El copyright de las imágenes pertenece a sus autores
y/o las compañías productoras y distribuidoras
LO ÚNICO QUE FALTA PARA QUE TRIUNFE EL MAL ES QUE LAS PERSONAS DE BIEN NO HAGAN NADA, ASÍ QUE MANOS A LA OBRA. ALEKSÉI NAVALNY.
Ficha de identificación:
Dirección: Daniel Roher
Director de Fotografía: Niki Waltl
Dirección de Fotografía: Felix Angermaier, Nikita Pavlov, Niki Walt
Score original: Marius de Vries y Matt Robertson
Edición: Landon Page, Maya Daysi Hawke
Director artístico: Rafael Loss
Efectos visuales: Pyrite
Maquillaje: Caro Band
Productores: Odessa Rae, p.g.a., Diane Becker, Melanie Miller, p.g.a., Shane Boris, p.g.a.
Productores ejecutivos: Amy Entelis, Courtney Sexton, Maria Pevchich
Compañías productoras: CNN Films - HBO Mac, Max original, Fishwoll Films, Raefilm Studios, Cottagem,
Personajes que intervienen:
Alexander Navalny
Yulia Navalny
Dasha Navalny
Zakhar Navalny
Maria Pevchickh
Christo Grozev
Leonid Volkov
Kira Yarmish
Georgy Alburov
Anna Biryukova
Fidelius Schmid
Tim Lister
Clarissa Ward
SINOPSIS:
El documental (algunos lo llaman documental-thriller) gira en torno al líder de la oposición rusa, Alexei Navalny. En agosto de 2020, un avión que viajaba de Siberia a Moscú se vio obligado a hacer un aterrizaje de emergencia, porque el político estaba gravemente enfermo. Lo llevaron a un hospital siberiano y desde este lo evacuaron a Berlín, donde las autoridades alemanas confirmaron que había sido envenenado con novichok, un agente nervioso utilizado contra otros opositores del gobierno ruso. Putin puso en duda este diagnóstico y negó cualquier participación en el caso. Durante la recuperación, Navalny y su equipo, que contaban con un gran número de seguidores en las redes sociales, se asociaron con el medio periodístico de investigación de datos de Bellingeat y otras organizaciones internacionales de noticias, incluida la CNN, para investigar su asesinato y encontrar pruebas de la intervención del kremlin. En Navalny, el cineasta Daniel Roher revela a un aspirante a presidente, valiente y controvertido, al borde de sacrificarse para reformar su tierra natal.
El film ha recibido el premio a Mejor Documental en los Oscar, los Bafta, el Premio del Público en Sundance, del Sindicato de Productores, y ha sido nominado por el Sindicato de Directores al Mejor Documental y la Mejor Dirección.
LO QUE SE DICE:
El documental ha sido muy bien recibido por la prensa y el público, como revelan las notas medias de la página española Filmaffinity, un 6,7, basado en 558 votos de sus lectores, una media que Imdb eleva a 7,7, según las valoraciones de 21 usuarios.
La prensa ha definido este documental como obligatorio (Owen Gleiberman, Variety); impactante (Adrian Horton, The Guardian); inquietante (Daniel Fienberg, The Hollywood Reporter); apasionante y potente (Fionnuala Halligan, Screendaily); fluida, dinámica y esperanzadora (Todd McCarthy, Dealdine); esencial (Phil de Semlyen, Time Out)...
CRÍTICA:
El documental abre una ventana a un mundo desconocido para muchos occidentales, la existencia de una oposición a Putin, un abogado de 42 años, seguido por 180,000 voluntarios en un país que ha descendido su esperanza de vida a 60/65 años, y que está decidido a entregar su vida por sus ideas. Solo tiene un arma, las redes sociales, entre las que ocupa un lugar destacado Tik Tok, y que, al parecer fue envenenado, curado en Berlín, y encerrado en la cárcel bajo acusaciones varias, durante 9 años. Un documental ágil, interesante, bien concebido, que abre las puertas de muchos ciudadanos del mundo a lo que sucede en el viejo país de Tolstoi, y que ha merecido ser premiado en los mejores certámenes occidentales.
Disponible en HBO Max.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!