Mujeres enamoradas. Ken Russell
_______________________________________________________________________________________________________________
Ficha técnica:
Título original: Women in love
País: Reino Unido
Año: 1969
Duración: 129 minutos
Dirección: Ken Russell
Guión: Larry Kramer, basado en la novela de D.H.Lawrence
Dirección de Fotografía: Billy Williams .Color
Música: Georges Delerue
Edición:
Metro Goldwyn Mayer
_________________________________________________________________________________________________________________
Intérpretes:
Alan Bates: Rupert irkin
Oliver Reed: Gerald Crich
Glenda Jackson: Graun Brangwen
Jennie Linden: Ursula Brangwen
Eleanor Bron: Hermione Roddice
Alan Webb: Thomas Crich
Más créditos en Imdb.
__________________________________________________________________________________________________________________
Sinopsis:
Adaptación literaria de la obra clásica de D.H.Lawrence. Gudrun (Glenda Jackson) y Úrsula (Jennie Linden), educadas en la recatada Inglaterra de los años 20, saben muy poco del amor. Cuando emprenden su aventura con un play boy de mala fama (Alan Bates) y un oscuro Don Juan (Oliver Reed), respectivamente, descubren, a través de sus amantes un mundo más brillante, fascinante y peligrosamente arrollador de lo que podían imaginar.
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
Premios (Filmaffinity):
1970: Oscar: Mejor actriz (Glenda Jackson). 4 nominaciones1970: Globo de Oro: Mejor película extranjera de habla no inglesa. 3 nominaciones
1970: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actriz (Glenda Jackson)
___________________________________________________________________________________________________________________
Comentario.
Ken Russell realiza 'Mujeres enamoradas' en 1969, un momento de euforia, no sólo economía y política, sino de las formas y las costumbres, tras el Mayo Francés de 1968 y en plena revolución del amor hippie; de hecho, y a pesar de que ciertas imágenes parecen muy superadas por el tiempo gracias a la auténtica ruptura con el pasado que se produjo en estos años, el realizador inglés consigue perturbar con sus desnudos sin aderezar, ni perturbar con planos aberrantes, músicas estridentes y otros recursos audiovisuales cuyo resultado, en muchas ocasiones, es desacralizador.
En su momento, causó un buen escándalo la pelea de los dos hombres desnudos, entre los que se advierte una fuerte atracción sexual, y lo cierto es que, aún hoy, sorprende y conmueve, como hemos dicho antes. En general, la libertad con la que se desenvuelven hombres y mujeres, lo escasos obstáculos y convenciones que se oponen a la búsqueda del placer, están narrados de forma clásica y sorprendentemente bella. Dos años después, Francçoise Truffaut convertirá a dos hermanas inglesas, que evocan a Ursula y Gudrun en las protagonistas de una de sus mejores películas, 'Las dos inglesas y el amor', en la que dará un nuevo paso al frente y planterá un trío amoroso sin ambages.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!