El copyright de las imágenes pertenece a su autor Mario Zamora
El copyright de las imágenes pertenece a su autor Mario Zamora
MUCHA MUCHACHA: EMBLEMA DE LA MUJER QUE ARRASA COMO UN TORBELLINO
El día 18 de Diciembre del año en curso, Juanma Artigot, Director/Coordinador artístico de El Teatre Musical del Cabanyal, abrió la campaña navideña con un espectáculo de danza contemporánea potente, con músculo, brío y ganas de comerse el mundo; un acontecimiento de 'karate intelectual', como diría un amigo, una expresión que me gustó mucho porque define muy bien los golpes que las mujeres valientes dan a la conciencia de la colectividad, a cargo de cinco jóvenes del grupo Mucha Muchacha. A la par, Juanma Artigot consiguió otro objetivo: volcar Valencia al mar, llevar a los valencianos a este barrio costero que ha dado personajes ilustres a la ciudad, y sentarlos en las butacas de un anfiteatro ubicado en una plaza de tradición para sus vecinos, la del Rosari, en la que algunos espectadores disfrutamos del talento de unos niños que tocaban la guitarra y cantaban flamenco, inspirados por sus ancestros. Todo un lujo para los sentidos, un clima que pintaba bien y aventuraba un momento de placer. En el exterior un poco de frío, acentuado por la cercanía del mar, en el interior una representación caliente, un golpe seco al ensimismamiento cotidiano de los espectadores con el que cinco mujeres se enfrentaban a la platea, como hacen los jugadores de rugby maories cuando intentan amedrantar a sus rivales. Pocos esperaban este impacto emocional que consumió el primer acto, y que a nadie dejó indiferente.
En el acto segundo la rudeza de la danza precedente fue cediendo paso a la feminidad de las ejecutantes, consiguiendo aliviar a un público epatado por la experiencia previa, que comenzó a relajarse y a dejar escapar alguna risa tímida, hasta que finalmente se desembocó, en el tercer y último acto, en lo que yo sentí, y nunca agradeceré bastante, la presencia de un homenaje a la mujer mayor, que puede seguir 'bailando', de otra manera, mientras siga viva. Esta visión global de la mujer, desde que como dice Serrat 'encara tenen força , no tenen l'ànima morta y senten bullir la sang', hasta que sus cuerpos se van debilitando, coloca al grupo en la vanguardia de la lucha por la igualdad de trato de todos los seres humanos. Gracias!
La Compañía Mucha Muchacha ofrece un espectáculo bello, impactante, un golpe duro a la quijada del que sigue durmiendo, el que no quiere mirar hacia arriba para no ver lo que le cae encima, y lo obliga a abrir su mirada a un mundo más amplio y formar parte de una revolución cultural en ciernes, cuando el ser humano desorientado no sabe cuál va a ser su futuro. Un mundo nuevo en el que la mujer va a caminar al lado, y no detrás, de sus compañeros y así lo pone de manifiesto Mucha Muchacha haciendo suya la reflexión de Alejandra Pizarnik: "Soy mujer, y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y corazón guerrero tierno".
Mucha muchacha ha buscado su inspiración en mujeres artistas de la Generación del 27, "Las Sinsombrero", entre las que se encuentran Maruja Mallo, Marga Gil, María Teresa León, Concha Méndez o Rosa Chacel, "parte activa en la agitación cultural y la modernización social de España desde los años 20 y 30, pero silenciadas por el franquismo después de la Guerra Civil." Lo que comenzó como una investigación acabó siendo el punto de partida de 'Mucha Muchacha', la primera pieza de formato largo, que se exhibe por segunda vez en un teatro, fuera del ámbito de un festival, centrada en conceptos que forman parte del pensamiento feminista: empoderamiento, determinación, voz, participación, libertad y cooperación. (Dossier de Teatro El Musical)
Pero, como hemos visto materializado en la representación que comentamos, Mucha Muchacha quiere hablar del aquí y ahora, de cómo se sienten dentro de este tiempo, y, citando a Rowlands (1997) su creación se apoya en tres formas de empoderamiento: el poder para, el poder con y el poder desde dentro. Su reto es expresarse a través de la danza contemporánea y la danza española, pero poniéndolas en crisis para potenciar su capacidad de transformación y de diálogo con las otras artes. 'Mucha Muchacha' es una obra de danza de ahora, una declaración de intenciones alrededor del movimiento, la comunidad, la feminidad y el rito.
Ficha de identificación:
Compañía: Mucha Muchacha
Título: Mucha Muchacha
País: España
Duración: 70 minutos
Coreografía: Mucha Muchacha
Intérpretes: Ana Botía, Marta Mármol, Belén Martí Lluch, Chiara Mordeglia, Marina de Remedios Dramaturgia: La Tristura / Mucha Muchacha
Diseño de luces: Cristina Bolívar, Alván Prado
Diseño de sonido: Adolfo García
Diseño de de vestuario: Funny Swing
Asesoría artística: Violeta Gil
Asesoría de movimiento: Carmen Muñoz
Dirección técnica: Cristina Bolívar
Fotografía: Mario Zamora
Vídeo: Iván Mozetich
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!