Foxfire. Laurent Cantet
_________________________________________________________________________________________________________________
Ficha técnica:
Título original: Foxfire
País: Francia/Canadá, Gran Bretaña
Año: 2012
Duración: 143 minutos.
Género: Comedia.
Dirección: Laurent Cantet
Guión: Robin Campillo y Laurent Cantet, según la novela de Joyce Carol Oates
Dirección de Fotografía: Pierre Milon. Color
Montaje: Robin Campillo, Stephanie Leger, y Sophie Reine
Dirección artística: Franckie Diago
Productores: Caroline Benjo, Julien Favre, Barbara Letelier, Carole Scotta, Simone Urdi y Jennifer Weiss.
Compañías: Haut et Cout Productions, France 2 Cinéma, , Memento Films, Aliance Films, The Film Farm, Artificial Eye,
_______________________________________________________________________________________________________________
Intérpretes:
Raven Adamson: Legs,
Katie Coseni: Maddie,
Claire Mazarolle: Goldie,
Madeleine Bisson: Rita O'Hagan,
Rachel Nyhuus: Violet Khan
Paige Moyles: Lana
Lindsay Rolland Mills (VV)
Ian Matthews: Sr. Buttinger,
Alexandre Ferguson: Marsha,
Chelsee Livingston-Hennebury: Agnes
_______________________________________________________________________________________________________________
Sinopsis:
Una respuesta al American way of life por parte de un grupo de jóvenes revolucionarias en los Estados Unidos de 1953, basada en una novela de Joyce Carol Oates, que forman un grupo de chicas alegres y vandálicas y precursoras del feminismo y el animalismo, Foxfire, cuya lider es Legs (Raven Adamson, una adolescente sin raíces que creará una utopía, compartida con su grupo, al margen del mundo adulto, especialmente de los hombres.
______________________________________________________________________________________________________________
Crítica:
Hay que apuntar en el debe de Cantet no haber sacado a una historia tan jugosa todo el partido posible. Dos grandes defectos -más allá de cierta redundancia narrativa - afectan al largometraje. Por un lado una planificación basada en encuadres meramente funcionales que pudo tener sentido en su anterior película, marcada por los límites físicos de la acción, pero que en este caso resta lírica a la acción. Por otra parte, un molesto maniqueismo: el espectador se ve obligado a simpatizar con las Foxfire lo quiera o no, puesto que todos los personajes masculinos son mezquinos, irritantes y, en definitiva, caricaturescos." (Revolución y utopía. Hector G.Barnés. Dirigido por...Junio 2014)
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!