El copyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
UN FILM DE AUTOAYUDA QUE AYUDA POCO
Ficha de identificación:
Título original: Stromboli
País: Holanda
Año: 2022
Duración: 86 minutos
Género: Drama de autoayuda
Dirección: Michiel van Erp
Guion: Rous Ouwehand, Paula van der Oest, basado en una novela de Saskia Noort
Casting: Madelief Blankelf
Dirección de Fotografía: Coen Stroeve
Música: Laura Bell, Rutger Reinders
Edición: Axel Skovdal Roelofs
Diseño de Vestuario: Minke Lunter
Diseño de maquillaje y peluquería: Jacqeline Hoogedijk
Productores: Alain De Levita, Paula van der Oest, Mark van Eeuwen
Productores ejecutivos: Frank Klein
Deseño de producción: Vicent de Pater
Compañías productoras: Levitate Films, De Familie Film & TV, BNN-VARA, Viola Film. Distribución: Netflix
Reparto:
Elise Schaap: Sara
Tim McInnerny: Harold
Christian Hilborg: Jens
Pieter Embrechts: Hans
Anna Chancellor: Diane
Neerja Naik: Thandi
Taz Munyaneza: Violet
Marisa Van Eyle: Helene
Adriano ChiaramidaPietro
Simone Coppo: Luigi
Mark van Eeuwen: Karel
SINOPSIS:
Sara, quE recientemente se ha divorciado, decide inscribirse en un retiro 'Del miedo al amor' en la isla volcánica italiana de Stromboli, pero se enfrenta al doloroso pasado que ha estado tratando de ocultar.
LO QUE SE DICE:
Las valoraciones y las críticas son diversas, tanto cuando suspenden al film, como ocurre con la española Filmaffinity, que publica una nota media de 4,8, basada en 23 votos, como cuando, en el lado opuesto, la norteamericana Imdb, eleva esta cifra a 6,2, atendiendo al criterio de 503 votos.
Lo mismo ocurre con las reseñas que van desde la opinión que le merece el film a Marshall Shaffer, (Decider), para quien el film tiene toda la profundidad de un carrusel viral en Serif de Instagram, en lo que respecta a las emociones grandes y complejas que trata de representar, o la de Amanda Gurragui (Ready Steady Cut) quien afirma que tiene una exploración de la feminidad y los recuerdos pasados que puede enganchar.
CRÍTICA:
Reflexionando en torno a lo que dice Amanda Gurragui, llego a la conclusión de que no existe acuerdo entre las mismas mujeres sobre lo que se entiende por el término femineidad o feminidad. La protagonista no es el icono de 'la mujer', del término como concepto aglutinador del género, (hay muchos tipos de mujer), ni el hombre que se representa tampoco lo es de la masculinidad. Ambas cosas, para ser justos, quedan claras en el film. Pero la protagonista es una mujer adulta que no ha madurado, una psicótica que se mueve como una pulga nerviosa, y que más que buscar un remedio a su angustia vital, da la impresión de intentar recuperar el tiempo perdido en el matrimonio con un solo hombre. Después veremos que no es así, y que en realidad ha ido a buscar sanación a una isla formada por un volcán, Stromboli, que sí la representa, y, que, sin llegar a la erupción devastadora, sufre continuas convulsiones que le hacen vomitar lenguas de fuego, curación dirigida por un visionario.
Una vez que llega con dificultad al lugar donde debe seguir un curso de autoayuda, 'Del miedo al amor', el film pierde todo el interés, lo que es grave si tenemos en cuenta que este es el cuerpo principal del relato, mientras que el seguimiento por la isla de Sara forma parte de la descripción del personaje. Lo que se revelará en la terapia no parece corresponderse con la actitud de la mujer, dando la impresión de que a los hombres les afecta mucho más el haber sido violados de adolescentes que a las mujeres. El tema está tratado con la misma superficialidad que muestra el carácter de Sara, que llega a agobiar en algún momento.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!