El nacimiento de una nación. Nate Parker.
Ficha técnica:
Título original:
País: Estados Unidos.
Año: 2017.
Duración:
Dirección: Nate Parker.
Guión: Nate Parker, basado en un argumento de Nate Parker y Jean McGianni Celestin.
Casting: Mary Vernieu, C.S.A. Michelle Wade Byrd, C.S.A.
Director de Fotografía: Elliot Davis,
Música: Henry Jackman.
Montaje: Steven Rosemblum, A.C.E.
Diseño de Vestuario: Francine Jamison-Ianchuck.
Productores: Nate Parker, Kevin Turen, Jason Michael Berman, Aaron Gilbert, Preston L.Holmes.
Productores ejecutivos:David Goyer, Michael Novograiz, Michael Finley, Toni Parker,Jason Cloth, Andy Pollack, Allan J.Stiit, Jane Oster, Barb Lee, Carl H.Lindner III, Derrick Brooks, Jill y Ryan Ahrens, Armin Tehrany, Edward Zwick, Mark Moran.
Diseño de producción: Geoffrey Kirkland.
Compañías productoras: Bron Studios, Phantom Four, Mandalay Pictures y Tyny Diant Productions, asociadas con Novofam Productions, Follow Through Productions, Infinity Entertainment, Oster Media, Point Made Films, Juniper Productions, Argent Pictures, Hit 55, Ventures y Creative, Wealth Media Finance Corp.; distribución: Fox Earchlight Pictures..
Intérpretes:
Nate Parker
Armie Hammer: Samuel Turner.
Mark Boone Jr.: Reverendo Walthall.
Colman Domingo: Hark,
Aunjanue Ellis: Nancy,
Dwight Henry: IsaacTurner,
Aja Naomi King: Cherri,
Esther Scott: Bridget,
Roger Guenveur Smith: Isaiah,
Gabrielle Union: Esther,
Penelope Ann Miller: Elizabeth Turner.
Jackie Earle Haley: Raymond Cobb.
Notas de producción:
Ambientada en el Sur de Estados Unidos treinta años antes
del estallido de la Guerra de Secesión y basada en hechos verdaderos, 'El Nacimiento de una Nación' narra la
historia de Nat Turner (Nate Parker), un instruido esclavo y predicador cuyo
propietario Samuel Turner (Armie Hammer), que atraviesa por dificultades económicas,
acepta una oferta para utilizar la predicación de Nat para someter a esclavos
rebeldes. A medida que va siendo testigo de innumerables atrocidades –de las
que son víctimas él mismo, su esposa Cherry
(Aja Naomi King) y sus compañeros de esclavitud—, Nat organiza un
levantamiento con la esperanza de llevar a su pueblo a la libertad.
La rebelión de los esclavos encabezada por Turner destaca como uno de los
más influyentes actos de resistencia a la esclavitud de toda la historia de
Estados Unidos, aunque, sorprendentemente, el relato nunca ha sido recogido en
un drama cinematográfico contemporáneo. Polémicas para unos e inspiradoras para
otros muchos, hasta ahora, la vida y la repercusión de Nat Turner habían
quedado en gran medida arrinconadas en cuentos populares, novelas, documentales
y en unos pocos párrafos dispersos por los libros de historia.
El film que dirige Nate Parker constituye un análisis de la historia de Turner
vista a través de un nuevo y apasionado tratamiento, que adopta las
revolucionarias nociones de la represalia y de la forma como la institución de
la esclavitud sigue aquejando e informando a la época actual. La película
brinda una nueva perspectiva sobre lo que provocó esta insurrección contra los
dueños de esclavos en 1831, y presenta un retrato completo y humano del hombre
que impulsó esta rebelión: un hombre movido por la fe y la confianza en que
Dios está del lado de los oprimidos. En medio de una acción arrolladora y
romántica, nos muestra a un hombre guiado tanto por el amor y la
espiritualidad, como por la furia y la esperanza de liberar a su pueblo del
legado del cautiverio en Norteamérica. Haciéndolo, el realizador nos devuelve a
un personaje que durante mucho tiempo ha estado relegado a las notas a pie de
página de la Historia, y lo da a conocer como el heroico pionero que fue.
No es ninguna casualidad que haya recuperado audazmente el título de la
película dirigida por D.W. Griffith en 1915, la cual, al tiempo que era la
primera en utilizar modernas técnicas cinematográficas, describía en cierto
modo al Ku Klux Klan como una fuerza del bien, gráfico recordatorio de cómo las
brasas del imaginario racial seguían ardiendo en los primeros años de
Hollywood. Parker presenta su película como el nacimiento de algo nuevo, una
toma diferente del nacimiento de esta
nación: la historia olvidada de quienes impulsaron el avance del país en su
anhelo de ser libres e iguales,
Lo que mueve a Parker es dar nueva vida al
pasado y buscar la luz en él, en vez de hacer la vista gorda que durante tanto
tiempo ha mantenido a la gente en la oscuridad. Parker lo explica: “Nat Turner
se convirtió en un líder venciendo obstáculos extraordinarios. Con gran
frecuencia, cuando vemos la esclavitud según la cultura popular, lo hacemos a
través de relatos de sufrimiento y fortaleza. Pero la historia de Nat Turner es
más incendiaria; él fue un esclavo pero también un auténtico rebelde contra la
injusticia. Su historia exige ser contada con honradez; es oportuna y responde
a la aspiración de hallar paz racial en este país.
El film trata de recuperar para la memoria el personaje de Nat Turner uno de los más cautivadores, misteriosos y, quizá, incomprendidos de la creación –todavía incompleta– de una Norteamérica igual. Su oposición absoluta a la institución de la esclavitud es citada a menudo como parte esencial de la acumulación de hechos que llevaron a la Guerra de Secesión; como un acto que alarmó a los propietarios de esclavos del Sur y endureció sus corazones, pero que planteó cuestiones fundamentales sobre la moralidad y la sostenibilidad de la denominada “institución peculiar” que arrebató a millones de personas su libertad, su dignidad y su destin. Nat no estaba tan lejos de ser una versión afroamericana del William Wallace de Braveheart que sacó de su letargo y unió a los escoceses de la Edad Media contra sus opresores, en un momento en el que nadie
El film trata de recuperar para la memoria el personaje de Nat Turner uno de los más cautivadores, misteriosos y, quizá, incomprendidos de la creación –todavía incompleta– de una Norteamérica igual. Su oposición absoluta a la institución de la esclavitud es citada a menudo como parte esencial de la acumulación de hechos que llevaron a la Guerra de Secesión; como un acto que alarmó a los propietarios de esclavos del Sur y endureció sus corazones, pero que planteó cuestiones fundamentales sobre la moralidad y la sostenibilidad de la denominada “institución peculiar” que arrebató a millones de personas su libertad, su dignidad y su destin. Nat no estaba tan lejos de ser una versión afroamericana del William Wallace de Braveheart que sacó de su letargo y unió a los escoceses de la Edad Media contra sus opresores, en un momento en el que nadie
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!