Chiti Chiti Bang Bang, Ken Hughes.
FICHA TÉCNICA.
Título original: Chitty Chitty Bang Bang
País: Reino Unido
Año: 1968
Duración: 144 minutos
Dirección: Ken Hugues
Guión: Ken Hugues y Roal Dahl. basado en la novela de Ian Fleming
Dirección de Fotografía:
Música: Irwin Kostal
Edición: John Shirley
Dirección artística: Harry Pottle
Efectos visuales: Cliff Culley
Efectos especiales: John Stears
Diseño de vestuario: Elizabeth Jaffenden, Jackie Cummins, Joan Bridge.
Productor: R.Albert Broccoli
Productor asociado: Stanley Sopel
Diseño de producción: Ken Adam.
Estudio: Warfield Productions .
Compañías. Productora: Dramatic Features.
Intérpretes:
Dick Van Dyke : Caractacus Potts,
Sally Ann Howes : Truly Scrumptious,
Lionel Jeffries : Grandpa Potts,
Gert Fröbe: Baron Bomburst ,
Anna Quayle: Baroness Bomburst,
Benny Hill : Toymaker,
James Robertson Justice : Lord Scrumptious,
Robert Helpmann : Child ,
Heather Ripley : Jemima Potts.
Adrian Hall: Jeremy Potts,
Barbara Windsor: Rubia de la Feria,
SINOPSIS
Caractacus Potts (Dyck Van Dike) es un excéntrico inventor que ha conseguido convertir un viejo coche de carreras en un vehículo que puede volar y flotar en el agua y lo ha bautizado con el nombre de Chitty Chitty Bang Bang. En este vehículo viaja con su padre (Lionel Jeffries), sus hijos (Heather Ripley y Adrian Hall) y su novia (Sally Ann Howes) a un mundo mágico de piratas y castillos, donde viven aventuras sin fin. Juntos se enfrentan al Barón Bomburst (Gert Fröbe) y a otros villanos.
Una especie de cuento que ha perdido toda la vigencia ante la evidente evolución de los usos y costumbres; es obvio que los niños de hoy se sientan perplejos ante una modelo de hada madrina que canta como una vicetiple, aunque los caramelos, las aventuras, los coches que vuelan y otras fantasías nunca pasan de moda entre los pequeños. Pero da la impresión de que más que dar satisfacción a los niños se pretende adoctrinarlos y se les usa para hacer una revolución para una sociedad más justa que sólo les afecta a ellos y no a sus padres. Una evasión que hoy no cuela: si los padres viven mal, los hijos viven peor.
Hay una especie de defensa de algo que en Estados Unidos tiene mucho predicamento: la escuela en casa. Sin embargo el film está trufado de un sexismo, una fijación de roles entre chicos y chicas, de lo que es muy buena prueba la conversación que mantienen los niños, muy propia de la época. El niño pregunta a su hermana : ¿se van a casar nuestra padre y Truly? y la niña responde: "Si se besan se tendrán que casar". Cuando por fin Caractacus besa a la mujer, esta le advierte de que ya no tiene escapatoria: se han de casar. Ha llovido mucho desde entonces.
Este film, un clásico navideño, se puede ve estos días en canales de TV.
COMENTARIO.
Una especie de cuento que ha perdido toda la vigencia ante la evidente evolución de los usos y costumbres; es obvio que los niños de hoy se sientan perplejos ante una modelo de hada madrina que canta como una vicetiple, aunque los caramelos, las aventuras, los coches que vuelan y otras fantasías nunca pasan de moda entre los pequeños. Pero da la impresión de que más que dar satisfacción a los niños se pretende adoctrinarlos y se les usa para hacer una revolución para una sociedad más justa que sólo les afecta a ellos y no a sus padres. Una evasión que hoy no cuela: si los padres viven mal, los hijos viven peor.
Hay una especie de defensa de algo que en Estados Unidos tiene mucho predicamento: la escuela en casa. Sin embargo el film está trufado de un sexismo, una fijación de roles entre chicos y chicas, de lo que es muy buena prueba la conversación que mantienen los niños, muy propia de la época. El niño pregunta a su hermana : ¿se van a casar nuestra padre y Truly? y la niña responde: "Si se besan se tendrán que casar". Cuando por fin Caractacus besa a la mujer, esta le advierte de que ya no tiene escapatoria: se han de casar. Ha llovido mucho desde entonces.
Este film, un clásico navideño, se puede ve estos días en canales de TV.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!