Mi nombre es Te Ata. Nathan Frankowsky.
BASADO EN UNA HISTORIA REAL
Ficha técnica:
Título original: Te Ata.
País: Estados Unidos.
Año: 2016.
Duración: 105 minutos.
Dirección: Nathan Frankowsky.
Guión :Jeanine Barbour, Esther Luttrell.
Casting:Beerly Halloway.
Casting:Beerly Halloway.
Dirección de Fotografía Ben Huddleston.
Música:Brian E. Miller.
Edición: Nathan Frankowsky
Decorador del set: Brent David Mannon.
Diseño de Vestuario: Beverly Safier..
Responsable de peluquería: Alexandra Ford.
Jefe de Departamento de maquillaje: Sharon Simon.
Productor: Paul Simons.
Productores ejecutivos: Robin Ell
Compañías productoras: Chikasaw Nation Productions; distribución:Kino Lober, Paladin.
Q'orianka Kilcher : Te Ata Thompson Fisher,Música:Brian E. Miller.
Edición: Nathan Frankowsky
Decorador del set: Brent David Mannon.
Diseño de Vestuario: Beverly Safier..
Responsable de peluquería: Alexandra Ford.
Jefe de Departamento de maquillaje: Sharon Simon.
Productor: Paul Simons.
Productores ejecutivos: Robin Ell
Compañías productoras: Chikasaw Nation Productions; distribución:Kino Lober, Paladin.
Intérpretes:
Gil Birmingham : T.B. Thompson,
Graham Greene : Douglas Johnston,
Mackenzie Astin : Dr. Clyde Fisher,
Brigid Brannagh : Bertie Thompson,
Cindy Pickett : Miss Davis,
Jenni Mabrey :Bettie Johnston,
Marissa Skell : Margaret,
Boriana Williams :Joven Te Ata,
Don Taylor : Senator Judd,
...
Sinopsis:
Te Ata puso sus ojos en Broadway y lo que ella creía que era el sueño de su vida. Prueba tras prueba fue rechazada y empezó a preguntarse si estaba preparada para ese mundo...
Lo que se dice:
La prensa ha recibido con complacencia el film de Nathan Frankowsky, y lo ha considerado un film carente de fluidez y complejidad (Nick Schager, Variety); inspiradora pero floja (Frank Scheck, The Hollywood Reporter); sin determinación ni sutileza (Tatiana Craine, Village Voice). Frente a estas opiniones también las hay favorables, como la de Tom Keogh (Seatle Times), que sostiene que el film es "una combinación reveladora y a veces conmovedora de historia, conflicto familiar y el tipo de destino individual que puede hacer que una nación progrese", o la de Teo Bugbee (The New York Times) que valora ante todo el trabajo de su protagonista, Q'orianka Kilcher.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!