El lugar sin límites. Arturo Ripstein



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Ficha técnica:

Título original: El lugar sin límites.
País: México.
Año: 1977.
Duración: 110 minutos.


Guión y Dirección: Arturo Ripstein.
Guión: basado en lanovela de José Donoso.
Dirección de Fotografía: Miguel Garzón.
Música: Varios
Edición: Fracisco Chiu
Sonido: Guillermo Carrasco y  Ricardo Saldivar.

Peinados: Virginia Campos.

Escenografía, decoración y Vestuario: Kleomenes Stamatiades.

Conacite 2. Película mexicana realizada por los trabajadores de  la sección 49 del S.T.I.C.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Intérpretes:

Lucha Villa: La Japonesa,
Ana Martín: La Japonesita,
Gonzalo Vega: Pancho,
Julian Pastor: Octavio,
Roberto Cobo: La Manuela,
Carmen Salinas: Lucy,
Fernando Soler: Don Alejo,
Emma Roldan: Ludovinia,
Martha Aura: Emma, hermana de Pancho,
Socorro de la Campa
Hortensia Santoveña: Clotilde,
Tere Olmeda: Lila,
Blanca Torres: Doña Blanca,
Agustín Silva
Paco Llopis
Nery Ruíz
Hermanas Gómez.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Sinopsis:

La Manuela, una travesti, y su hija la Japonesita, poseen un prostíbulo en el pequeño pueblo del Olivo, cuyo cacique don Alejo, desea vender. Padre e Hija viven atemorizados por Pancho, antiguo protegido del cacique y cliente del prostíbulo, por el que sienten una atracción fatal y del que guardan un mal recuerdo de la última vez que los visitó.  Pancho regresa al pueblo y, acompañado por su cuñado, acude al lupanar de 'La Manuela', a quien provoca haciendo daño a su hija, lo que obliga al padre a presentar y bailar ante él, que en estado ebrio muestra su oculta homosexualidad. La provocación del transexual unida al escándalo del cuñado provocará un desenlace trágico.





::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Comentario:

El Film comienza con un diálogo entre Fausto y Mefistófeles:


  • Fausto: Primero te interrogaré acerca del infiermo.Dime . ¿Dónde queda ellugar que los hombresllaman Infierno?
  • Mefistófeles: Debajo del cielo.
  • Fausto: Sí, pero¿en qué lugar?
  • Mefistófeles: En las entradas de estos elementos. Donde somos torturados y permanecemos siempre. El infierno no tiene límites, ni queda circunscrito a un sólo lugar, porque el infierno es aquí donde es el infierno tenemos que permanecer.

El ojo crítico de Arturo Ripstein denuncia como pocos la pérdida de la condición humana que padecen quienes están sometidos a regímenes veladamente dictatoriales que imponen la miseria a extensas capas de la población que soporta además el peso de una ideología patriarcal que acaba echando raíces entre los más miserables y que se traduce en la homofobia más radical, instalada en las mentes de los cuatro habitantes del Olivo y que  se manifiesta de la forma más radical en la actitud de  un descerebrado, apadrinado por el cacique, un señorito sin recursos que no está dispuesto a sacrificarse para adquirir una formación ni humana ni académica, y que llega a una pequeña aldea de la que Don Alejo quiere echar a todo el mundo para venderla 'limpia' a los empresarios de la construcción.

Tras ver películas como ésta, se entiende la razón  por la que tanta gente arriesga su vida cruzando el Río Grande, que los separa del país de las oportunidades, y prefieren vivir como 'espaldas mojadas'en EE.UU. que como bestias salvajes en su propio país. La sordidez  y el patetismo de todo el universo en el que brilla la estrella de Manuela, un homosexual que duerme con su hija, exige una gran valentía, no exenta de un tono poético lorquiano que acompaña  la tragedia del ser humano privado de la dignidad necesaria que le impida arrojarse a los pies de quien busca su destrucción  para satisfacer la revancha de sus propios traumas hijos de la ignorancia. Secuencias terribles, como la fiesta en la que los hombres machos de la aldea desnudan a 'La Manuela' en el río, en una comunidad en la que las gallinas funcionan como auténticos relojes y  arrancan a los hombres de los brazos de Morfeo, son el peor alegato que se puede hacer contra quienes todavía creen que pertenecen a la raza humana, pero que, en el fondo, son auténticas bestias.


Comentarios

Entradas populares