Late Night. Nisha Ganatra. Ficha de identificación y crítica
LA IGUALDAD DE TRATO CONVERTIDA EN UN SHOW TELEVISIVO
Ficha de identificación:
Equipo técnico-artístico:
Elenco:
Sinopsis:
Katherine Newbury (Emma Thompson), presentadora de un talk-show nocturno que lleva 28 años en antena, sospecha que su longevo programa está a punto de ser cancelado. Para intentar evitarlo y parecer más moderna contratará un nuevo colaborador: una mujer india, Molly Patel (Mindy Kaling.
Lo que se dice:
Las páginas que ofrecen datos cuantitativos no han valorado muy positivamente el film que dirige Nisha Ganatra, una cineasta canadiense de origen indio. La página española Filmaffinity ofrece una nota media de 5,6, basada en el voto de 1,434 votos, una media que la norteamericana Imdb eleva a 6.5, según las valoraciones de 32,000 usuarios.
Los críticos han calificado el film de carente de ideas (Owen Gleiberman, Filmaffinity); divertidísima comedia convencional (Todd McCarthy, The Hollywood Reporter); reflexión sobre el coraje que se necesita para hacer comedias (Matt Goldberg, Collider); humor clásico con un toque moderno (Kate Erbland, IndieWire); razonablemente entretenida (Brian Tallerico, rogerebert.com); experiencia visual enérgica y agradable (Emily Yoshida, Vulture).
Crítica:
Nisha Ganatra, mujer y perteneciente a una minoría étnica como su actriz principal, partner de Emma Thomson, (ambas de ascendencia india), ha convertido la película en una nadería, gracias a la superficialidad con la que trata el tema de la igualdad de trato de las minorías desfavorecidas y la sumisión de las mujeres, centrando ambas circunstancias discriminatorias en una sola actriz, Mindy Kalyng, y dejándola sola frente a una Emma Thomson histérica, símbolo de la mujer blanca, triunfadora y menopáusica, casada con un pianista, notable en otros tiempos, ahora enfermo de Parkinson. No sabemos en realidad qué historia nos quiere contar, ni el estadio en que se encuentran, o se encontraban en 2019 lo Estados Unidos, cuya población estaba adormecida por la experiencia vicaria que favorecía Donald Trump, y más que generadora de nuevas tecnologías, aparece en el film como usuaria acrítica de las mismas. Occidente muestra su cara más decadente, mientras la presentadora del Talk-Show recuerda a su público que la ingente actividad de los pueblos emergentes les estaba quitando el trabajo; ella misma es inglesa, y protagoniza un film el mismo año que Bong Joon-ho se llevó las cuatro estatuillas más importantes de los premios Oscar (Mejor película, Mejor Director, Mejor Película Internacional y Mejor Guión). Es quizá la única incursión extradiegética que ubica el film en un terreno más concreto.
Lo malo es que no aciertan ni siquiera al representar la situación actual de las mujeres norteamericanas, ni la posición ideológica de conservadores y progresistas, más allá de movimientos como el Me Too que afectó a mujeres del mundo del famoseo, y a algunos directores y actores notables, castigados con sentencias ejemplarizantes. Pero no sabemos cuál es la situación de las mujeres de la clase media, ni las presiones que reciben del contexto en el que viven. 'Late Night' es una broma, que no está siendo superada por los escasos estrenos que se producen fuera de las plataformas, en los cines de toda la vida. No existe ese subtexto extradiegético que nos permite comparar a la prestigiosa Katherine Newbury con su colaboradora, una guionista que le escribe chistes, que tampoco nos permiten esbozar una sonrisa, aunque es probable que nuestra idiosincrasia no nos capacite para procesar en toda su magnitud el sentido del humor de estos Talk-Shows.
La podéis ver en Netflix
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!