ESTRENO: 5 DE MAYO DE 2017
Ficha técnica:
Título original: Wilson.País: Estados Unidos.
Año; 2017.
Duración: 101 minutos.
Dirección: Craig Johnson.
Guión: Daniel Clowes, basada en la novela gráfica Novel Wilson.
Casting: David Rubin.
Dirección de Fotografía: Frederick Elmes, ASC.
Música: Jon Brion; supervisor: Maggie Phillips.
Edición: Paul Zucker.
Diseño de Vestuario: Christopher Peterson.
Productores: Mary Jane Skalski, p.g.a., Jared Ian Goldman, p.g.a.
Diseño de producción: Ethan Tobman.
Fox Searlight Pictures presenta una producción de Next Wednesday.
Ficha Artística:
WOODY HARRELSON ………………………. WILSON
LAURA DERN
.………………………………... PIPPI
JUDY GREER………………………………….. SHELLY
ISABELLA AMARA…………………………… CLAIRE
CHERYL HINES ………………………………. POLLY
MARGO MARTINDALE………………………. ALTA
DAVID WARSHOFSKY……………………….. OLSEN
MARY LYNN RAJSKUB……………………… JUDIE
Sinopsis:
Harrelson interpreta a Wilson, un solitario, neurótico, divertido y honesto misántropo de mediana edad que se reconcilia con su mujer (Laura Dern), de la que se separó, y que recibe una nueva oportunidad para ser feliz cuando descubre que tiene una hija adolescente (Isabella Amara), a la que no conocía. De una manera bastante extravagante y retorcida, se propone conectar con ella.
Notas de producción:
Un hombre maduro,excéntrico y cascarrabias, parte en busca de la hija que
nunca supo que tenía, e inicia un imaginativo y frecuentemente hilarante viaje
de autodescubrimiento dirigido por Craig Johnson. Escrita
por el guionista candidato al Premio de la Academia, Daniel Clowes,
y basada en la emblemática novela gráfica del mismo título, Wilson es un agudo
retrato de un inadaptado excesivamente sincero que va dando tropiezos por la
vida; obteniendo a menudo éxitos ilógicos. Craig Johnson, director de la comedia
negra de 2014, 'The Skeleton Twins', andaba en busca de su siguiente proyecto.
Johnson ya era un incondicional de la obra de Clowes, del que afirma que coge a
las personas que están en los bordes de la vida contemporánea y los pone en
primer plano, retando al público a lidiar con ellos. “A Dan le interesan lo que
podríamos denominar los bichos raros, los que son ajenos a lo que los rodea,
los inadaptados: la gente a la que es más fácil dar por perdida”, dice el
director. “Su trabajo gira en torno a los que no encajan en ningún molde y
están al margen de la sociedad, y no le da miedo sacarlo a la luz con todos sus
defectos, pero luego nos muestra una forma de respetarlos. Él capta lo que los
hace raros e inhabituales, pero los presenta como seres humanos con una
auténtica vida afectiva. Al principio podríamos reírnos de esa gente, pero Dan
tiene un modo de levantar la capa que oculta la humanidad que hay en ellos”.
Después de haber visto THE SKELETON TWINS, interpretada
por Kristen Wiig y Bill Hader en el papel de unos hermanos que acaban viviendo
juntos después de una serie de cuasi tragedias, Clowes afirma haber visto
inmediatamente que Johnson tenía la sensibilidad adecuada para dirigir Wilson. Según el autor,la película amplía los acontecimientos
recogidos en el libro,superando su estilo de viñetas de novela gráfica de una
sola página, desarrollando más los personajes y rellenando los espacios en blanco.
“En el libro yo estaba empeñado en que los lectores se imaginaran por sí mismos
la acción que tiene lugar entre las imágenes. Pero, naturalmente, una película
es algo muy diferente y esos vacíos están explicados”, dice Clowes.
Wilson estaba originalmente ambientada en Oakland
(California),donde Daniel Clowes ha vivido muchos años. Situó toda la acción de
la película en un perímetro de cinco manzanas alrededor de su casa, para poder
ir andando al plató cada día. Sin embargo, los realizadores
decidieron trasladar el rodaje al centro del país: a la zona de Mineápolis-St.
Paul.
Fijándose en la película completa, Johnson confía en que
los aficionados al cine verán un poco de sí mismos en personajes a los que, de
otra forma, podrían haber eliminado como a bichos raros. “Tengo una gran
esperanza en Wilson al final de la película”, afirma el director. “Él anda
buscando una relación y eso es algo con lo que todos nos podemos identificar.
Su odisea tiene como objetivo hallar su lugar en el mundo de tal forma que él y
todos los que le rodean puedan sentirse cómodos. Wilson está aprendiendo ahora el
modo de dejar que la gente entre en su vida, lo que, en mi opinión, es una
parte muy importante de aquello que busca, incluso si eso pudiera suponer no
decir todo lo que se le pasa por la mente cada segundo de cada día. Hay una
parte del guión hacia el final de la película en la que él dice algo parecido
a: ‘Queremos que la gente nos ame por quienes somos en realidad, pero eso es
imposible porque todos somos tan insoportables’”.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!