowsky.
Edición: Simon Whitington.
Sonido: James Currie y Craig Carter.
Productores: Paul Cox y Mark Patterson.
Productor ejecutivo: William T.Marshall.
Productor asociado: Willem Thijssen.
Diseño de Producción: Tony Cronin.
Distribuidora:Planeta
Cinema Vault.Com.,Strand/New Oz Productions, Showtime (Australia), ascociadas con South Australian Film Corporation, Illumination Films asociada con CinéTé.
Intérpretes:
Julia Blake: Claire.
Charles Tingwell: Andreas Borg.
Terry Norris: John,
Robert Menzies: David,
Marta Dusseldorp : Monique,
Kristine Van Pellicom: Young Claire,
Kenny Aernouts. Joven Andreas.
Liz Windsor: Maudie
...
Premios:
- II Festival Internacional de Las Palmas (España) : Premio Lady Harimaguada a la Mejor Película y Premio al Mejor Actor para Charles Tingwell)
- Cinevegas (Las Vegas: Premio del público a la Mejor Película.
- Fil By The Sea (Holanda): Premio del Público.
- Recontres Cinematographiques de Cannes (Francia): Premio del Público.
Sinopsis:
Andreas Borg, un organista y un profesor de música retirado, descubre que su primer y verdadero amor, Claire, vive en la misma ciudad que él. Cincuenta años después de haber compartido una apasionada historia de amor, se lanzan a una relación tan aventurada, intensa y tempestuosa como cuando eran jóvenes amantes. Claire, dividida entre el afecto por su marido y el apasionado amor de juventud decide seguir a su corazón sin importarle las consecuencias.
Comentario
Paul Cox se enfrenta a un tema de gran profundidad filosófica, que ya fue tratado en la antigüedad por Cicerón en su canto a la vejez, De Senectute, edad en la que el hombre, superadas las pasiones de la juventud, puede vivir este tiempo de manera plácida, dedicado a la reflexión y la vida tranquila y contemplativa. Pero Claire y Andreas deciden abandonar la razón en pro de la emoción y el sentimiento, hollar en su corazón y retroceder al pasado en busca del amor romántico, tanto más intenso y real cuanto más se siente la cercanía de la muerte. Pero inevitablemente la Parca se cruza en el camino de los amantes, antes de que el Alzheimer haga estragos en sus cerebros y acabe con lo poco que queda en ellos de humano.
Andreas, detectado un cáncer, rechaza los tratamientos químicos, porque ya perdió una oportunidad en su juventud de ser feliz con Claire, y, ahora si muere, quiere hacerlo dentro de él, no fuera de sí. Se ha enamorado dos veces de la misma mujer y no quiere vivir lo que le queda de vida muriendo. Quiere vivir su amor de la forma más pura, reducido a lo esencial. La mujer sacrifica la placidez de su existencia en el hogar por vivir esta última pasión, aunque ello le complique la vida, y lo hace desde una visión adulta, argumento en el que insiste con fuerza, con honestidad y sin engaños, ni al marido, ni al hijo, a los que hace partícipes de su decisión vital. No tiene tiempo.
El marido no entiende la alteración que se ha producido en la última etapa de su vida, la que debiera estar presidida por la tranquilidad, y en la que hasta ese momento sólo se ha ocupado del coche, las acciones, la economía doméstica, y ahora debe preocuparse de su mujer, a la que no quiere perder, y a la que ha querido casi toda la vida como a una hija o una hermana, y nunca como a una mujer. Claire entiende que el tiempo se le acaba, que es demasiado tarde y que ya no quiere sacrificios, sino amor. Thanatos y el Amor van a librar su última batalla, la mas cruel, y los amantes se inclinan por la pasión, aunque en ello les vaya la vida.
Es una forma valiente, inteligente y decidida de enfrentarse al final de la vida, mientras aún tienen la capacidad de elegir la forma de morir. Este film ha servido de base para estudios de especialistas y filósofos sobre esta etapa de la vida. El testamento vital de Claire dice : "He vivido una vida corriente, nada especial. Lo único especial fue que supe que había llegado mi hora. Mi corazón no podía más. Había hecho tanto daño dejando que floreciera de nuevo...La única forma de ser feliz es amar a todos y a todo. Quienes piensan que es una ingenuidad se equivocan..."
Paul Cox plantea esta cuestión desde una perspectiva civilizada, dirigida a un público civilizado, capaz de entender la complejidad de la existencia humana, libres de prejuicios y de egoísmos. Así lo ven finalmente Andreas y John, y los hijos de ambos, y así lo han entendido los espectadores que se han acercado a un film triste, pero imprescindible.
Como veo la pelicula
ResponderEliminarEn el supuesto de que no la puedas encontrar en una tienda de venta al público, esté fuera de catálogo, o no se encuentre en establecimientos de 'ocasión', hay que estar atentos a las programaciones televisivas o buscar en sitios web de internet que te permitan ver la película o descargarla. Esos son mis itinerarios, a pesar de disponer de una amplísima videoteca, aunque es imposible acceder a todos los productos de la industria cinematográfica. Un saludo.
ResponderEliminarPor otra parte es un film reciente que no tendrás dificultades en encontrar. Busca tiendas de ocasión.
ResponderEliminar