Cuando todo está perdido. All is lost
________________________________________________________________________________________________________________
Ficha técnica:
Título original: All is lost
País: Estados Unidos
Año: 2013
Duración: 106 minutos
Dirección: J.C.Chandor
Guión: J.C.Chandor
Dirección de Fotografía: Frank G.DeMarco
Música: Alex Ebert
Compañías: Lionsgate Films, Roadshow Attractions, Before The Doors Pictures, Washongton Square Films, Black Bear Pictures; distribuidora: Universal Pictures
_________________________________________________________________________________________________________________
Intérpretes:
Robert Redford
__________________________________________________________________________________________________________________
Premios (Filmaffinity)
2013: Globos de Oro: 2 nominaciones: Mejor actor (Redford) y bso
2013: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Redford)
2013: Premios BAFTA: Nominada a Mejor sonido
2013: Festival de Cannes: Sección oficial fuera de concurso (Un Certain Regard)
2013: Premios Gotham: Nominada a Mejor actor (Redford)
2013: Independent Spirit Awards: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película
2013: Satellite Awards: 4 nominaciones, incluyendo mejor película y actor (Redford)
___________________________________________________________________________________________________________________
Sinopsis:
En el transcurso de un viaje en solitario a través del Océano Índico, un hombre (Robert Redford) descubre al despertar que el casco de su velero de 12 metros se ha agrietado tras una colisión con un contenedor que flotaba a la deriva. A pesar de las reparaciones, su intuición de marinero y una fuerza física que desafía su edad, a duras penas logra sobrevivir a la tormenta. Pero el sol implacable, la amenaza de los tiburones y el agotamiento de sus escasas reservas obligan a este marinero sin rumbo a mirar a la muerte a los ojos.
__________________________________________________________________________________________________________________
Críticas.
La película de J.C.Chandor, el joven hijo de un broker que triunfó con Margin Call, regresa a las pantallas con un éxíto entre la crítica y los certámenes de cine sin precedentes. El que llevará al cine los últimos coletazos de un sistema económico crepuscular que está realizando su acumulación previa para garantizarse una transición exitosa a la nueva era de la tecnología, nos trae ahora una historia de un hombre solo,, el emblema del ciudadano americano, que se crece ante las adversidades, una idea que comienza a tomar fuerza cuando las masas adormecidad, desorientadas y adocenadas se echan en brazos de sus torturadores. Es mejor, quizás, enfrentarse en solitario a un embravecido.
J.C.Chandor recoge la antorcha de Robert Redford y lo convierte en el único protagonista de esta odisea que ha triunfado como lo hiciera su opera prima. Filmaffinity recoge breves extractos de la crítica norteamericana, como es habitual, que nos permiten comprobar esta afirmación.
Chandor, cuando todo está perdido, rinde un magnífico homenaje a 'El viejo y el mar' de Ernest Hemingway, cuyo protagonista lucha a muerte hasta que pesca un pez tan grande que no le cabe en la barca; de regreso a casa los tuburones que acuden al olor de la sangre dejan casi en el esqueleto su captura. Se criticó en su tiempo al escritor su elección estética: al situar en la narración a un solo personaje la fuerza icónica de este era tal que restaba poder reivindicativo al mensaje. No parece que se ve hoy de la misma forma, a tenor de los aplausos que está recibiendoel joven realizador. (Juanma Pastor)
__________________________________________________________________________________________________________________
Críticas.
La película de J.C.Chandor, el joven hijo de un broker que triunfó con Margin Call, regresa a las pantallas con un éxíto entre la crítica y los certámenes de cine sin precedentes. El que llevará al cine los últimos coletazos de un sistema económico crepuscular que está realizando su acumulación previa para garantizarse una transición exitosa a la nueva era de la tecnología, nos trae ahora una historia de un hombre solo,, el emblema del ciudadano americano, que se crece ante las adversidades, una idea que comienza a tomar fuerza cuando las masas adormecidad, desorientadas y adocenadas se echan en brazos de sus torturadores. Es mejor, quizás, enfrentarse en solitario a un embravecido.
J.C.Chandor recoge la antorcha de Robert Redford y lo convierte en el único protagonista de esta odisea que ha triunfado como lo hiciera su opera prima. Filmaffinity recoge breves extractos de la crítica norteamericana, como es habitual, que nos permiten comprobar esta afirmación.
Chandor, cuando todo está perdido, rinde un magnífico homenaje a 'El viejo y el mar' de Ernest Hemingway, cuyo protagonista lucha a muerte hasta que pesca un pez tan grande que no le cabe en la barca; de regreso a casa los tuburones que acuden al olor de la sangre dejan casi en el esqueleto su captura. Se criticó en su tiempo al escritor su elección estética: al situar en la narración a un solo personaje la fuerza icónica de este era tal que restaba poder reivindicativo al mensaje. No parece que se ve hoy de la misma forma, a tenor de los aplausos que está recibiendoel joven realizador. (Juanma Pastor)
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!