Jason Bourne 2016. Paul Greengrass.







VUELVE EL ESPÍA MAINSTREAM  CREADO POR GREENGRASS.



Ficha técnica: 


Título original: Jason Bourne.
País: Estados Unidos.
Año: 2016.
Duración:

Dirección: Paul Greengrass .
Guión: Paul Greengrass, Matt Damon, Gregory Goodman y Ben Smith.Paul Greengrass y Christopher Rouse , basado en personajes creados por Robert Ludlum.
Casting: Daniel Hubbard y Francine Maisler.
Dirección de Fotografía: Barry Akroyd.
Edición: Christopher Rouse.
Dirección artística: Joe Howard.
Decoración del set: Claudia Parker.

Diseño de Vestuario: Marc Bridges.
Maquillaje, peluquería, supervisor de prótesis: Karen Cohen.

Productores: Frank Marshall y Jeffrey Weiner, para for Captivate Entertainment.
Productor asociado: Helen Medrano.
Diseño de producción: Paul Kirby.
Compañía. Universal Pictures. Paul Greengrass.



Intérpretes: 


Matt Damon: Jason Bourne,
Julia Stiles: Nicky Parsons,
Alicia Vikander: Heather Lee.
Vincent Cassel: Asset,
Tommy Lee Jones : Director de la CIA, Robert Dewey.
Riz Ahmed: Aaron Kalloor,





Sinopsis: 


Matt Damon regresa a su papel más icónico en Jason Bourne. Paul Greengrass, el director de El mito de Bourne y El ultimátum de Bourne, vuelve a colaborar con Matt Damon en este nuevo capítulo de la franquicia Bourne, de Universal Pictures, en la que el agente más letal de la CIA se ve obligado a salir de entre las sombras. Alicia Vikander, Vincent Cassel y Tommy Lee Jones se unen a Matt Damon en JASON BOURNE, y Julia Stiles reaparece en su papel habitual. Los productores son Frank Marshall y Jeffrey Weiner, para for Captivate Entertainment, así como Paul Greengrass, Matt Damon, Gregory Goodman y Ben Smith. Paul Greengrass y Christopher Rouse son los autores del guión basado en los personajes creados por Robert Ludlum. En palabras del director Paul Greengrass “Jason Bourne no es un superhéroe, no lleva capa ni máscara. Es un hombre normal. Creo que cuando los espectadores ven a Jason Bourne, imaginan cómo reaccionarían en situaciones y circunstancias semejantes. Además, es muy emocionante verle reflexionar, idear y ejecutar un plan. Hemos tardado en regresar porque no habíamos encontrado la historia adecuada. El mundo tenía que cambiar, y llegó un momento en que todo encajaba. Se hace una película así cuando uno está seguro, no antes”.



Críticas y twitters:

Según Xavier Pérez (º) :" Los recursos de Paul Greengrass son expeditivos y no necesariamente innovadores: movimientos bruscos de cámara al hombro, como si asistiéramos a un rodaje en directo, fluidez de un montaje libre de raccords y proximidad empática entre los rostros de los personajes y las cámaras que los registrsa. (...) cuando estos recursos han sido aplicados majestuosamente a la mitología de Jason Bourne, la espectacularidad a gran escala ha revertido en una reinvención original del uso de los exterioresinternacionales del cine de espías. Mientras la dirección de Doug Liman para el primer film, El caso Bourne (The Bourne Identity, 2002), se revelaba muy eficaz, pero más nostálgica que innovadora, Greengrass apostó por una convulsa apropiación de las dinámicas de lo visible... (1)

En la misma línea, Todd MacCarthy sostiene que " Desde el punto de vista técnico y logístico, Greengrass ofrece todo lo que se espera de él, no hay nadie mejor que él a la hora de tratar una puesta en escena compleja y una acción caótica en medio de la vida real en las grandes ciudades." Extracto de Filmaffinity. (2)

Juan Antonio Bayona: Jason Bourne continúa la saga de manera trepidante. Es un entretenimiento de primera, una gozada..

Universal Pictures: Alicia Vikander se incorpora a la saga como Heather Lee, la mejor hacker de la CIA. #JasonBourne ¡Ya en Cines!

En España se mantienen posiciones muy parecidas. José Manuel Cuéllar opina, muy entusiasmado, que :" No es de extrañar la obsesión de Damon por trabajar con su tótem favorito. Nadie como este dúo es capaz de imprimir ese ritmo trepidante que caracteriza la acción del espía que ha desbancado, en calidad y carisma, al mismo James Bond (...) Pero el porqué este Bourne es tan bueno, o mejor, que los anteriores está en el ritmo. Hay pocos directores capaces de rodar como si fuera cámara en mano, pero sin serlo, una acción que te desata la adrenalina a mil por hora. Aquello empieza y en un segundo entras en un maremágnum de laberintos que Greengrass maneja como si fuera un gigantesco tetris en el que, a velocidad de vértigo, va a encajando las piezas una a una hasta conformar un bloque compacto y macizo que te deja sin respiración.(3)

Luís Martínez, muy sensible a las estridencias del cine de acción, en el que los americanos no tienen rival, rebaja el entusiasmo: "(...) la película, a la vez que resulta más espectacular, pierde parte de la virtud trágica de sus predecesoras. Si antes Bourne no sabía en qué bando estaba, ahora ya sí es un agente libre y esencialmente heroico. El guion se simplifica, el ruido aumenta y, a cambio, se pierde algo la capacidad para forjar metáforas agónicas." (4)

El diario 'El País'nos recuerda que ha llegado el verano con la crítica de Tommaso Koch.: "Así que en Jason Bourne cobran protagonismo el hackeo, la ambigua analista Heather Lee (Alicia Vikander) y el gurú Aaron Kalloor (Riz Ahmed). Pero no se preocupen los fans: lo demás sigue intacto. Se ha calculado que Damon solo habla 25 veces en todo el filme. Es decir, que continúa disparando, corriendo, huyendo, conduciendo sin frenos y viajando por medio mundo, mientras el público se agarra a la butaca." (5)

(1) Películas clave del cine de espías. Xavier. Ediciones Robinbook, s.l. Barcelona, 2010. Colección  'Ma non tropo'.

(2) Reseña del film Jason Bourne. Te Hollywood Reporter, 26 de julio de 2016.
(3) Crítica de Jason Bourne: chute de adrenalina. Diario ABC, 26 de julio de 2016.
(4) Bourne el memorioso. diario 'El Mundo', 28 de julio de 2016. (5) Grandes éxitos de Bourne, diario 'El País', 29 de julio de 2016.
(5) Los grandes éxitos de Bourne. Diario 'El País', , 29de julio de 2016.




Comentarios

Entradas populares