Daniel Boone. David Howard
_______________________________________________________________________________________________________________
Ficha técnica:
Título original: Daniel Boone
País: Estados Unidos
Año:1936
Duración: 75 minutos
Dirección: David Howard
Guión: Daniel Jarret, basado en una historia de Edgecumb Pinchon
Fotografía: Frank Good
Música. Directores: Hugo Riesenfeld y Arthur Kaye; supervisor musical: Abe Meyer
Edición: Ralph Dixon. Supervisión edición: Joseph H.Lewis
Director artístico: Frank Sylos
Maquillaje: Max Factor
Productor: George A.Hirliman
Productor asociado: Leonard Goldstein
Productor manager: Charles Hunt
___________________________________________________________________________________________________________________
Intérpretes:
George O'Brien: Daniel Boone
Heather Angel
John Carradine
Ralph Forbes
George Regas
Dickie Jones
Clarence Muse
Huntley Gordon
____________________________________________________________________________________________________________________
Sinopsis:
En 1775, 30 colonos con sus esposas e hijos se disponían a seguir a Boone desde su colonia natal en Yackin, Carolina del Norte, hasta el Valle de Ken-tu-ki, llamada por los indios la tierra oscura y sangrienta. Por entonces Simeon Girty, un renegado blanco, nombrado jefe por los indios masacraba a los colonos de los asentamientos fronterizos.
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
Comentario:
Nuevo film, esta vez dirigido por David Howard, que plantea la cuestión de los primeros asentamientos de los pionerosen, que se desplazaban en hordas, acompañados de sus mujeres y niños, mientras se iba escribiendo la epopeya americana de la colonización del oeste ,que el cine recoge con espectaculares imágenes de las caravanas atravesando los ríos, y del colectivo, en el que surgían líderes como Daniel Boone, hombres fornidos y con una inteligencia muy superior a la media. La avaricia, la soberbia y el latrocinio eran la norma, en un tiempo en que los hombres se enfrentaban y ejercían su poder, en la medida de sus posibilidades: los nobles ingleses abusaban de las masas de 'sans-culottes' que, procedentes de la madre Inglaterra o de Irlanda, emigraban al nuevo mundo en busca de fortuna, y estos explotaban y machacaban a los aborígenes, apoyándose en la superioridad de sus armas y en construcciones defensivas más sofisticadas, Pero también se daban trasvases entre unos y otros grupos: indios que militaban en el campo de los blancos y al revés.
Como en otras producciones de la época se impone la cámara fija y las entradas y salidas de campo en la construcción de la diégesis; los norteamericanos no habían perfeccionado todavía el género de acción en el que no tienen competencia, y algunas muertes y enfrentamientos guerreros eran francamente toscos, con algún incidente tremendista, como la muerte del niño que escapa del fuerte tras Boone. Acercamiento y alejamiento de la cámara, corte directo y entradas y salidas del campo son los recursos lingüísticos mas sobresalientes.
Nuevo film, esta vez dirigido por David Howard, que plantea la cuestión de los primeros asentamientos de los pionerosen, que se desplazaban en hordas, acompañados de sus mujeres y niños, mientras se iba escribiendo la epopeya americana de la colonización del oeste ,que el cine recoge con espectaculares imágenes de las caravanas atravesando los ríos, y del colectivo, en el que surgían líderes como Daniel Boone, hombres fornidos y con una inteligencia muy superior a la media. La avaricia, la soberbia y el latrocinio eran la norma, en un tiempo en que los hombres se enfrentaban y ejercían su poder, en la medida de sus posibilidades: los nobles ingleses abusaban de las masas de 'sans-culottes' que, procedentes de la madre Inglaterra o de Irlanda, emigraban al nuevo mundo en busca de fortuna, y estos explotaban y machacaban a los aborígenes, apoyándose en la superioridad de sus armas y en construcciones defensivas más sofisticadas, Pero también se daban trasvases entre unos y otros grupos: indios que militaban en el campo de los blancos y al revés.
Como en otras producciones de la época se impone la cámara fija y las entradas y salidas de campo en la construcción de la diégesis; los norteamericanos no habían perfeccionado todavía el género de acción en el que no tienen competencia, y algunas muertes y enfrentamientos guerreros eran francamente toscos, con algún incidente tremendista, como la muerte del niño que escapa del fuerte tras Boone. Acercamiento y alejamiento de la cámara, corte directo y entradas y salidas del campo son los recursos lingüísticos mas sobresalientes.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!