Misión imposible: nación secreta. Ficha de identificación y crítica
Ficha de identificación:
Título original: Missión: impossible. Rogue Nation
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 131 minutos
Género: acción, aventura, suspense
Plataformas: Netflix, Prime Video, HBO
Edad recomendada: mayores de 12 años
Dirección: Christopher McQuarrie
Guion: Christopher McQuarrie, basado en una historia de Christopher McQuarrie y Drew Pearce, basado en la historia de televisión de Bruce Geller
Dirección de Fotografía: Robert Elswit
Música: Joe Kraemer
Edición: Eddie Hamilton
Supervisor efectos visuales: David Vickery
Diseño de Vestuario: Joanna Johnston
Productores: Tom Cruise, J.J. Abrams, Bryan Burk, David Elison, Dana Goldberg, Don Granger.
Productor ejecutivo: Jake Myers
Diseño de producción: Jim Bissell
Compañías productoras: Paramount Pictures, Skydance Productions, Bad Robot Productions
Intérpretes:
Tom Cruise : Ethan Hunt
Rebecca Ferguson : Ilsa
Jeremy Renner : William Brandt
Simon Pegg : Benji Dunn
Alec Baldwin: Jefe de la CIA
Ving Rhames : Luther Stickell
SINOPSIS:
Ethan Hunt vuelve a las andadas en una nueva misión. Esta vez tendrá que unirse a su equipo para descubrir una asociación secreta que planea destruirle a él y a sus compañeros del IMF. Acusado de un delito que no ha hecho, tendrá que demostrar su inocencia mientras huye de los que intentan matarle y de la justicia. Pronto descubrirá que el Sindicato, una organización secreta, es la que está detrás de todo el conglomerado. Ethan tendrá que hacer todo lo posible para poder salvarse él y a sus compañeros, realizando la misión más imposible de todas.
CRÍTICA:
La crítica, como ocurre siempre con esta saga de acción, es muy positiva, independientemente de la nacionalidad del crítico que emita su veredicto, algo que prueba la aceptación que tienen este género y esta saga en amplios sectores de la población mundial.
La española, en demasiadas ocasiones adversa a otras producciones que vienen de Norteamérica de carácter más político,- que explican las causas del drama humano que estamos viviendo y ante el que nos sentimos impotentes, que en siglos anteriores hubieran inspirado obras como las de Victor Hugo, Dickens o Tolstoi, que esconden el hambre, la miseria, la enfermedad e incluso la muerte, temas universales que también han inspirado el mejor cine y han impulsado la creación de géneros temáticos nuevos -, logran ahora la unanimidad ante un capítulo de una franquicia clásica que genera mucha expectación. La producción ejecutiva de J.J.Abrams, ha sido también muy apreciada, la de un cineasta mimado por la prensa especializada, guionista y director de la primera entrega de la nueva trilogía de 'La Guerra de las Galaxias'.
Todd McCarthy, celebra en esta quinta entrega de la franquicia la innovación y el ritmo frenético de un film que nunca 'se afloja', un guion agudo, el segundo mejor de los numerosos títulos de las franquicias del verano, después de Mad:Max: Fury Road, armado con una trama de misterio absorbente que hace algo más que conectar los puntos entre acción a balón parado (...) Al final, sin embargo, todo se reduce al viejo juego de espías de estilo inglés, con la participación, mentiras, engaños, disfraces, subterfugios y des(lealtades) a niveles muy altos (Información de la película, revisión, remolques, reparto y equipo. The Hollywood Reporter).
Los ingleses, con una gran experiencia en el thriller de acción de espionaje (Agente 007), ponen alguna pega, aunque admiran profundamente a Tom Cruise, cuyo compromiso con el héroe de acción de la franquicia de Misión Imposible es duro como una piedra, hasta el extremos de, a pesar de su edad, 53 años, no consentirá la autodestrucción de la franquicia, aunque sea aceptando el trabajo de la más complicada de las secuelas. Henry Barnes hace un análisis no exento de humor: "Usted le puede disparar, apuñalarlo, ahogarlo, hacerlo estallar o emparejarlo con Thandie Newton, pero no se puede alejar de Ethan Hunt, porque está interpretado por Tom Cruise ". Volviendo a hacer una burla del título de la serie por quinta vez, continúa " Mission: Impossible - Nación secreta, una secuela resbaladiza por sus tonterías, pero salpicada del suficiente ingenio y riesgo para mantener el impulso de la franquicia. Cruise es - obviamente - la definitiva estrella de cine moderno. Una fuerza carismática extraña e infatigable que puede hacer de una película mediocre un film, en realidad, bastante divertido. (Mision: Imposible: Nación secreta: Tom Cruise no dejará que esta franquicia se autodestruya. The Guardian).
En España hay una aparente contradición entre los análisis de Luís Martínez del diario 'El Mundo' y Jordi Costa del diario 'El País'.
Luis Martínez parte de una premisa que encabeza su artículo: "Misión imposible, la serie entera con Tom Cruise dentro, lleva años jugando en ese espacio estrecho que define a la perfección el cine de acción. Hablamos del dulce placer que produce la mezcla de lo muy improbable con lo poco verosímil. Siempre en el límite. Un paso más allá, y todo queda reducido en las cenizas de lo completamente inverosímil, tristemente probable o totalmente idiota. Se acabó. Digamos que la gracia consiste en mantener intacta la sensación de dulce mentira. Sabemos que lo que ocurre en la pantalla no puede ser cierto, pero también somos capaces de imaginar que, de ser verdad, seríamos más felices. Y así." Al final de su crítica introduce una simpática aclaración: "Misión imposible, la serie entera con Tom Cruise dentro, lleva años jugando en ese espacio estrecho que define a la perfección el cine de acción. Hablamos del dulce placer que produce la mezcla de lo muy improbable con lo poco verosímil. Siempre en el límite. El dulce placer de lo improbable.( Diario 'El Mundo', 2 de agosto de 2015).
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!