Los días que vendrán.
Ficha técnica:
Título original: Els dies que vindran
País: España
Año: 2019
Duración: 94 minutos
Dirección: Carlos Marques-Marcet (10,000 kilómetros, 2014; Tierra firme, 2017)
Guión: Coral Cruz, Clara Roquet, Carlos Marques-Marcet
Dirección de Fotografía: Alex García
Música: María Arnal
Edición: Óscar de Gispert
Diseño de vestuario: Vinyet Escobar
Maquillaje y peluquería: Danae Gatell
Edición: Óscar de Gispert
Diseño de vestuario: Vinyet Escobar
Maquillaje y peluquería: Danae Gatell
Productores ejecutivos: Tono Folguera, Sergi Moreno, María Zamora
Diseño de producción: Ana Pons Formosa
Compañías productoras: Lastor Media/Avalon P.C., ICAA, Movistar +, TVC
Intérpretes:
David Verdaguer: Lluís,
María Rodríguez Soto: Vir,
Albert Prat
Sergi Torrecilla
Sinopsis:
Vir (30) y Lluís (32) salen juntos hace solo un año, cuando descubren que están "embarazados". Durante los 9 meses de gestación, esta joven pareja barcelonesa experimentará un enorme giro en su vida que afectará a sus expectativas, sus miedos y sus alegrías, así como de las realidades que crecen ante ellos, intentando aprender a ser tres cuando ni siquiera habían tenido tiempo de aprender a ser dos...Utilizando el embarazo real de la pareja de actores protagonistas, la película explora la dificultad de compartir con el otro la experiencia profundamente transformadora de este proceso.
La prensa ha recibido muy positivamente este film como recogen las páginas que ofrecen datos cuantitativos. La española Filmaffinity da una nota media de 7,5, basada en 155 votos; la norteamericana Imdb eleva esta nota a 7,8, apoyado en 88 valoraciones.
Los argumentos que se dan son que hay un delicioso trabajo electoral (Victor Esquirol, Filmaffinity); que representa la textura de la vida (Luís Martínez, diario 'El Mundo'); singularidad cinematográfica sorprendente (Oti Rodríguez Marchante, diario ABC); trabajo admirable entre la ficción y la no ficción (Quim Casas, diario 'El Periódico'); visión profunda, íntima y naturalista del daño que puede hacer el embarazo en una relación (Jonathan Holland, The Hollywood Reporter).
Lo que se dice:
La prensa ha recibido muy positivamente este film como recogen las páginas que ofrecen datos cuantitativos. La española Filmaffinity da una nota media de 7,5, basada en 155 votos; la norteamericana Imdb eleva esta nota a 7,8, apoyado en 88 valoraciones.
Los argumentos que se dan son que hay un delicioso trabajo electoral (Victor Esquirol, Filmaffinity); que representa la textura de la vida (Luís Martínez, diario 'El Mundo'); singularidad cinematográfica sorprendente (Oti Rodríguez Marchante, diario ABC); trabajo admirable entre la ficción y la no ficción (Quim Casas, diario 'El Periódico'); visión profunda, íntima y naturalista del daño que puede hacer el embarazo en una relación (Jonathan Holland, The Hollywood Reporter).
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!