Un perro de otro mundo. John Hoffman
_______________________________________________________________________________________________________________
Ficha técnica:
Título original: Good Boy
País: Estados Unidos
Año: 2003
Duración: 80 minutos
Dirección: John Hoffman
Guión: Zeke Richardson y John Hoffman, basado en "Dogs from outer space" de Zeke Richardson
Casting: Deborah Aquila, c.s.a. y Tricia Wood
Dirección de Fotografía: James Glennon, c.s.a.
Música: Mark Mothersbaugh
Edición: Craig P.Herring
Dirección artística: John Marcynuk
Diseño de Vestuario: Antonia Bardon
Productor: Lisa Henson, Kristine Belson
Prouctor ejecutivo: Stephanie Allain
Productores asociados: Peg Healey, Riley Kathrin Ellis
Diseño de producción: Jerry Wanek
Metro Goldwin Mayer Pictures (MGM), Jim Herson Productions, Jim Herson Company, The Jim Herson Pictures; distribuidora: Hispano Fox Films, S.A.E.
_________________________________________________________________________________________________________________
Intérpretes:
Molly Shannon
Liam Aiken
Britany Maldowan
George Touliat
Patti Allan
_________________________________________________________________________________________________________________
Sinopsis:
Owen Baker es un solitario jovencito de doce años de edad que ha estado trabajando como paseador de perros en su barrio para ganarse el privilegio de poder tener su propio perro. Su duro trabajo da sus frutos cuando sus padres, el señor y la señora Baker, dejan a Owen adoptar a un desaliñado chucho al que pone el nombre de Hubble. Tanto el perro como el chico van a conseguir mucho más de lo que hubieran previsto cuando Owen se despierta una mañana y descubre que puede entender todo lo que Hubble dice.
___________________________________________________________________________________________________________________
Comentario:
Un film sobre la falta de arraigo de un niño, cuyos padres cambian constantemente de domil¡cilio. La falta de integración, que intenta contrarrestar con una mascota, le convierte en objetivo de acoso escolar, al que se unen la mayor parte de los escolares, aunque, respetando el tópico cinematográfico, no falta una niña, de raza negra, que se compadece y lo trata con cierta ternura.
La forma y el mensaje visual que transmite al espectador no sólo es cursi y moñas, sino que fija los roles sociales en la mente de los niños, estratificando los caninos en diferentes clases y organizándolos en un sistema monárquico, bajo el control de la raza de las razas: el gran danés. El director-guionista crea un mediador, una especie de perro-ETE-extraterrestre, procedente del planeta de los chuchos, que hablan, andan a dos patas y se comportan como en un viedeo friki viral.
Esta es la forma de vencer a los niños malos y duros, domeñados por un chico sensible y un perro que en lugar de ladrar, como los perros terrícolas, lanza sonidos apaches de guerra. La condición para quedarse en la tierra como mascota de su amigo humano es la de perder la facultad de hablar y se supone que también la de razonar. Bizarro.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!