OTRA VEZ, CHEMA CARDEÑA, NÁS VALIENTE QUE NUNCA, DOMINA LA ESCENA VALENCIANA, LO QUE DEMUESTRA QUE, DESDE LA HONESTIDAD, TAMBIÉN SE PUEDE GANAR.
Ficha de identificación de la obra.
Título original: Mi querida requetetonta España
Comunidad Valenciana
Año de segunda edición renovada con atención a la actualidad: 2023
Dirección: Chema Cardeña.
Texto y espacio escénico: Chema Cardeña
Dirección musical: David Campillos
Dirección de Fotografía: Juan Terol
Dirección musical: David Campillos. Guardianes del Averno: David Campillos, José Montoro y Juanma Pastor
Cartel: Russian Design
Grabación video: InusualPro
Coordinación Técnica: Josemi Felgueira
Cartel: Russian Design
Grabación Video: InusualPro
Coordinación Térmica: Josemi Gelgueira
Regiduría/Jefe de Sala: Juanjo Benavent
Producción: Sala Russafa/Arden
Equipo de producción: J.C.Garés/D.Campillos
Públicos/Mediación: María Carmen Giménes
Gabinete Comunicación: María García Torres
Redes Sociales: Almudena Iglesias
Taquilla: Marco Antonio Castellanos
Administración: Inma Soler
Distribución: Carles Alonso
Vestuario y escenografía: Salarden Russacciones
Iluminación y audiovisual: Josemi Felguera
Elenco por orden de intervención:
Rosa López: Teresa
Saoro Ferré: Dalí
Raquel Ortells: Agustina
Jaime Vicedo: Hernán
Darío Torrent: Maimónides
Chema Cardeña: Dante
Rosa López: Marilyn
Usted que nos mira: almas en pena
SINOPSIS:
España ha muerto y ha acabado en los infiernos. Para tratar de redimirla, el poeta Dante Alighieri convoca a grandes personalidades de la Historia. A esta llamada acuden: Santa Teresa de Jesús, Hernán Cortés, Salvador Dalí, Agustina de Aragón y el filósofo Maimónides. Juntos viajarán por los siete pecados capitales que la condenaron al Averno y un jurado (el público) decidirá si sigue siendo culpable o no.
El viaje estará acompañado de situaciones y personajes sorpresa y de la música pop del siglo XX. Una comedia musical con mucha mala baba que repasa 'Nuestra querida España'. La de ayer, la de hoy y la de ... ¿siempre?
RESEÑA:
A diferencia de otros modos de representación de la realidad, el teatro es un medio vivo que se desarrolla y va aumentando sus posibilidades tras cada actuación, Esta es la razón por la que, en el caso de las comedias musicales que orquesta cada periodo navideño Chema Cardeña, me gusta acudir al estreno y revisitarlas en el intermedio y al final, y en cada ocasión veo como su obra ha ido cambiando, la seguridad de los actores y los músicos y su capacidad de improvisación aumentando, al tiempo que su inspiración crece y crece. En esta ocasión, Chema no ha defraudado, como no lo hace nunca, pero ahora lo tenía más difícil por el ambiente social enrarecido que nos domina. Sin embargo ha sabido salvaguardar su coherencia, divertir a su público y hacerlo reflexionar, aunque sea un poco, en medio de unas fiestas en las que predomina un espíritu mas lumínico e intrascendente, lo que es de agradecer. Su equipo ha estado al nivel de exigencia de su director.
Con un toque de picardía que lo caracteriza en estos musicales navideños que se han convertido en una tradición valenciana, ha intercalado en su discurso unos lemas, frases o simples apelativos muy reconocibles por su audiencia, con la que ha conectado de forma visible gracias a las carcajadas que han recorrido la sala, y no le ha faltado la 'mala baba' de la que él mismo habla cuando ha creado un personaje, que él mismo interpreta, el escritor renacentista Dante Aligheri, muy responsable del nacimiento de la lengua romance italiana, convertido en el mediador entre España y el Averno, para poder denostar indisimuladamente a la 'Guarrillera', interpretada por Raquel Ortells, que, desde su pretendida ignorancia, lo califica constantemente de 'Pe-Dante'. Todo un inteligente juego de palabras que le permite expresarse con libertad sin molestar a nadie. Muy inteligente.
Al fondo la ya conocida banda que interviene en estos musicales, a cuyo frente se encuentra David Campillos, acompañado de José Montoro y Juanma Pastor, ahora reconvertidos en los Guardianes del Averno, que en varias ocasiones emergen como los héroes del musical, y en otras en acompañantes de otros cantantes, los actores que además de representar bien el papel que les corresponde, tienen bonitas y cultivadas voces. Un espectáculo completo que cumple las expectativas de un público que quizá ya no entendería unas Navidades sin el musical de Arden. Yo he ido dos veces y quiero cerrar la temporada con mi presencia entre el público los últimos días, unos espectadores a los que Chema convierte en parte de su elenco, concretamente el jurado que opina sobre las cuestiones que el italiano le plantea, o participando en otros juegos que planea para que no solo calienten la butaca. Los espectadores le pagaron con varios bises, una forma de reconocimiento habitual a la que el grupo está acostumbrado, porque se repiten cada Navidad.
Arden Teatro nos hace el mejor regalo del mundo: dos horas inolvidables y un bonito recuerdo más duradero. No se puede pedir más.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario aquí!